
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Desde la Sociedad Rural de Neuquén, se advierte: “Actualmente, nuestros precios de venta son inferiores a los de hace un mes o mes y medio. Es necesario analizar si esto ha afectado los precios en las carnicerías y en los estantes .Él consumidor es quien valida o no los incrementos"
REGIONALES01/02/2024Al discutir el precio de la carne en la Patagonia, inevitablemente se menciona la barrera sanitaria. Este tema vuelve a surgir con cada embate de los productores (principalmente) de La Pampa; con los frecuentes aumentos que experimentamos en tiempos de inflación; o cuando por una razón u otra el tema vuelve a surgir, reavivando una controversia.
Cecilia de Larminat, presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén (SRN), habló sobre la barrera, los precios, el consumo y dijo: “Si se toma una decisión política en ese sentido (contra la barrera), sería en contra de los productores de la Patagonia”.
A continuación, la conversación que tuvimos en el marco de la Expo Rural de Junín de los Andes, que se celebró el fin de semana.
¿Se discutió la barrera?
No, no hablamos de la barrera porque hay un consenso, hay un firme apoyo desde el gobierno de la Provincia (tanto de la gestión anterior como de esta). Nos beneficia a los productores y beneficia, sobre todo, a la provincia y a la región patagónica por una cuestión de estatus sanitario superior a nivel mundial.
Perderlo sería prácticamente un delito y lo que siempre digo es que instamos a las provincias vecinas que quizás quieran aprovechar los supuestos beneficios de precios y que trabajen para lograr ese mismo estatus.
Para eso tendrán que hacer todas las tareas que hemos hecho los patagónicos en todos estos años y esto debería ser una política de Estado Nacional: erradicar la fiebre aftosa, ser libre sin vacunación.
Tenemos que pedir, exigir a las autoridades que lo mejor es avanzar en lograr el estatus libre sin vacunación para todo el país. Será gradual, será en etapas, será como tenga que ser, pero tiene que hacerse bien, no se puede retroceder. Sería una lástima desaprovechar lo que hemos logrado.
Hablemos del precio de la carne. ¿Cómo ves la tendencia?
El aumento de costos es uniforme para todas las actividades. Los costos de producción han aumentado, los salarios han aumentado, los insumos han aumentado… En su momento hubo un aumento de la hacienda en pie y el consumidor no validó eso y bajó.
Actualmente estamos vendiendo por debajo de los valores de hace un mes o un mes y medio. Es necesario ver si esto ha impactado en el precio de las carnicerías y en los estantes. Sé que hay lugares donde sí bajó. El consumidor es quien valida o no los incrementos.
La mayoría de los productores ganaderos no tenemos carnicerías, nosotros vendemos a un intermediario (matadero o carnicero) que luego sigue una cadena y finalmente se llega al precio que la persona encuentra en la carnicería. Nosotros no somos los formadores de ese precio. Creo que el mercado establecerá el valor que debe ser.
El mercado, los consumidores, validan (o no) los aumentos de precio. El mercado, los consumidores, validan (o no) los aumentos de precio.
¿Cómo interpretas el movimiento de la hacienda del año pasado?
El precio estuvo pisado por debajo de los costos. Fue tremendo porque el resto de las cosas seguían aumentando y no había quien te reconociera un precio lógico. Luego se fue actualizando, pero siempre por detrás de la inflación.
Cuando pegó un gran salto -y no duró mucho, 20 días o un mes- bajó. A nosotros nos bajó el precio, no sé si en las carnicerías lo hizo en la misma medida. Mientras el consumidor valide el carnicero no lo va a bajar, obviamente.
Una cosa más para todos los que piden la eliminación de la barrera: una cosa es el precio de la carne en La Pampa, puesta en Acha o en Santa Rosa, y esa misma carne si la tienen que traer a Neuquén. De ninguna manera un matarife lo va a traer al mismo precio. No es lineal.
¿Crees que a nivel nacional tienen el panorama completo en relación a la barrera?
Espero que sí. Hemos tenido información que al secretario (Fernando) Vilella se le preguntó si había algún movimiento pensado en ese sentido y dijo que no. No es algo que se pueda decidir acá, sino que son organismos internacionales que avalan o no un status. Si hay una decisión política que se toma en ese sentido, sería en contra de los productores de la Patagonia.
Hay que decir que ya de por sí tenemos un montón de contratiempos y de desventajas -en cuanto a lo climático, a las distancias y un montón de cosas- con respecto al norte. Y si se hace esto realmente sería muy grave, pero no, no está esa intención. Yo no creo que haya cambios en lo inmediato, por lo menos no en ese sentido. Si los hay, esperamos que sean para limpiar otras zonas, no para ensuciar la que está limpia.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad