Comenzó la XXXV Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes

La misma se realizó por primera vez en coincidencia con el aniversario de la ciudad de Junín de los Andes, y se llevó a cabo en Febrero de 1988, por iniciativa e interés de los empleados de la estancia Collun Co

ACTUALIDAD - CULTURA15/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Imagen-de-WhatsApp-2024-02-14-a-las-23.11.26_9228a23f
Fiesta Provincial del Puestero

En el año 1987, por iniciativa e interés de los empleados de la estancia Collun Co, que luego daría paso a la formación del Centro Tradicionalista Huilliches, comienza a gestarse la posibilidad de hacer una fiesta que reúna al gauchaje de la región, la provincia y el país la cual se denominó Fiesta Provincial del Puestero. La misma se realizó por primera vez en coincidencia con el aniversario de la ciudad de Junín de los Andes, y se llevó a cabo en Febrero de 1988.

Los Montados inician su recorrido por las calles de nuestra ciudad.

El día de hoy, 14 de Febrero dió comienzo con la tradicional Floreada de los Montados por las calles de nuestra ciudad, iniciando el recorrido desde el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, luego por la Ruta Nacional 40, para ingresar por la calle General Lamadrid, hasta la calle Don Bosco.

Imagen-de-WhatsApp-2024-02-14-a-las-23.11.24_cc22abce

El recorrido finalizó en la esquina de la Municipalidad de nuestra ciudad, donde fueron recibidos por el Intendente Luis Madueño, el Vice Intendente Fabian Gonzales, Funcionarios, Concejales, el Director de Seguridad Interior de la Policía del Neuquén, Veteranos de Malvinas y una gran cantidad de púbico presente.

El primero en hacer uso de la palabra fue el Intendente Luís Madueño, seguido por el Presidente del Centro Tradicionalista Huliches, Rubén Bastías. Tras la misma y para la desconcentración, los payadores florearon a cada unos de los montados, dando por inaugurada la XXXV Fiesta Nacional del Puestero.

Intendente-Luis-Madueno

El Intendente Luis Madueño, el Vice Intendente Fabian Gonzales, Funcionarios, Concejales, el Director de Seguridad Interior de la Policía del Neuquén Bonifacio Zapiola, Veteranos de Malvinas y una gran cantidad de púbico presente aplauden el paso de los montados.

La celebración nace con un propósito orientado a lo social y cultural basado principalmente en mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a la tradición gauchesca, reunir a la comunidad en acontecimientos de índole campera criolla e incentivar la participación familiar en quehaceres tradicionales propios de nuestra cultura. La integración del hombre de campo y la demostración de sus destrezas, danzas, música nativa, artesanías, usos y costumbres son una forma de fomentar el amor a nuestras tradiciones y cultura autóctona.

Como reconocida fiesta familiar, congrega miles de personas durante 5 días, para reconocer el trabajo y la tradición de nuestros hombres, mujeres, jóvenes y niños del campo, mediante la demostración de actividades tradicionales, la exposición y venta de artículos de campo, servicios gastronómicos, e innumerables destrezas criollas que son presentadas y amenizadas por reconocidos animadores y payadores.

Imagen-de-WhatsApp-2024-02-14-a-las-23.11.20_ecc80175

El Día del Puesterito, del Joven Gaucho y el Día de la Mujer del Campo Neuquino, son la feliz antesala de Jineteadas y Montas Especiales del sábado y domingo, donde los mejores jinetes y tropillas arriban a Junín de los Andes para presentar sus destrezas, desafiarse y competir por premios y reconocimientos.

Las típicas comidas, el ambiente festivo y los espectáculos culturales, completan y otorgan color a una fiesta enraizada en cada uno de nosotros, a la cual invitamos a sumarse con su apoyo, para que este encuentro de la Tradición Argentina, siga creciendo y reconociendo, como lo ha hecho en los últimos años, a nuestra gente, nuestra cultura y por sobre todo, a nuestras costumbres.

