
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
Estados Unidos se abstuvo en la votación, mientras que el resto de las naciones votantes lo hicieron a favor del cese del conflicto.
INTERNACIONALES25/03/2024El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución que exige un alto el fuego inmediato entre Israel y la milicia palestina Hamás, después de que Estados Unidos se abstuviera en la votación, lo que provocó un enfrentamiento con su aliado Tel Aviv.
Los 14 miembros restantes del Consejo votaron a favor de la resolución, propuesta por los 10 miembros electos del organismo.
Tras la votación, hubo una salva de aplausos en la sala del Consejo.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución que exige un alto el fuego inmediato entre Israel y la milicia palestina Hamás, después de que Estados Unidos se abstuviera en la votación, lo que provocó un enfrentamiento con su aliado Tel Aviv.
"Esta resolución debe aplicarse. No hacerlo sería imperdonable", publicó en las redes sociales el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que el hecho de que Estados Unidos no vetara la resolución suponía un "claro retroceso" respecto a su postura anterior y perjudicaría los esfuerzos bélicos de Israel y su intento de liberar a los más de 130 rehenes que aún están en manos de Hamás.
"Nuestro voto no representa, y repito que no representa, un cambio en nuestra política", declaró a la prensa el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby. "Nada ha cambiado en nuestra política. Nada".
Tras la votación en la ONU, Netanyahu canceló una visita a Washington de una delegación de alto nivel que debía discutir una operación militar israelí prevista en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde han buscado refugio alrededor de 1,5 millones de palestinos.
Estados Unidos se mostró perplejo por la decisión de Israel y la consideró una reacción exagerada, deslizó un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato.
Washington se había mostrado contrario al alto el fuego verbal al inicio de la guerra de casi seis meses en la Franja de Gaza y había utilizado su poder de veto para proteger a Israel en sus represalias contra Hamás por un ataque del 7 de octubre con 1.200 personas muertas, según los israelíes.
Sin embargo, ante la inminente hambruna en Gaza y la creciente presión mundial para lograr una tregua en la guerra que, según las autoridades sanitarias palestinas, ha matado a unas 32.000 personas, Estados Unidos se abstuvo el lunes para permitir que el Consejo de Seguridad exigiera un alto el fuego inmediato durante el mes musulmán del Ramadán, que termina dentro de dos semanas.
"Fue la masacre de Hamás la que inició esta guerra", señaló el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan. "La resolución que se acaba de votar hace parecer que la guerra empezó sola (...) Israel no empezó esta guerra, ni quería esta guerra".
Hamás acogió con satisfacción la resolución del Consejo de Seguridad, al señalar en un comunicado que "afirma su disposición a participar en intercambios inmediatos de prisioneros por ambas partes".
Hambruna inminente
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas- Greenfield, señaló que su país apoyaba plenamente "algunos de los objetivos críticos de esta resolución no vinculante", pero añadió que Washington no estaba de acuerdo con todo el texto, que tampoco condenaba a Hamás.
El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, apuntó que las resoluciones del Consejo son vinculantes. "Para los millones de personas de Gaza, que siguen sumidas en una catástrofe humanitaria sin precedentes, esta resolución -si se aplica plena y eficazmente- aún podría traer la tan esperada esperanza", afirmó en esa instancia.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, sostuvo que las resoluciones del Consejo son derecho internacional, "así que en esa medida son tan vinculantes como lo es el derecho internacional".
Sin embargo, en última instancia, si no se produce un alto el fuego en Gaza, es poco probable que el Consejo adopte nuevas medidas. La resolución también exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Israel afirma que Hamás tomó 253 durante su ataque del 7 de octubre.
"Creemos que era importante que el Consejo se pronunciara y dejara claro que cualquier alto el fuego debe ir acompañado de la liberación de todos los rehenes", declaró Thomas-Greenfield al Consejo. "Un alto el fuego puede comenzar inmediatamente con la liberación del primer rehén, por lo que debemos presionar a Hamás para que haga precisamente eso".
La resolución también "hace hincapié en la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza y reitera su exigencia de que se levanten todas las barreras a la prestación de ayuda humanitaria a escala".
Guterres instó el lunes a Israel a levantar todos los obstáculos a la entrada de ayuda en Gaza y a permitir la entrada de convoyes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, en el norte del enclave costero.
La hambruna es inminente y es probable que se produzca en mayo en el norte de Gaza y podría extenderse por todo el enclave en julio, según un informe de una autoridad mundial sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU y publicado la semana pasada.
Los palestinos desplazados en Rafah esperaban que se aplicara un alto el fuego y que los ciudadanos pudieran regresar a sus casas. "Ya basta de derramamiento de sangre, destrucción, mártires y muerte", dijo Wafaa Al-Deais a Reuters mientras preparaba té en una hoguera fuera de una tienda de campaña.
Estados Unidos ha vetado tres proyectos de resolución del Consejo sobre la guerra en Gaza. También se ha abstenido en dos ocasiones, lo que ha permitido al Consejo aprobar resoluciones que pretendían aumentar la ayuda a Gaza y pedían pausas prolongadas en los combates.
Rusia y China también han vetado dos proyectos de resolución estadounidenses sobre el conflicto, en octubre y el viernes.
"Este debe ser un punto de inflexión", dijo un emocionado Riyad Mansour, enviado palestino ante la ONU, al Consejo de Seguridad tras la votación del lunes. "Esto debe conducir a salvar vidas sobre el terreno".
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.