
Agenda Cultural: Finde de Cultura y Encuentros en el Alto Valle
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.
La Orquesta Escuela Provincial de Tango brindará un espectáculo en forma pública el próximo viernes -29 de enero- a las 21:00hs en el patio de la Casa de las Culturas ubicado en calle Yrigoyen 656 de la ciudad de Neuquén.
ACTUALIDAD - CULTURA26/01/2021La actividad es organizada por el Ministerio de las Culturas y se transmitirá en vivo por RTN (Radio y Televisión del Neuquén) y luego por la TV Pública, en el marco de la conmemoración del 100º natalicio de Astor Piazzolla.
El concierto se hará al aire libre, atendiendo los protocolos sanitarios que impone el contexto de distanciamiento social de público conocimiento. Quienes deseen presenciar esta actividad, podrán reservar su espacio enviando un mail a: [email protected] teniendo en cuenta que los cupos son limitados.
Creada a mediados de 2019, la Orquesta tiene como objetivo la difusión del género apreciado en el mundo entero, a través de conciertos didácticos en escuelas de la provincia, clases para orquestas infanto juveniles y la formación de músicos profesionales para integrar las filas del grupo.
Para llevar adelante este proyecto fueron convocados experimentados músicos del género, con trayectoria a nivel nacional e internacional, que además ejercen como docentes de sus respectivos instrumentos en la materia “Tango” específicamente.
Ellos son Fabiola Quiroga Rojas (violín), Nicolás Malbos (bandoneón), Ezequiel Nicolás (contrabajo) y Enrique Nicolás (piano y dirección)
El repertorio de la orquesta está compuesto por piezas de todas las épocas con arreglos propios y de otros arregladores. Se suman como alumnos en esta ocasión los siguientes músicos:
Ailín Buñanek, Melina Reyes y Edgardo Brizuela (bandoneones), Aluminé Temis Barrutia y Amanda Riestra (violines), Laura Peuchot (violonchelo), Víctor Colonna (guitarra eléctrica) y Amanda Sánchez (piano)
El repertorio:
Don Juan (Ernesto Ponzio)
Danzarín (Julián Plaza)
Lo que vendrá (Astor Piazzolla)
A la gran muñeca (Osés y Ventura)
Al maestro con nostalgia (Carlos García)
A mis viejos (Osvaldo Berlingieri)
De mis amores (Pedro Laurenz)
Responso (Aníbal Troilo)
Corazón de oro (Francisco Canaro)
Melancólico (Julián Plaza)
El pollo Ricardo (Luis Fernández)
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional
El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.
El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.