
En el ultimo trimestre del año 2023 creció el uso de tarjetas de débito
Durante el último trimestre de 2023, el uso del débito destinado a compras creció al 65% dentro del total del volumen operado con el plástico y le gana terreno al efectivo
NACIONALES30/01/2024

Por primera vez se detecta que el 65,36% del uso de la tarjeta de débito fue destinado a compras realizadas durante el último trimestre del año, por encima de su utilización para la extracción de efectivo en cajeros -30,82%- y el retiro de efectivo en comercios, por debajo del 4%.
Durante el último trimestre de 2023, el uso del débito destinado a compras creció al 65% dentro del total del volumen operado con el plástico y le gana terreno al efectivo. Así lo destaca la empresa Payway, en su último índice trimestral.
El último tramo del año se caracterizó por la precipitación en la suba de los precios, la incertidumbre por el cambio de Gobierno y las expectativas de devaluación tras la corrección del 21,5% de tipo de cambio, que finalmente se aplicó el 13 de diciembre. El Índice Payway se trata de un estudio de mercado de medios de pago en Argentina, que se fundamenta en datos estadísticos de diversas terminales, como QR, sistemas propios, eCommerce, débitos automáticos, retiros de efectivo y transacciones electrónicas, entre otros. El titular de Relaciones Institucionales de la empresa, Julián Ballarino, destaca que el crecimiento del consumo a través del plástico está marcado por la habitualidad en el uso de medios de pago electrónicos y digitales y el incremento en su aceptación, lo que sigue impulsando la bancarización de los consumidores.
Así, por primera vez se detecta que el 65,36% del uso de la tarjeta de débito fue destinado a compras realizadas durante el último trimestre del año, por encima de su utilización para la extracción de efectivo en cajeros -30,82%- y el retiro de efectivo en comercios, por debajo del 4%. “Estos datos hay que leerlos a la luz de los vaivenes electorales del cuarto trimestre. Mucho de lo que se ve en esos datos es adelantamiento de consumo”, explica el economista de EPyCA Consultora Martín Kalos.
En particular, por ejemplo, señala lo sucedido dentro del turismo: “la gente pagó con anterioridad las vacaciones que está haciendo ahora, o sea en agosto, septiembre, octubre y noviembre.” A su vez, la expectativa de devaluación, que luego se materializó en 118%, “hizo que mucha gente adelantara consumo de productos importados o de bienes que tenían costos importados o atados a importaciones”. Por último, el economista también señala de que las familias con capacidad de ahorro prefirieron reducir liquidez al mínimo y “tarjetear” para postergar los pagos al mes siguiente y utilizar esos pesos para invertir en activos financieros frente a la devaluación o la aceleración inflacionaria.
Como parte de esa lógica, el “tarjeteo” también fue funcional a esa estrategia. De hecho, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio más utilizado entre las opciones relevadas por Payway, con una participación del 56,2% contra 42,7% que sostiene la tarjeta de débito. Por último, los rubros que más crecieron interanualmente con todas las tarjetas fueron supermercados con 72%, viajes, turismo y aerolíneas con 40% y restaurantes con 26%. “Con los números de inflación y devaluación, tiene sentido optimizar una cartera de activos financieros o adelantar el consumo antes que quedarse en pesos”, concluye Kalos.
Dentro del análisis, aparece de forma insoslayable la aplicación de iniciativas de incentivo al consumo, como la de “Compre Sin IVA", el programa lanzado en septiembre durante la gestión de Alberto Fernández. El programa devolvía el 21% de las operaciones realizadas con débito, con un tope de $18.800 mensuales. A su vez, la reducción del impuesto a las Ganancias a 80 mil trabajadores devolvió dinero a los bolsillos, que también se volcó al consumo.


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Martes 8 de julio de 2025 - Energía del día: Cabra de Tierra
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.