
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Solicitan a quienes navegaron por la zona durante el fin de semana que brindaran información sobre cualquier embarcación vista en el lugar
REGIONALES05/02/2024El incendio que azota la zona de Brazo Tristeza en el Parque Nacional Nahuel Huapi desde el fin de semana podría tener responsables. Según trascendió, el fuego se habría iniciado junto a una cascada de la zona, donde cinco personas habrían estado acampando el domingo.
La información surgió a partir del pedido del ecologista y exguardaparque Alejandro Beletzky, quien solicitó a quienes navegaron por la zona durante el fin de semana que brindaran información sobre cualquier embarcación vista en el lugar.
De acuerdo a las pistas aportadas, cinco gomones habrían estado en la zona de la cascada el domingo. No se sabe con certeza si las personas que los tripulaban acamparon allí desde la noche anterior o si solo pararon para comer. Ambas posibilidades, sin embargo, las ubican como principales sospechosas de haber iniciado el fuego que luego se descontroló.
Preocupado por el desastre natural que significan las llamas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Beletzky volvió a solicitar la colaboración de la comunidad. "Si alguien tiene información sobre las embarcaciones que estuvieron en la zona el domingo, por favor, que se comunique con Parques Nacionales o Prefectura", pidió.
Un incendio con graves consecuencias
El incendio en Brazo Tristeza ha generado un gran daño ambiental en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Las llamas han devorado miles de hectáreas de bosque nativo, poniendo en peligro la flora y fauna de la zona.
Colaboración para la investigación
Las autoridades investigan las causas del incendio y buscan identificar a los responsables. La colaboración de la comunidad es fundamental para esclarecer este hecho y evitar que se repitan en el futuro.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.