TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Rincón de los Sauces y Añelo entre las localidades elegidas para migrar en busca de oportunidades

Vaca Muerta constituye un atractivo casi irresistible para familias de otras regiones del país que llegan a Neuquén en busca de oportunidades

REGIONALES30/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Añelo - copia
Añelo

Dos de las tres localidades neuquinas que funcionan como un imán para las personas migrantes están directamente relacionadas con Vaca Muerta; y la restante con el turismo. La información surge de los datos del censo 2022 y del Registro Civil.

Añelo fue la segunda ciudad con mayor atracción y Rincón de los Sauces la tercera. En el departamento de Añelo el 41,5% de su población son migrantes internos y en el departamento de Pehuenches donde se encuentra el núcleo urbano de Rincón de los Sauces es el 39,7% de su población. El ranking lo encabeza Los Lagos con el 54,8%.

Vaca Muerta es un imán, pero no el único. De hecho, el departamento de Los Lagos donde se encuentra la ciudad de Villa La Angostura y Villa Traful en un tan solo un año recibió 346 radicaciones.

Vaca Muerta constituye un atractivo casi irresistible para familias de otras regiones del país que llegan a Neuquén en busca de oportunidades, tanto en el petróleo como en los puestos que de esa actividad se deprenden. En relación al país Neuquén es la tercera provincia del país con mayor migración internas, después de Tierra del Fuego y Santa Cruz según los datos del censo 2022. Este atractivo radica en múltiples factores vinculados a las actividades económicas derivadas del petróleo, turismo y de los vínculos binacionales.

Según los datos de la Dirección Provincial de Registro Civil, desde enero del 2023 a marzo del 2024 se registraron 507 personas que se radicaron en la ciudad de Añelo y 541 en Rincón de los Sauces.

Dato contexto de la información

De acuerdo al Censo de Población, Viviendas y Hogares del año 2022, en Argentina residen 45.618.787 personas en viviendas particulares. El 78,2% son no migrantes, es decir, personas que nacieron en la misma jurisdicción en la que declaran residir, el 17,5% son migrantes internos, personas que nacieron en otra jurisdicción del territorio nacional distinta a aquella en la que residen actualmente y el 4,2% inmigrantes, personas que nacieron en algún país extranjero y residen en el país. En la provincia del Neuquén, el 67,9% de la población son no migrantes. Respecto al total país, aumentan las y los migrantes internos, quienes representan el 26,6% y las y los inmigrantes extranjeros que alcanzan al 5,6% de la población.

Dato histórico Metodológico

Las migraciones internas y extranjeras han sido uno de los fenómenos que caracterizaron el crecimiento y la estructura poblacional de la Provincia del Neuquén. Cabe recordar que Neuquén fue territorio nacional entre 1884 y 1955, año en que se convirtió en una nueva provincia argentina. En estos años el territorio tuvo una fuerte vinculación con el Estado Nacional por la explotación de recursos naturales, atrayendo población fundamentalmente de otros países.

Una vez conformada la provincia, el Estado desempeñó un rol de contención social y generó políticas estatales a partir de obras públicas (hidroeléctricas y empresas nacionales de explotación de recursos naturales) que provocaron fuertes modificaciones poblacionales.

A partir de los años setenta, el desarrollo urbanístico y las actividades económicas incentivaron que muchos profesionales se instalaran en este territorio, gracias a los beneficios otorgados por el Estado (trabajo y casa), principalmente desde Río Negro, Buenos Aires y Córdoba (Álvarez, Bercovich, Herrero, 2010).

Teniendo en cuenta este contexto histórico y a partir de los datos disponibles del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y el 2022 es posible analizar el proceso migratorio de la Provincia del Neuquén, observando tanto la migración interna reciente, el origen de los migrantes de otras jurisdicciones, como la migración proveniente del exterior.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.