
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Desde la Sociedad Rural de Neuquén, se advierte: “Actualmente, nuestros precios de venta son inferiores a los de hace un mes o mes y medio. Es necesario analizar si esto ha afectado los precios en las carnicerías y en los estantes .Él consumidor es quien valida o no los incrementos"
REGIONALES01/02/2024
Neuquén Noticias
Al discutir el precio de la carne en la Patagonia, inevitablemente se menciona la barrera sanitaria. Este tema vuelve a surgir con cada embate de los productores (principalmente) de La Pampa; con los frecuentes aumentos que experimentamos en tiempos de inflación; o cuando por una razón u otra el tema vuelve a surgir, reavivando una controversia.
Cecilia de Larminat, presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén (SRN), habló sobre la barrera, los precios, el consumo y dijo: “Si se toma una decisión política en ese sentido (contra la barrera), sería en contra de los productores de la Patagonia”.
A continuación, la conversación que tuvimos en el marco de la Expo Rural de Junín de los Andes, que se celebró el fin de semana.
¿Se discutió la barrera?
No, no hablamos de la barrera porque hay un consenso, hay un firme apoyo desde el gobierno de la Provincia (tanto de la gestión anterior como de esta). Nos beneficia a los productores y beneficia, sobre todo, a la provincia y a la región patagónica por una cuestión de estatus sanitario superior a nivel mundial.
Perderlo sería prácticamente un delito y lo que siempre digo es que instamos a las provincias vecinas que quizás quieran aprovechar los supuestos beneficios de precios y que trabajen para lograr ese mismo estatus.
Para eso tendrán que hacer todas las tareas que hemos hecho los patagónicos en todos estos años y esto debería ser una política de Estado Nacional: erradicar la fiebre aftosa, ser libre sin vacunación.
Tenemos que pedir, exigir a las autoridades que lo mejor es avanzar en lograr el estatus libre sin vacunación para todo el país. Será gradual, será en etapas, será como tenga que ser, pero tiene que hacerse bien, no se puede retroceder. Sería una lástima desaprovechar lo que hemos logrado.

Hablemos del precio de la carne. ¿Cómo ves la tendencia?
El aumento de costos es uniforme para todas las actividades. Los costos de producción han aumentado, los salarios han aumentado, los insumos han aumentado… En su momento hubo un aumento de la hacienda en pie y el consumidor no validó eso y bajó.
Actualmente estamos vendiendo por debajo de los valores de hace un mes o un mes y medio. Es necesario ver si esto ha impactado en el precio de las carnicerías y en los estantes. Sé que hay lugares donde sí bajó. El consumidor es quien valida o no los incrementos.
La mayoría de los productores ganaderos no tenemos carnicerías, nosotros vendemos a un intermediario (matadero o carnicero) que luego sigue una cadena y finalmente se llega al precio que la persona encuentra en la carnicería. Nosotros no somos los formadores de ese precio. Creo que el mercado establecerá el valor que debe ser.
El mercado, los consumidores, validan (o no) los aumentos de precio. El mercado, los consumidores, validan (o no) los aumentos de precio.
¿Cómo interpretas el movimiento de la hacienda del año pasado?
El precio estuvo pisado por debajo de los costos. Fue tremendo porque el resto de las cosas seguían aumentando y no había quien te reconociera un precio lógico. Luego se fue actualizando, pero siempre por detrás de la inflación.
Cuando pegó un gran salto -y no duró mucho, 20 días o un mes- bajó. A nosotros nos bajó el precio, no sé si en las carnicerías lo hizo en la misma medida. Mientras el consumidor valide el carnicero no lo va a bajar, obviamente.
Una cosa más para todos los que piden la eliminación de la barrera: una cosa es el precio de la carne en La Pampa, puesta en Acha o en Santa Rosa, y esa misma carne si la tienen que traer a Neuquén. De ninguna manera un matarife lo va a traer al mismo precio. No es lineal.
¿Crees que a nivel nacional tienen el panorama completo en relación a la barrera?
Espero que sí. Hemos tenido información que al secretario (Fernando) Vilella se le preguntó si había algún movimiento pensado en ese sentido y dijo que no. No es algo que se pueda decidir acá, sino que son organismos internacionales que avalan o no un status. Si hay una decisión política que se toma en ese sentido, sería en contra de los productores de la Patagonia.
Hay que decir que ya de por sí tenemos un montón de contratiempos y de desventajas -en cuanto a lo climático, a las distancias y un montón de cosas- con respecto al norte. Y si se hace esto realmente sería muy grave, pero no, no está esa intención. Yo no creo que haya cambios en lo inmediato, por lo menos no en ese sentido. Si los hay, esperamos que sean para limpiar otras zonas, no para ensuciar la que está limpia.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.