TW_CIBERDELITO_1100x100

La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre

Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

ACTUALIDAD - CULTURA07/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
hqdefault

En octubre de 1959, mientras se encontraba de gira por Centroamérica, Astor Piazzolla recibió una noticia devastadora: la muerte de su padre, Vicente “Nonino” Piazzolla. Aquel momento, marcado por la tristeza, la nostalgia y una etapa difícil en lo económico y artístico, dio origen a una de las piezas más conmovedoras del repertorio argentino: Adiós Nonino.

La obra surgió como una reescritura de Nonino, tango que Piazzolla había compuesto años antes en París. Pero esta vez, la música se transformó en una letanía de lamento, una despedida íntima que canalizó el duelo de un hijo por su padre.

Según relatan sus allegados, la pieza fue escrita en apenas media hora, en un estado de profunda depresión.

Vicente Piazzolla no solo fue el padre del compositor: fue su primer impulsor. Le regaló su primer bandoneón a los seis años y lo alentó a seguir su vocación musical. Adiós Nonino es, en ese sentido, más que un homenaje: es el retrato sonoro de una relación entrañable, una despedida que se convirtió en legado.

A pesar de su estilo rupturista, Piazzolla logró que Adiós Nonino trascendiera fronteras. La obra ha sido interpretada en escenarios de todo el mundo y en ceremonias de alto impacto emocional, como la boda de Máxima Zorreguieta con el príncipe Guillermo de los Países Bajos. Allí, el tango conmovió a la audiencia y reafirmó su poder de conectar con lo más profundo del alma humana.

Un legado que sigue latiendo

Más de seis décadas después, Adiós Nonino sigue siendo símbolo de duelo, memoria y amor filial. En cada interpretación, el bandoneón de Piazzolla parece decir lo que las palabras no alcanzan. Desde Neuquén, donde la música también es refugio y expresión, celebramos esta obra que convirtió el dolor en belleza.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.