
Se dio a conocer el cronograma de pago de haberes de los Estatales Neuquinos
El cronograma de pago de sueldos correspondientes a febrero empezará este viernes y culminará el lunes
ACTUALIDAD29/02/2024

Este jueves a la mañana se dio a conocer el cronograma de pago de sueldos a los trabajadores estatales de Neuquén, correspondientes a febrero, que empezará el primer día de marzo.
Según se informó, el pago a los empleados público de Neuquén comenzará este viernes 1 de marzo, con el pago de haberes a jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
El cronograma continuará el lunes 4 de marzo, con el pago al personal de Salud Pública, Policía, organismos descentralizados y los agentes del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Todos los sectores tendrán realizados sus depósitos en las cuentas individuales del Banco de la Provincia del Neuquén, desde la hora 0.
En su informe oficial, el gobierno neuquino indicó este mes que la erogación para la totalidad de la masa salarial de enero se aumentó en un total de 48.787 millones de pesos, por encima de los de diciembre último, en virtud del pago del 40 por ciento de aumento.
Los salarios correspondientes a febrero no registrarán actualizaciones, mientras que en adelante todo dependerá de los acuerdos salariales que se alcancen tras las reuniones paritarias con los gremios estatales.
Pago de sueldos a municipales
La Municipalidad de Neuquén dio a conocer el cronograma de pago a los empleados municipales, que recibirán sus salarios de enero el último día hábil del mes en curso.
Así, los trabajadores locales cobrarán su sueldo este jueves 29 de febrero. “Como es normal y habitual en el municipio, se van a abonar la totalidad de los salarios de los empleados del municipio”, dijo Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana.
El gobierno pagará el Fondo de Incentivo Docente
En el caso de los docentes, seguirán cobrando el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), pese a que el Gobierno nacional eliminó la medida y no envió los fondos. Así, el Gobierno provincial se hará cargo del pago.
“El Fondo de Incentivo Docente no vino en enero, no viene ahora en febrero; y la provincia del Neuquén tomó la decisión de pagar con fondos propios, porque nosotros si hay algo que sabemos es que hay que priorizar la Educación”, sostuvo este lunes el gobernador Rolando Figueroa, tras participar del acto de inauguración en Cipolletti del edificio de la Secretaría de Energía de Río Negro.
En este sentido, el mandatario provincial explicó: “Son sacrificios con finanzas acotadas, porque la torta de recursos que repartía el Gobierno nacional está acotada”.
“Hay imposibilidad de acceso al crédito, ha disminuido la coparticipación federal y hay inflación con estancamiento de la actividad económica”, expuso el gobernador y explicó que “eso nos trae aparejada una disminución de recursos”.
El Fondo que dejó de enviar Nación representa 686.666.871 pesos a los que se les suman otros 511.236.727 pesos por conectividad, lo que arroja un subtotal de 1.197.903.598 pesos. A ese monto se le suma el complemento FONID con fondos provinciales por 266.695.999 pesos, lo que arroja un total de 1.464.599.597 pesos, que son los que invertirá la provincia para garantizar que no se vea afectada la masa salarial docente.
LM


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.