TW_CIBERDELITO_1100x100

El precio de la carne: en manos del consumidor

Desde la Sociedad Rural de Neuquén, se advierte: “Actualmente, nuestros precios de venta son inferiores a los de hace un mes o mes y medio. Es necesario analizar si esto ha afectado los precios en las carnicerías y en los estantes .Él consumidor es quien valida o no los incrementos"

REGIONALES01/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Carnes
Carnes

Al discutir el precio de la carne en la Patagonia, inevitablemente se menciona la barrera sanitaria. Este tema vuelve a surgir con cada embate de los productores (principalmente) de La Pampa; con los frecuentes aumentos que experimentamos en tiempos de inflación; o cuando por una razón u otra el tema vuelve a surgir, reavivando una controversia.

Cecilia de Larminat, presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén (SRN), habló sobre la barrera, los precios, el consumo y dijo: “Si se toma una decisión política en ese sentido (contra la barrera), sería en contra de los productores de la Patagonia”.

A continuación, la conversación que tuvimos en el marco de la Expo Rural de Junín de los Andes, que se celebró el fin de semana.

¿Se discutió la barrera?

No, no hablamos de la barrera porque hay un consenso, hay un firme apoyo desde el gobierno de la Provincia (tanto de la gestión anterior como de esta). Nos beneficia a los productores y beneficia, sobre todo, a la provincia y a la región patagónica por una cuestión de estatus sanitario superior a nivel mundial.

Perderlo sería prácticamente un delito y lo que siempre digo es que instamos a las provincias vecinas que quizás quieran aprovechar los supuestos beneficios de precios y que trabajen para lograr ese mismo estatus.

Para eso tendrán que hacer todas las tareas que hemos hecho los patagónicos en todos estos años y esto debería ser una política de Estado Nacional: erradicar la fiebre aftosa, ser libre sin vacunación.

Tenemos que pedir, exigir a las autoridades que lo mejor es avanzar en lograr el estatus libre sin vacunación para todo el país. Será gradual, será en etapas, será como tenga que ser, pero tiene que hacerse bien, no se puede retroceder. Sería una lástima desaprovechar lo que hemos logrado.

whatsapp-image-2024-01-28-at-152842-2jpeg

Hablemos del precio de la carne. ¿Cómo ves la tendencia?

El aumento de costos es uniforme para todas las actividades. Los costos de producción han aumentado, los salarios han aumentado, los insumos han aumentado… En su momento hubo un aumento de la hacienda en pie y el consumidor no validó eso y bajó.

Actualmente estamos vendiendo por debajo de los valores de hace un mes o un mes y medio. Es necesario ver si esto ha impactado en el precio de las carnicerías y en los estantes. Sé que hay lugares donde sí bajó. El consumidor es quien valida o no los incrementos.

La mayoría de los productores ganaderos no tenemos carnicerías, nosotros vendemos a un intermediario (matadero o carnicero) que luego sigue una cadena y finalmente se llega al precio que la persona encuentra en la carnicería. Nosotros no somos los formadores de ese precio. Creo que el mercado establecerá el valor que debe ser.

El mercado, los consumidores, validan (o no) los aumentos de precio. El mercado, los consumidores, validan (o no) los aumentos de precio.

¿Cómo interpretas el movimiento de la hacienda del año pasado?

El precio estuvo pisado por debajo de los costos. Fue tremendo porque el resto de las cosas seguían aumentando y no había quien te reconociera un precio lógico. Luego se fue actualizando, pero siempre por detrás de la inflación.

Cuando pegó un gran salto -y no duró mucho, 20 días o un mes- bajó. A nosotros nos bajó el precio, no sé si en las carnicerías lo hizo en la misma medida. Mientras el consumidor valide el carnicero no lo va a bajar, obviamente.

Una cosa más para todos los que piden la eliminación de la barrera: una cosa es el precio de la carne en La Pampa, puesta en Acha o en Santa Rosa, y esa misma carne si la tienen que traer a Neuquén. De ninguna manera un matarife lo va a traer al mismo precio. No es lineal.

¿Crees que a nivel nacional tienen el panorama completo en relación a la barrera?

Espero que sí. Hemos tenido información que al secretario (Fernando) Vilella se le preguntó si había algún movimiento pensado en ese sentido y dijo que no. No es algo que se pueda decidir acá, sino que son organismos internacionales que avalan o no un status. Si hay una decisión política que se toma en ese sentido, sería en contra de los productores de la Patagonia.

Hay que decir que ya de por sí tenemos un montón de contratiempos y de desventajas -en cuanto a lo climático, a las distancias y un montón de cosas- con respecto al norte. Y si se hace esto realmente sería muy grave, pero no, no está esa intención. Yo no creo que haya cambios en lo inmediato, por lo menos no en ese sentido. Si los hay, esperamos que sean para limpiar otras zonas, no para ensuciar la que está limpia.

lmneuquen

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.