
Rincón de los Sauces y Añelo entre las localidades elegidas para migrar en busca de oportunidades
Vaca Muerta constituye un atractivo casi irresistible para familias de otras regiones del país que llegan a Neuquén en busca de oportunidades
REGIONALES30/03/2024

Dos de las tres localidades neuquinas que funcionan como un imán para las personas migrantes están directamente relacionadas con Vaca Muerta; y la restante con el turismo. La información surge de los datos del censo 2022 y del Registro Civil.
Añelo fue la segunda ciudad con mayor atracción y Rincón de los Sauces la tercera. En el departamento de Añelo el 41,5% de su población son migrantes internos y en el departamento de Pehuenches donde se encuentra el núcleo urbano de Rincón de los Sauces es el 39,7% de su población. El ranking lo encabeza Los Lagos con el 54,8%.
Vaca Muerta es un imán, pero no el único. De hecho, el departamento de Los Lagos donde se encuentra la ciudad de Villa La Angostura y Villa Traful en un tan solo un año recibió 346 radicaciones.
Vaca Muerta constituye un atractivo casi irresistible para familias de otras regiones del país que llegan a Neuquén en busca de oportunidades, tanto en el petróleo como en los puestos que de esa actividad se deprenden. En relación al país Neuquén es la tercera provincia del país con mayor migración internas, después de Tierra del Fuego y Santa Cruz según los datos del censo 2022. Este atractivo radica en múltiples factores vinculados a las actividades económicas derivadas del petróleo, turismo y de los vínculos binacionales.
Según los datos de la Dirección Provincial de Registro Civil, desde enero del 2023 a marzo del 2024 se registraron 507 personas que se radicaron en la ciudad de Añelo y 541 en Rincón de los Sauces.
Dato contexto de la información
De acuerdo al Censo de Población, Viviendas y Hogares del año 2022, en Argentina residen 45.618.787 personas en viviendas particulares. El 78,2% son no migrantes, es decir, personas que nacieron en la misma jurisdicción en la que declaran residir, el 17,5% son migrantes internos, personas que nacieron en otra jurisdicción del territorio nacional distinta a aquella en la que residen actualmente y el 4,2% inmigrantes, personas que nacieron en algún país extranjero y residen en el país. En la provincia del Neuquén, el 67,9% de la población son no migrantes. Respecto al total país, aumentan las y los migrantes internos, quienes representan el 26,6% y las y los inmigrantes extranjeros que alcanzan al 5,6% de la población.
Dato histórico Metodológico
Las migraciones internas y extranjeras han sido uno de los fenómenos que caracterizaron el crecimiento y la estructura poblacional de la Provincia del Neuquén. Cabe recordar que Neuquén fue territorio nacional entre 1884 y 1955, año en que se convirtió en una nueva provincia argentina. En estos años el territorio tuvo una fuerte vinculación con el Estado Nacional por la explotación de recursos naturales, atrayendo población fundamentalmente de otros países.
Una vez conformada la provincia, el Estado desempeñó un rol de contención social y generó políticas estatales a partir de obras públicas (hidroeléctricas y empresas nacionales de explotación de recursos naturales) que provocaron fuertes modificaciones poblacionales.
A partir de los años setenta, el desarrollo urbanístico y las actividades económicas incentivaron que muchos profesionales se instalaran en este territorio, gracias a los beneficios otorgados por el Estado (trabajo y casa), principalmente desde Río Negro, Buenos Aires y Córdoba (Álvarez, Bercovich, Herrero, 2010).
Teniendo en cuenta este contexto histórico y a partir de los datos disponibles del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y el 2022 es posible analizar el proceso migratorio de la Provincia del Neuquén, observando tanto la migración interna reciente, el origen de los migrantes de otras jurisdicciones, como la migración proveniente del exterior.


UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente

Viernes con viento, calor y nieve en la cordillera, el pronostico para hoy en Neuquén
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional