
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Un grupo de estudiantes lo hará la primera y tercera semana del mes, mientras que el otro asistirá el resto de las semanas. "Es tiempo que las escuelas abran sus puertas, de manera prudente", dijo el gobernador.
REGIONALES25/01/2021El gobernador Omar Gutiérrez, junto a las ministras de Educación, Cristina Storioni, y de Salud, Andrea Peve, recorrió hoy la Escuela Primaria 4, ubicada en barrio Copol de la capital neuquina y confirmó que el 3 de marzo se iniciará el ciclo lectivo 2021 bajo la modalidad de presencialidad alternada.
Un grupo de estudiantes lo hará la primera y tercera semana del mes, mientras que el otro grupo asistirá el resto de las semanas.
Afirmó que, como ocurrió con la construcción, el comercio y todas las actividades económicas y sociales, “es tiempo que las escuelas abran sus puertas, de manera prudente, con presencialidad alternada, con los protocolos y medidas de higiene y distanciamiento”.
El mandatario y la ministra Storioni explicaron que los aspectos generales de la propuesta de presencialidad alternada contemplan que en aulas de hasta 49 metros cuadrados se dispondrá para contener hasta 15 estudiantes por aula. En el caso de los establecimientos que utilicen los SUM u otros espacios más amplios como aulas, podrán contar con hasta 30 alumnos.
Se explicó que la idea de alternancia es que un grupo de 15 chicos, que es una burbuja, asista la primera y tercera semana del mes; el otro grupo, que es la segunda burbuja del grado, lo hará la segunda y cuarta semana del mes.
“Se trata de un ciclo escolar distinto y único, y como tal requiere de una atención especial; requiere la construcción de acuerdos en el desarrollo de este tránsito alternado presencial. Si vamos a pensar el inicio del ciclo escolar como otro más, estamos equivocados. Acá se requiere y necesita de acuerdos, se necesita que pongamos en el lugar prioritario y principal a los niños y las niñas, a todos los estudiantes”, indicó Gutiérrez.
“Nos vamos a encontrar con docentes y no docentes que, al igual que todos nosotros, transitarán este nuevo proceso con dudas e incertidumbre. Pero confío en los docentes y en el personal no docente, y en la comunidad educativa en general para poder brindarle la recepción con amor y cariño a los chicos”, dijo y agregó que “quiero desdramatizar este tema, porque se está trabajando desde las distintas áreas y se están llevando adelante las medidas y acciones para regresar a las aulas de manera secuencial y progresiva”.
El gobernador sostuvo que se van a atender los planteos pero que “lo que no podemos hacer es confrontar entre nosotros porque nuestros niños y niñas nos necesitan. Todos están trabajando para que el 3 de marzo se inicie el ciclo lectivo, que fue aprobado por unanimidad en el Consejo Provincial de Educación (CPE), y no vamos a confrontar cuando el futuro nos está convocando y nos exige la unidad”.
El gobernador también repasó la labor que se viene realizando en el sistema educativo durante todo este verano, con la revinculación con la escuela de miles de estudiantes y los sistemas de tutorías, entre otras acciones.
Por su parte, la ministra Storioni explicó cómo se están disponiendo equipos de higiene en cada establecimiento y cómo se está avanzando a nivel general en la actividad educativa.
“Esta alternancia permite que todos tengan el derecho de volver a la escuela en forma presencial, y que busquemos algunas estrategias pedagógicas como tareas a través de cuadernos o plataformas, aulas virtuales y demás, para esa semana que el estudiante permanece en casa”, y agregó que también se estudia definir jornadas de clases más reducidas, en especial por las tareas de desinfección que hay que realizar.
“Lo esencial es garantizar el cumplimiento de los protocolos, y en función de ello, iremos adaptando los horarios y otras actividades”, sostuvo Storioni y agregó que “estamos trabajando para que el 3 de marzo comience el ciclo lectivo con una presencialidad alternada. Este protocolo fue presentado en el mes de septiembre del año pasado a los cuatro gremios que conviven en el sistema educativo, tres de los cuales dieron sus opiniones y aportes". Aclaró que en el día de hoy, recibieron los aportes del gremio ATEN.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.