
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
ACTUALIDAD - CULTURA07/10/2025
Neuquén Noticias
En octubre de 1959, mientras se encontraba de gira por Centroamérica, Astor Piazzolla recibió una noticia devastadora: la muerte de su padre, Vicente “Nonino” Piazzolla. Aquel momento, marcado por la tristeza, la nostalgia y una etapa difícil en lo económico y artístico, dio origen a una de las piezas más conmovedoras del repertorio argentino: Adiós Nonino.
La obra surgió como una reescritura de Nonino, tango que Piazzolla había compuesto años antes en París. Pero esta vez, la música se transformó en una letanía de lamento, una despedida íntima que canalizó el duelo de un hijo por su padre.
Según relatan sus allegados, la pieza fue escrita en apenas media hora, en un estado de profunda depresión.
Vicente Piazzolla no solo fue el padre del compositor: fue su primer impulsor. Le regaló su primer bandoneón a los seis años y lo alentó a seguir su vocación musical. Adiós Nonino es, en ese sentido, más que un homenaje: es el retrato sonoro de una relación entrañable, una despedida que se convirtió en legado.
A pesar de su estilo rupturista, Piazzolla logró que Adiós Nonino trascendiera fronteras. La obra ha sido interpretada en escenarios de todo el mundo y en ceremonias de alto impacto emocional, como la boda de Máxima Zorreguieta con el príncipe Guillermo de los Países Bajos. Allí, el tango conmovió a la audiencia y reafirmó su poder de conectar con lo más profundo del alma humana.
Un legado que sigue latiendo
Más de seis décadas después, Adiós Nonino sigue siendo símbolo de duelo, memoria y amor filial. En cada interpretación, el bandoneón de Piazzolla parece decir lo que las palabras no alcanzan. Desde Neuquén, donde la música también es refugio y expresión, celebramos esta obra que convirtió el dolor en belleza.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



