
Cuanto es el salario mínimo en marzo 2024 y cuando serán los próximos aumentos
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) 2024 se incrementó por disposición del Gobierno nacional. Se espera que haya una próxima actualización este año
ACTUALIDAD12/03/2024

Año tras año, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reúne con el objetivo de fijar la menor remuneración -por hora o por mes- que debe percibir todo trabajador, por la jornada completa de trabajo. Como las organizaciones involucradas no alcanzaron un acuerdo, el Gobierno nacional fijó de manera unilateral las sumas para febrero y marzo de 2024.
Conforme el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se define como “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. Remuneración que, entre otras cosas, se toma para calcular el Impuesto a las Ganancias.
Mediante la Resolución 4/2024 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicada el 20 de febrero del corriente, el Gobierno del presidente Javier Milei estableció el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para los meses de febrero y marzo de 2024.
Tal como se desprende del texto, el aumento se debe aplicar a los empleados en relación de dependencia comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo, al personal de la administración pública y a los trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario (Ley 26.727). Queda excluido de la el servicio doméstico.
¿Cómo queda el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para marzo de 2024?
Cinco días después de que el Consejo del Salario no lograra consensuar una suba para el SMVM, el Gobierno nacional dispuso el aumento de manera unilateral.
"Como no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo por el Salario Mínimo, el Gobierno debe laudar [...] y se fijó el salario en febrero 180.000 pesos y; en marzo, en 202.800 pesos", destacaron desde el Gobierno.
Vale aclarar que el aumento quedó por debajo de lo que pretendían desde la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Dichas organizaciónes buscaban una suba del 85 por ciento y que el SMVM quede en 288.600 pesos.
Así quedó fijado el Salario Mínimo Vital y Móvil( SMVyM) y la Prestación por Desempleo para marzo de 2024.
Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
¿Cuándo serán los próximos aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil en 2024?
Se espera que, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -que depende del Ministerio de Capital Humano-, el Gobierno nacional convoque a una nueva reunión del Consejo del Salario para lo que resta de 2024. Como lo ocurrido en febrero, en dicho encuentro se buscará consensuar nuevas subas para el salario mínimo.
Dado el contexto de inflación y el deterioro del poder adquisitivo de la sociedad, no se descarta que haya más de un encuentro del Consejo del Salario. Y, quizá, en caso de no haber un acuerdo entre el Gobierno, las cámaras empresariales y las centrales obreras, no se descarta que el aumento se disponga nuevamente a través de una nueva resolución.
¿Cómo quedó el piso del Impuesto a las Ganancias tras la modificación del Salario Mínimo Vital y Móvil?
El impuesto cedular que en la actualidad está vigente (un apartado dentro de la Ley de Ganacias con tratamiento propio) establece que se debe tomar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) al 1 de enero y que recién tendrá una actualización en julio próximo. Por lo anteriormente expuesto, para el primer semestre de 2024 rige el SMVM de diciembre de 2023, dado que en enero no se calculó.
Según los especialistas en materia impositiva, este cálculo representa un mínimo no imponible exento de toda deducción de aproximadamente $2.340.000 brutos.
En este sentido, luego de que se cierren las negociaciones paritarias aún vigentes, si los empleados alcanzan dicho piso deberán pagar una parte del Impuesto a las Ganancias. Una situación que muchos buscan evitar, pero que, al mismo tiempo, necesitan cobrar más para evitar los efectos nocivos de la inflación, aún por encima de los dígitos.


En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

Te contamos el estado de los Pasos Fronterizos a Chile hoy lunes 25 de agosto
Estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este lunes 25, consulta acá las condiciones y las recomendaciones oficiales

Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.

Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

Rolando Figueroa: la campaña por la neuquinidad y la reconstrucción del provincialismo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera

El Xeneise volvió a sumar ante Banfield y escaló al cuarto puesto en la tabla de la zona A
En el retorno a su estadio, el Boca vence 2-0 al Taladro con tantos de Merentiel y Cavani para meterse entre los clasificados a octavos y volver a sumar de a tres ante su gente luego de 4 meses

El debut de Franco Mastantuono como titular en la goleada de Real Madrid ante Oviedo
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Conflicto vecinal en el barrio San Lorenzo, extrema tensión y violencia
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data

Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.