
Tras los cambios en el salario mínimo como se establece el Impuesto a las Ganancias
Se trata del grupo de salarios más altos que sigue pagando el tributo. El mínimo no imponible se fijó en 15 SMVM mensuales
ACTUALIDAD21/02/2024

El Gobierno oficializó el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en $180.000 para febrero y $202.800 en marzo, a través de la Resolución 4/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La medida tendrá un impacto negativo sobre el grupo de 88.000 asalariados de altos ingresos que siguen pagando el Impuesto a las Ganancias.
El salario básico pasará de $156.000 a $180.000 desde el 1° de febrero de 2024, para todos los trabajadores que cumplieran con una jornada completa de trabajo y reciban un pago de tipo mensual, mientras que para los empleados jornalizados el monto que cobrarán por cada hora trabajada será de $900.
En tanto que desde el 1° de marzo la suma total del SMVM trepará a $202.800, para los empleados mensualizados, mientras que para los jornalizados la remuneración mínima por hora será de $1.014.
Por qué el nuevo SMNV afecta a los que pagan Ganancias
La medida que se publicó en el Boletín Oficial, implica que el SMVM de enero de 2024 se mantuvo en el mismo valor que el de diciembre de 2023, es decir, $156.000.
Con esta confirmación, el Mínimo No Imponible (MNI) para el primer semestre de 2024 aplicable a los empleados en relación de dependencia que no encuadran en las excepciones legales, quedó establecido en $2.340.000 mensuales (SMVM de $156.000 multiplicado por 180 y dividido por 12).
“Este MNI se mantendrá inalterado hasta la próxima actualización en julio de 2024. Dejando de lado que desde el punto de vista tributario no fue razonable la reforma del impuesto a las ganancias para empleados que se realizó, la falta de actualización del MNI en línea con la inflación podría tener consecuencias significativas”, advirtió el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.
Domínguez advirtió que “con una inflación tan alta en los últimos meses, muchos empleados pronto podrían comenzar a tributar el impuesto a las ganancias”.
El Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias se establece en base a 15 salarios mínimos mensuales.
El tributarista indica que “siguiendo la intención del legislador respecto a la creación del impuesto cedular, en nuestra opinión, lo razonable hubiese sido que la Ley contemplara un MNI que se actualice en forma trimestral por IPC con una cláusula gatillo que adelante la misma cuando la inflación acumulada dentro de ese período fuera igual o superior al 20%”.
“Se podía tomar como base el SMVM y actualizarlo por la variación del IPC pero no supeditar el MNI a una cantidad de SMVM cuya determinación tiene que ver con cuestiones de índole políticas que nada tienen que ver con la capacidad contributiva”, dice Domínguez.
El tributarista indicó que la falta de actualización del MNI “puede llevar a situaciones que no respeten la capacidad contributiva”.
“Por ejemplo, un empleado que cobre $3.541.590 en marzo de 2024, en términos reales, estará recibiendo la misma cantidad que en diciembre de 2023 ($2.340.000), motivo por el cual no debería tributar el Impuesto a las Ganancias”, advierte el asesor tributario .
Domínguez sostiene que “en peor situación estará un empleado con una remuneración de, por ejemplo, $ 2.800.000 que deberá tributar ganancias cuando en términos reales cobra menos que antes”.



Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.