
Gobierno busca acuerdo con los docentes, citó a ATEN para éste sábado
El Ejecutivo provincial, que ya cerró los acuerdos salariales con al menos tres gremios estatales, busca avanzar con los docentes
ACTUALIDAD01/03/2024

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, confirmó a LU5 que citaron al gremio ATEN para una nueva mesa salarial, luego de que el plenario docente rechazó la propuesta inicial.
Según precisó, será este sábado desde las 10 de la mañana, donde el Ejecutivo provincial le presentará a los representantes de ATEN, la propuesta de una actualización por IPC de manera trimestral, además del bono de 150 mil pesos por única vez.
El gremio docente aprobó en las últimas horas una medida de fuerza por 6 días. En principio, será el lunes 4 y martes 5 de marzo; y viernes 8 de marzo por el Día de las Mujeres trabajadoras. Para el lunes está prevista una masiva movilización provincial en el monumento a San Martín, desde las 10, mientras que el próximo martes se realizarán actividades por seccionales.
En tanto, para la siguiente semana se prevén otras 72 horas de paro los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de marzo. También se prevén actividades provinciales y locales con nueva convocatoria a asambleas.
"Entiendo que el sindicato tomó las medidas que consideró y las comunicó, nosotros mañana (sábado) le vamos a comunicar la oferta salarial, que le hicimos al resto de las organizaciones que es idéntica porque interpretamos que es necesario en este contexto tener una política uniforme para todos los empleados públicos de la provincia", indicó Tobares.
Y agregó que "al formular esta propuesta salarial, la hemos planificado, digamos con base en una ingeniería económica y financiera propia. En definitiva, pensando cómo sostenerla en el tiempo con nuestros recursos, porque efectivamente a partir del día de 10 de diciembre existieron recortes presupuestarios y no solamente en la educación, sino en todas las áreas".
Acuerdo firmado con ATE
Más temprano, el ministro Tobares, y el secretario general del gremio ATE, Carlos Quintriqueo, firmaron el acta del acuerdo salarial para el ejercicio 2024.
El ministro Tobares celebró el acuerdo con ATE teniendo en cuenta que el mismo comprende a un universo de 30 mil empleados públicos.
“Esto permite a los trabajadores tener una previsibilidad sobre cuál va a ser el criterio de actualización del salario en lo que resta del corriente año, y para nosotros es una tranquilidad poder acompañar el requerimiento, en este caso concreto, de ATE, que es idéntico al requerimiento de las otras organizaciones y permitirá darle a la actualización salarial un horizonte en función del impacto que produce la inflación en el bolsillo de los trabajadores”, sostuvo Tobares.
En el caso de ATEN agregó que, “es nuestra intención reunirnos con ellos a la mayor brevedad posible para poder ponerle a consideración la propuesta que transmitimos el día jueves al resto de las organizaciones y poder avanzar lo más rápido posible en un acuerdo”.
Acotó que “con el acuerdo firmado hoy (viernes), y si lo analizamos desde el punto de vista político, económico y financiero para la provincia, es una decisión muy trascendente. Si miramos qué es lo que está ocurriendo en el resto del país, no hay ningún acuerdo salarial de estas características en la República Argentina en este momento”.
Con respecto a las demás organizaciones sindicales, Tobares indicó que en el caso de UPCN y el Sindicato de los Trabajadores Viales, tienen para su análisis la propuesta que se le hizo –y que aprobó ATE-, y estimó para lunes o martes de la semana que viene reanudar los encuentros con los mencionados gremios.
De qué se trata el acuerdo
El acuerdo fija el siguiente cronograma de incrementos: para la actualización de abril, se considerará el salario del mes de marzo 2024, que acumulará las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo de 2024.
En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior: actualización de julio 2024, surgirá del IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril.
En octubre de 2024, el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre.
En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.
Además, se estableció una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable de 150.000 pesos a abonarse dentro de la primera quincena de marzo.
También se abonará una compensación por ropa de trabajo que se abonará en 2 cuotas de 154 mil pesos, las que se harán efectivas en los meses de abril y la segunda en septiembre, y su valor resultará de la actualización del IPC ponderado de mayo a agosto inclusive.
También se establece la actualización por IPC de las Asignaciones Familiares. Por último, se consideró la reapertura de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) de RTN, EPAS, Tribunal de Cuentas, Obras Públicas y Termas.
LM


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.