Este año se llevará adelante la 35º Edición de la Fiesta nacional del Puestero, donde se desarrollarán actividades diurnas con destrezas criollas y jineteadas.

web-Fiesta-nacional-del-puestero6

 Cronograma, día por día:

Miércoles 14 de febrero paseo gaucho por calles de la ciudad, desde el predio del CTH 18:00 hs, regreso al predio para el asado.

Día Jueves 15 de Febrero “Día de la Mujer de Campo”; acto de apertura 15:00 hs. Destrezas, tirada de riendas en cañas, polka de silla, sortija, mujer destacada; mejor apero. Por la noche después de las 22:00 hs. Apertura de escenario grupo de Danza Gente del Sur. Presentación grupo Dúo Folklórico Tradicional de Tito Marinero y Ítalo Paredes. Grupo Loa Antigales integrados por Rubén Melo, Darío Tenaglia, Juan Iraola y Osvaldo Tiziano. Oscar Burgos músico patagónico. 02:00 hs. apropiadamente presentación Marcos y su banda Valor de entada $ 2.000

Viernes 16 de Febrero “Día del Puesterito/a y Joven Gaucho” Inicio 15:00 hs. sortija, tirada de riendas en cañas, monta de capones, carrera de embolsados, vuelta al palo. 10:00 hs.; Joven Gaucho de 12 a 17 años. 14:00 hs.; Puesterito/a de 8 a 12 años Valor entrada $ 2.000 hasta las 18 horas.

DESPUÉS DE LAS 21 HORAS APERTURA DE ESCENARIO Y JINETEADAS NOCTURNAS

21:00 hs. Apertura escenario mayor con la presentación del grupo Che Purrefe (Junín de los Andes) 21; 30 hs. Presentación candidatas a Flor del Pago y Buenas Mozas 21; 45 hs. Campo de Jineteadas 22:00 hs. Grupa de Jóvenes 23:00 hs. Atilio Alarcón en el Escenario Mayor 00:00 hs. Desafío de ganadores de otras fiestas zonales, Alumine, Villa Pehuenia, San Martín de los Andes, Las Coloradas, Junín, San Martín de los Andes. 01:30 hs. Grupo Los Dinamos (Junín de los Andes) 02:20 hs. Los Balseritos de Balsas las Perlas (Las Perlas) 03:00 hs. Lucianito y su Conjunto (Junín de los Andes) 03:45 hs. Los Menchos Tarragoseros (Chaco) 04:20 hs. Miguel Arce (Buenos Aires) 05:00 hs. El Campero y su Conjunto (Cutral Co) Valor entrada a partir de las 18:00 hs. $ 5.000 incluye jineteadas nocturna y bailanta.

Sábado 17 de febrero

Las actividades dan comienzo a partir de las 15:00 hs., Sortija, tirada de riendas en cañas, vuelta al palo, para puesteros y trabajadores rurales. Desafío institucional entre Gendarmería, Policía, Ejército y Parque Nacionales, 2 integrantes de cada institución. Ingreso de las Tropillas entabladas de Don Juan Bravo de Catriel. Homenaje y reconocimiento a Sebastian “Loco” Masa, jinete del Alto valle (Allen). Valor entrada hasta las 18:00 hs. $ 2.000 Valor de entrada a partir de las 18:00 hs. $ 5.000 incluye jineteadas nocturnas y bailanta.

