INVIERNO 1100x100

Por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU exigió alto al fuego en Gaza

Estados Unidos se abstuvo en la votación, mientras que el resto de las naciones votantes lo hicieron a favor del cese del conflicto.

INTERNACIONALES25/03/2024NeuquenNewsNeuquenNews

ONU - Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución que exige un alto el fuego inmediato entre Israel y la milicia palestina Hamás, después de que Estados Unidos se abstuviera en la votación, lo que provocó un enfrentamiento con su aliado Tel Aviv.

ARCHI_1094739

Los 14 miembros restantes del Consejo votaron a favor de la resolución, propuesta por los 10 miembros electos del organismo.

Tras la votación, hubo una salva de aplausos en la sala del Consejo.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el lunes una resolución que exige un alto el fuego inmediato entre Israel y la milicia palestina Hamás, después de que Estados Unidos se abstuviera en la votación, lo que provocó un enfrentamiento con su aliado Tel Aviv.

"Esta resolución debe aplicarse. No hacerlo sería imperdonable", publicó en las redes sociales el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que el hecho de que Estados Unidos no vetara la resolución suponía un "claro retroceso" respecto a su postura anterior y perjudicaría los esfuerzos bélicos de Israel y su intento de liberar a los más de 130 rehenes que aún están en manos de Hamás.

"Nuestro voto no representa, y repito que no representa, un cambio en nuestra política", declaró a la prensa el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby. "Nada ha cambiado en nuestra política. Nada".

Tras la votación en la ONU, Netanyahu canceló una visita a Washington de una delegación de alto nivel que debía discutir una operación militar israelí prevista en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde han buscado refugio alrededor de 1,5 millones de palestinos.

Estados Unidos se mostró perplejo por la decisión de Israel y la consideró una reacción exagerada, deslizó un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato.

Washington se había mostrado contrario al alto el fuego verbal al inicio de la guerra de casi seis meses en la Franja de Gaza y había utilizado su poder de veto para proteger a Israel en sus represalias contra Hamás por un ataque del 7 de octubre con 1.200 personas muertas, según los israelíes.

ninos-palestinos-en-la-franja-de-gaza-esperan-a-recibir-alimentos-en-una-imagen-de-archivo.r_d.3272-2195

Sin embargo, ante la inminente hambruna en Gaza y la creciente presión mundial para lograr una tregua en la guerra que, según las autoridades sanitarias palestinas, ha matado a unas 32.000 personas, Estados Unidos se abstuvo el lunes para permitir que el Consejo de Seguridad exigiera un alto el fuego inmediato durante el mes musulmán del Ramadán, que termina dentro de dos semanas.

"Fue la masacre de Hamás la que inició esta guerra", señaló el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan. "La resolución que se acaba de votar hace parecer que la guerra empezó sola (...) Israel no empezó esta guerra, ni quería esta guerra".

Hamás acogió con satisfacción la resolución del Consejo de Seguridad, al señalar en un comunicado que "afirma su disposición a participar en intercambios inmediatos de prisioneros por ambas partes".

Hambruna inminente

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas- Greenfield, señaló que su país apoyaba plenamente "algunos de los objetivos críticos de esta resolución no vinculante", pero añadió que Washington no estaba de acuerdo con todo el texto, que tampoco condenaba a Hamás.

El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, apuntó que las resoluciones del Consejo son vinculantes. "Para los millones de personas de Gaza, que siguen sumidas en una catástrofe humanitaria sin precedentes, esta resolución -si se aplica plena y eficazmente- aún podría traer la tan esperada esperanza", afirmó en esa instancia.

El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, sostuvo que las resoluciones del Consejo son derecho internacional, "así que en esa medida son tan vinculantes como lo es el derecho internacional".

Sin embargo, en última instancia, si no se produce un alto el fuego en Gaza, es poco probable que el Consejo adopte nuevas medidas. La resolución también exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Israel afirma que Hamás tomó 253 durante su ataque del 7 de octubre.

"Creemos que era importante que el Consejo se pronunciara y dejara claro que cualquier alto el fuego debe ir acompañado de la liberación de todos los rehenes", declaró Thomas-Greenfield al Consejo. "Un alto el fuego puede comenzar inmediatamente con la liberación del primer rehén, por lo que debemos presionar a Hamás para que haga precisamente eso".

La resolución también "hace hincapié en la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza y reitera su exigencia de que se levanten todas las barreras a la prestación de ayuda humanitaria a escala".

Guterres instó el lunes a Israel a levantar todos los obstáculos a la entrada de ayuda en Gaza y a permitir la entrada de convoyes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, en el norte del enclave costero.

La hambruna es inminente y es probable que se produzca en mayo en el norte de Gaza y podría extenderse por todo el enclave en julio, según un informe de una autoridad mundial sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU y publicado la semana pasada.

Los palestinos desplazados en Rafah esperaban que se aplicara un alto el fuego y que los ciudadanos pudieran regresar a sus casas. "Ya basta de derramamiento de sangre, destrucción, mártires y muerte", dijo Wafaa Al-Deais a Reuters mientras preparaba té en una hoguera fuera de una tienda de campaña.

Estados Unidos ha vetado tres proyectos de resolución del Consejo sobre la guerra en Gaza. También se ha abstenido en dos ocasiones, lo que ha permitido al Consejo aprobar resoluciones que pretendían aumentar la ayuda a Gaza y pedían pausas prolongadas en los combates.

Rusia y China también han vetado dos proyectos de resolución estadounidenses sobre el conflicto, en octubre y el viernes.

"Este debe ser un punto de inflexión", dijo un emocionado Riyad Mansour, enviado palestino ante la ONU, al Consejo de Seguridad tras la votación del lunes. "Esto debe conducir a salvar vidas sobre el terreno".

elpais.com

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 22 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/08/2025

Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.

huso-horario-gif-gif.

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD22/08/2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo