
Por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU exigió alto al fuego en Gaza
Estados Unidos se abstuvo en la votación, mientras que el resto de las naciones votantes lo hicieron a favor del cese del conflicto.
INTERNACIONALES25/03/2024
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución que exige un alto el fuego inmediato entre Israel y la milicia palestina Hamás, después de que Estados Unidos se abstuviera en la votación, lo que provocó un enfrentamiento con su aliado Tel Aviv.
Los 14 miembros restantes del Consejo votaron a favor de la resolución, propuesta por los 10 miembros electos del organismo.
Tras la votación, hubo una salva de aplausos en la sala del Consejo.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución que exige un alto el fuego inmediato entre Israel y la milicia palestina Hamás, después de que Estados Unidos se abstuviera en la votación, lo que provocó un enfrentamiento con su aliado Tel Aviv.
"Esta resolución debe aplicarse. No hacerlo sería imperdonable", publicó en las redes sociales el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que el hecho de que Estados Unidos no vetara la resolución suponía un "claro retroceso" respecto a su postura anterior y perjudicaría los esfuerzos bélicos de Israel y su intento de liberar a los más de 130 rehenes que aún están en manos de Hamás.
"Nuestro voto no representa, y repito que no representa, un cambio en nuestra política", declaró a la prensa el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby. "Nada ha cambiado en nuestra política. Nada".
Tras la votación en la ONU, Netanyahu canceló una visita a Washington de una delegación de alto nivel que debía discutir una operación militar israelí prevista en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde han buscado refugio alrededor de 1,5 millones de palestinos.
Estados Unidos se mostró perplejo por la decisión de Israel y la consideró una reacción exagerada, deslizó un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato.
Washington se había mostrado contrario al alto el fuego verbal al inicio de la guerra de casi seis meses en la Franja de Gaza y había utilizado su poder de veto para proteger a Israel en sus represalias contra Hamás por un ataque del 7 de octubre con 1.200 personas muertas, según los israelíes.
Sin embargo, ante la inminente hambruna en Gaza y la creciente presión mundial para lograr una tregua en la guerra que, según las autoridades sanitarias palestinas, ha matado a unas 32.000 personas, Estados Unidos se abstuvo el lunes para permitir que el Consejo de Seguridad exigiera un alto el fuego inmediato durante el mes musulmán del Ramadán, que termina dentro de dos semanas.
"Fue la masacre de Hamás la que inició esta guerra", señaló el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan. "La resolución que se acaba de votar hace parecer que la guerra empezó sola (...) Israel no empezó esta guerra, ni quería esta guerra".
Hamás acogió con satisfacción la resolución del Consejo de Seguridad, al señalar en un comunicado que "afirma su disposición a participar en intercambios inmediatos de prisioneros por ambas partes".
Hambruna inminente
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas- Greenfield, señaló que su país apoyaba plenamente "algunos de los objetivos críticos de esta resolución no vinculante", pero añadió que Washington no estaba de acuerdo con todo el texto, que tampoco condenaba a Hamás.
El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, apuntó que las resoluciones del Consejo son vinculantes. "Para los millones de personas de Gaza, que siguen sumidas en una catástrofe humanitaria sin precedentes, esta resolución -si se aplica plena y eficazmente- aún podría traer la tan esperada esperanza", afirmó en esa instancia.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, sostuvo que las resoluciones del Consejo son derecho internacional, "así que en esa medida son tan vinculantes como lo es el derecho internacional".
Sin embargo, en última instancia, si no se produce un alto el fuego en Gaza, es poco probable que el Consejo adopte nuevas medidas. La resolución también exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Israel afirma que Hamás tomó 253 durante su ataque del 7 de octubre.
"Creemos que era importante que el Consejo se pronunciara y dejara claro que cualquier alto el fuego debe ir acompañado de la liberación de todos los rehenes", declaró Thomas-Greenfield al Consejo. "Un alto el fuego puede comenzar inmediatamente con la liberación del primer rehén, por lo que debemos presionar a Hamás para que haga precisamente eso".
La resolución también "hace hincapié en la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza y reitera su exigencia de que se levanten todas las barreras a la prestación de ayuda humanitaria a escala".
Guterres instó el lunes a Israel a levantar todos los obstáculos a la entrada de ayuda en Gaza y a permitir la entrada de convoyes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, en el norte del enclave costero.
La hambruna es inminente y es probable que se produzca en mayo en el norte de Gaza y podría extenderse por todo el enclave en julio, según un informe de una autoridad mundial sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU y publicado la semana pasada.
Los palestinos desplazados en Rafah esperaban que se aplicara un alto el fuego y que los ciudadanos pudieran regresar a sus casas. "Ya basta de derramamiento de sangre, destrucción, mártires y muerte", dijo Wafaa Al-Deais a Reuters mientras preparaba té en una hoguera fuera de una tienda de campaña.
Estados Unidos ha vetado tres proyectos de resolución del Consejo sobre la guerra en Gaza. También se ha abstenido en dos ocasiones, lo que ha permitido al Consejo aprobar resoluciones que pretendían aumentar la ayuda a Gaza y pedían pausas prolongadas en los combates.
Rusia y China también han vetado dos proyectos de resolución estadounidenses sobre el conflicto, en octubre y el viernes.
"Este debe ser un punto de inflexión", dijo un emocionado Riyad Mansour, enviado palestino ante la ONU, al Consejo de Seguridad tras la votación del lunes. "Esto debe conducir a salvar vidas sobre el terreno".


Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China
El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Estados Unidos evalúa su retiro del FMI: ¿Un cambio histórico en la economía global?
La posible salida de Estados Unidos del FMI, impulsada por sectores conservadores, podría redefinir el equilibrio económico global y la influencia del dólar en el sistema financiero internacional. Analizamos las implicaciones de esta decisión y el impacto que tendría en los mercados y la cooperación internacional.

Recorte histórico: Trump buscaría reducir a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado y la ayuda exterior
La administración del expresidente evalúa un ajuste drástico que implicaría el cierre de embajadas y consulados, y una disminución del 75% en la asistencia internacional, generando preocupación por el impacto en la política exterior estadounidense.

Palestina, Gaza: ¿hacia la creación de campos de concentración?
Según el medio de comunicación israelí-palestino 972+, las Fuerzas de Defensa de Israel se están preparando para establecer "campos de concentración" en Gaza como preparación para la anexión del enclave

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Limitan el acceso a redes y plataformas en las escuelas “recuperar la atención en clase”
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

A partir de hoy podes pagar el boleto de colectivo con tarjeta de débito o crédito en Neuquén
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

En Bolivia, San Antonio superó a Vélez por Copa Libertadores
El Fortín fue un poco más en el juego, pero el conjunto boliviano golpeó en los momentos justos y logró un histórico triunfo

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.


Aconcagua Energía impulsa iniciativas de sostenibilidad y cuidado del ambiente
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central