DESPUES DE LAS 21:00 hs. APERTURA DE ESCENARIO Y JINETEADAS NOCTURNAS 21:00 hs. Apertura escenario mayor con la presentación del grupo Gente del Sur (Junín de los Andes). 21:30 hs Presentación candidatas a Flor del Pago y Buenas Mozas. JINETEDAS NOCTURNAS; CATEGORIAS Gurupa, Clina 22:00 hs. Saúl Huenchul (La Pampa)

23:00 hs. GURUPA

01:00 hs.Los Balseritos de Balsas las Perlas (Las Perlas)

02:00 hs. Los Menchos Tarragoseros (Chaco)

03:00 hs Miguel Arce (Buenos Aires)

04:00 hs El Campero y su Conjunto (Cutral Co)

Domingo 18 de Febrero

10:00 hs. paseo gaucho por las calles de la ciudad, concentración y salida desde el predio del CTH

14:00 hs. presentación grupo de Danzas Huilli Mapu (San Martin de los Andes)

Acto protocolar, Homenaje a Melo Alfredo jubilado Estancia Quenquentreu.

Homenaje post mortem a Don Julio Mena ex Presidente de la Federación Gaucha del Neuquén.

A partir de las 15:00 hs.

Concurso mejor apero, mejor emprendado, Puestero destacado 2024.

Monta especial el jinete solidario Joaquín Griolio y “El Mal Amigo”

Monta especial del “Torito” con Roberto Castillo.

CATEGORIA BASTOS Y BROCHE DE ORO CON LOS MEJORES JINETES Y CABALLOS de las tropillas de VEGA Y ALTABE

Animador “Beto” Rodríguez, y Daniel Fasi, Marcelo Pellejero; Payadores Pedro Saubidet Luis Hernández, Maxi salas, Mauro Jara, Ivan Linconao, Araceli Arguello .Osvaldo Lagos (guitarra).

Valor entrada Domingo $ 7.000

infolosandes

Te puede interesar
Rock nacional

Evolución de la música popular en Argentina: Un análisis de seis décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA10/02/2025

De la sofisticación del rock progresivo y la profundidad poética de los 70, pasando por la explosión creativa de los 80 y la fusión de los 90, hasta llegar a la inmediatez digital y la viralidad de los 2020, la música argentina ha transitado un camino de transformación radical. Lo que antes era un arte construido sobre letras elaboradas, armonías complejas e interpretaciones memorables, hoy parece haberse convertido en un producto de consumo rápido, moldeado por algoritmos y tendencias efímeras.

artistas-argentinos2

2010/2020: Del virtuosismo a la viralidad: La transformación de la música argentina en las últimas décadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA09/02/2025

Las décadas del 2010 y 2020 marcaron un punto de quiebre en la evolución de la música popular argentina. Con el avance de la digitalización, la consolidación del streaming y la hegemonía de las redes sociales, los parámetros que definían el éxito de una canción cambiaron radicalmente. La profundidad lírica y la riqueza instrumental que caracterizaban al rock nacional dieron paso a un sonido más orientado al consumo inmediato, donde la producción digital, el ritmo pegajoso y la viralidad en plataformas como TikTok se convirtieron en las nuevas métricas del impacto musical. Capitulo final.

Rock nacional

De la innovación a la comercialización: La música argentina en los 90 y 2000, el punto de quiebre

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA08/02/2025

Los años 90 fueron el último gran respiro del rock argentino antes de la transformación definitiva de la industria musical. Mientras las bandas fusionaban géneros y mantenían cierto nivel de creatividad, la llegada de los 2000 marcó el inicio de una era donde la producción y la imagen comenzaron a pesar más que el contenido. En este artículo, analizamos cómo el cambio de paradigma impactó en la composición, las letras y la calidad interpretativa de la música argentina.

Rock nacional

Del virtuosismo a la masificación: La música argentina en los 70 y 80, dos décadas de oro

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA06/02/2025

Las décadas del 70 y 80 marcaron el auge del rock argentino y el refinamiento del pop. La creatividad compositiva, la profundidad de las letras y la calidad interpretativa alcanzaron niveles que, con el paso de los años, parecen cada vez más lejanos. En este artículo, el primero de 3, exploramos la trayectoria recorrida desde los 70 a la actualidad y de cómo la música popular argentina vivió su momento de mayor riqueza artística antes de que la industria priorizara lo comercial sobre lo auténtico.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.