
Aumento de la luz en un 125 % para los usuarios de altos ingresos
En cambio, se congela el precio de los usuarios de ingresos medios y bajos, lo que obligará a incrementar los subsidios en un 150%
ACTUALIDAD05/02/2024
Neuquén Noticias
El Gobierno lanzó un cuadro tarifario de transición para el sistema eléctrico mientras termina de definir el esquema de canasta básica energética. De este modo, ajustará en un 125% el precio de la luz para los hogares de altos ingresos y dejará congelado el precio para el resto.
El esquema está vigente de manera retroactiva para los consumos desde el 1 de febrero y durará, por lo menos, hasta el mes de abril cuando se piensa poner en marcha el nuevo sistema de subsidios sectorizado por familia.
El eje de la discusión fue el temor a la judicialización de un eventual aumento mayor, ya que el cambio de sistema de subsidios requiere una audiencia pública adicional que se convocará durante los próximos días, sin contar con la dificultad de implementación al tener que evaluar los ingresos y consumos de cada familia.
Los nuevos cuadros tarifarios
Por el momento, los cuadros publicados en el Boletín Oficial contemplan un alza del precio estabilizado de la energía de $20.466 por MW/h a $46.018 para los N1 en hora pico y una suba del 117% en el valle y el resto.
Los N2 y N3, por su parte, mantendrán los mismos precios de $3.129 y $3.943, respectivamente. Eso representa un aumento de subsidios por MW/h del orden del 150% para este grupo que constituye alrededor de tres cuartas partes del total de usuarios del país.
En consecuencia, mientras que en diciembre este grupo recibía un subsidio por el equivalente al 85% y 82% de la tarifa, en cada caso, ahora pasará a recibir un subsidio por el 93,3% y el 91,5%, respectivamente.
“Para evitar impactos bruscos en los costos del servicio para usuarios de ingresos bajos y medios, se van a mantener los precios estacionales subsidiados en esos segmentos”, justificaron desde la Secretaría de Energía.
“El régimen de segmentación del Decreto N° 332/2022 estableció límites a las quitas de subsidios para los usuarios residenciales N2 y N3 sobre la base de un incremento porcentual total anual del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), cuya efectiva implementación profundiza el nivel de aportes a realizar por el Tesoro Nacional”, agregan en referencia a la imposibilidad de aplicar aumentos a estos sectores.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



