
Comenzó la XXXV Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes
La misma se realizó por primera vez en coincidencia con el aniversario de la ciudad de Junín de los Andes, y se llevó a cabo en Febrero de 1988, por iniciativa e interés de los empleados de la estancia Collun Co
ACTUALIDAD - CULTURA15/02/2024

En el año 1987, por iniciativa e interés de los empleados de la estancia Collun Co, que luego daría paso a la formación del Centro Tradicionalista Huilliches, comienza a gestarse la posibilidad de hacer una fiesta que reúna al gauchaje de la región, la provincia y el país la cual se denominó Fiesta Provincial del Puestero. La misma se realizó por primera vez en coincidencia con el aniversario de la ciudad de Junín de los Andes, y se llevó a cabo en Febrero de 1988.
Los Montados inician su recorrido por las calles de nuestra ciudad.
El día de hoy, 14 de Febrero dió comienzo con la tradicional Floreada de los Montados por las calles de nuestra ciudad, iniciando el recorrido desde el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, luego por la Ruta Nacional 40, para ingresar por la calle General Lamadrid, hasta la calle Don Bosco.
El recorrido finalizó en la esquina de la Municipalidad de nuestra ciudad, donde fueron recibidos por el Intendente Luis Madueño, el Vice Intendente Fabian Gonzales, Funcionarios, Concejales, el Director de Seguridad Interior de la Policía del Neuquén, Veteranos de Malvinas y una gran cantidad de púbico presente.
El primero en hacer uso de la palabra fue el Intendente Luís Madueño, seguido por el Presidente del Centro Tradicionalista Huliches, Rubén Bastías. Tras la misma y para la desconcentración, los payadores florearon a cada unos de los montados, dando por inaugurada la XXXV Fiesta Nacional del Puestero.
El Intendente Luis Madueño, el Vice Intendente Fabian Gonzales, Funcionarios, Concejales, el Director de Seguridad Interior de la Policía del Neuquén Bonifacio Zapiola, Veteranos de Malvinas y una gran cantidad de púbico presente aplauden el paso de los montados.
La celebración nace con un propósito orientado a lo social y cultural basado principalmente en mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a la tradición gauchesca, reunir a la comunidad en acontecimientos de índole campera criolla e incentivar la participación familiar en quehaceres tradicionales propios de nuestra cultura. La integración del hombre de campo y la demostración de sus destrezas, danzas, música nativa, artesanías, usos y costumbres son una forma de fomentar el amor a nuestras tradiciones y cultura autóctona.
Como reconocida fiesta familiar, congrega miles de personas durante 5 días, para reconocer el trabajo y la tradición de nuestros hombres, mujeres, jóvenes y niños del campo, mediante la demostración de actividades tradicionales, la exposición y venta de artículos de campo, servicios gastronómicos, e innumerables destrezas criollas que son presentadas y amenizadas por reconocidos animadores y payadores.
El Día del Puesterito, del Joven Gaucho y el Día de la Mujer del Campo Neuquino, son la feliz antesala de Jineteadas y Montas Especiales del sábado y domingo, donde los mejores jinetes y tropillas arriban a Junín de los Andes para presentar sus destrezas, desafiarse y competir por premios y reconocimientos.
Las típicas comidas, el ambiente festivo y los espectáculos culturales, completan y otorgan color a una fiesta enraizada en cada uno de nosotros, a la cual invitamos a sumarse con su apoyo, para que este encuentro de la Tradición Argentina, siga creciendo y reconociendo, como lo ha hecho en los últimos años, a nuestra gente, nuestra cultura y por sobre todo, a nuestras costumbres.
Este año se llevará adelante la 35º Edición de la Fiesta nacional del Puestero, donde se desarrollarán actividades diurnas con destrezas criollas y jineteadas.
Cronograma, día por día:
Miércoles 14 de febrero paseo gaucho por calles de la ciudad, desde el predio del CTH 18:00 hs, regreso al predio para el asado.
Día Jueves 15 de Febrero “Día de la Mujer de Campo”; acto de apertura 15:00 hs. Destrezas, tirada de riendas en cañas, polka de silla, sortija, mujer destacada; mejor apero. Por la noche después de las 22:00 hs. Apertura de escenario grupo de Danza Gente del Sur. Presentación grupo Dúo Folklórico Tradicional de Tito Marinero y Ítalo Paredes. Grupo Loa Antigales integrados por Rubén Melo, Darío Tenaglia, Juan Iraola y Osvaldo Tiziano. Oscar Burgos músico patagónico. 02:00 hs. apropiadamente presentación Marcos y su banda Valor de entada $ 2.000
Viernes 16 de Febrero “Día del Puesterito/a y Joven Gaucho” Inicio 15:00 hs. sortija, tirada de riendas en cañas, monta de capones, carrera de embolsados, vuelta al palo. 10:00 hs.; Joven Gaucho de 12 a 17 años. 14:00 hs.; Puesterito/a de 8 a 12 años Valor entrada $ 2.000 hasta las 18 horas.
DESPUÉS DE LAS 21 HORAS APERTURA DE ESCENARIO Y JINETEADAS NOCTURNAS
21:00 hs. Apertura escenario mayor con la presentación del grupo Che Purrefe (Junín de los Andes) 21; 30 hs. Presentación candidatas a Flor del Pago y Buenas Mozas 21; 45 hs. Campo de Jineteadas 22:00 hs. Grupa de Jóvenes 23:00 hs. Atilio Alarcón en el Escenario Mayor 00:00 hs. Desafío de ganadores de otras fiestas zonales, Alumine, Villa Pehuenia, San Martín de los Andes, Las Coloradas, Junín, San Martín de los Andes. 01:30 hs. Grupo Los Dinamos (Junín de los Andes) 02:20 hs. Los Balseritos de Balsas las Perlas (Las Perlas) 03:00 hs. Lucianito y su Conjunto (Junín de los Andes) 03:45 hs. Los Menchos Tarragoseros (Chaco) 04:20 hs. Miguel Arce (Buenos Aires) 05:00 hs. El Campero y su Conjunto (Cutral Co) Valor entrada a partir de las 18:00 hs. $ 5.000 incluye jineteadas nocturna y bailanta.
Sábado 17 de febrero
Las actividades dan comienzo a partir de las 15:00 hs., Sortija, tirada de riendas en cañas, vuelta al palo, para puesteros y trabajadores rurales. Desafío institucional entre Gendarmería, Policía, Ejército y Parque Nacionales, 2 integrantes de cada institución. Ingreso de las Tropillas entabladas de Don Juan Bravo de Catriel. Homenaje y reconocimiento a Sebastian “Loco” Masa, jinete del Alto valle (Allen). Valor entrada hasta las 18:00 hs. $ 2.000 Valor de entrada a partir de las 18:00 hs. $ 5.000 incluye jineteadas nocturnas y bailanta.
DESPUES DE LAS 21:00 hs. APERTURA DE ESCENARIO Y JINETEADAS NOCTURNAS 21:00 hs. Apertura escenario mayor con la presentación del grupo Gente del Sur (Junín de los Andes). 21:30 hs Presentación candidatas a Flor del Pago y Buenas Mozas. JINETEDAS NOCTURNAS; CATEGORIAS Gurupa, Clina 22:00 hs. Saúl Huenchul (La Pampa)
23:00 hs. GURUPA
01:00 hs.Los Balseritos de Balsas las Perlas (Las Perlas)
02:00 hs. Los Menchos Tarragoseros (Chaco)
03:00 hs Miguel Arce (Buenos Aires)
04:00 hs El Campero y su Conjunto (Cutral Co)
Domingo 18 de Febrero
10:00 hs. paseo gaucho por las calles de la ciudad, concentración y salida desde el predio del CTH
14:00 hs. presentación grupo de Danzas Huilli Mapu (San Martin de los Andes)
Acto protocolar, Homenaje a Melo Alfredo jubilado Estancia Quenquentreu.
Homenaje post mortem a Don Julio Mena ex Presidente de la Federación Gaucha del Neuquén.
A partir de las 15:00 hs.
Concurso mejor apero, mejor emprendado, Puestero destacado 2024.
Monta especial el jinete solidario Joaquín Griolio y “El Mal Amigo”
Monta especial del “Torito” con Roberto Castillo.
CATEGORIA BASTOS Y BROCHE DE ORO CON LOS MEJORES JINETES Y CABALLOS de las tropillas de VEGA Y ALTABE
Animador “Beto” Rodríguez, y Daniel Fasi, Marcelo Pellejero; Payadores Pedro Saubidet Luis Hernández, Maxi salas, Mauro Jara, Ivan Linconao, Araceli Arguello .Osvaldo Lagos (guitarra).
Valor entrada Domingo $ 7.000


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.


Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.