
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Durante el último trimestre de 2023, el uso del débito destinado a compras creció al 65% dentro del total del volumen operado con el plástico y le gana terreno al efectivo
NACIONALES30/01/2024Por primera vez se detecta que el 65,36% del uso de la tarjeta de débito fue destinado a compras realizadas durante el último trimestre del año, por encima de su utilización para la extracción de efectivo en cajeros -30,82%- y el retiro de efectivo en comercios, por debajo del 4%.
Durante el último trimestre de 2023, el uso del débito destinado a compras creció al 65% dentro del total del volumen operado con el plástico y le gana terreno al efectivo. Así lo destaca la empresa Payway, en su último índice trimestral.
El último tramo del año se caracterizó por la precipitación en la suba de los precios, la incertidumbre por el cambio de Gobierno y las expectativas de devaluación tras la corrección del 21,5% de tipo de cambio, que finalmente se aplicó el 13 de diciembre. El Índice Payway se trata de un estudio de mercado de medios de pago en Argentina, que se fundamenta en datos estadísticos de diversas terminales, como QR, sistemas propios, eCommerce, débitos automáticos, retiros de efectivo y transacciones electrónicas, entre otros. El titular de Relaciones Institucionales de la empresa, Julián Ballarino, destaca que el crecimiento del consumo a través del plástico está marcado por la habitualidad en el uso de medios de pago electrónicos y digitales y el incremento en su aceptación, lo que sigue impulsando la bancarización de los consumidores.
Así, por primera vez se detecta que el 65,36% del uso de la tarjeta de débito fue destinado a compras realizadas durante el último trimestre del año, por encima de su utilización para la extracción de efectivo en cajeros -30,82%- y el retiro de efectivo en comercios, por debajo del 4%. “Estos datos hay que leerlos a la luz de los vaivenes electorales del cuarto trimestre. Mucho de lo que se ve en esos datos es adelantamiento de consumo”, explica el economista de EPyCA Consultora Martín Kalos.
En particular, por ejemplo, señala lo sucedido dentro del turismo: “la gente pagó con anterioridad las vacaciones que está haciendo ahora, o sea en agosto, septiembre, octubre y noviembre.” A su vez, la expectativa de devaluación, que luego se materializó en 118%, “hizo que mucha gente adelantara consumo de productos importados o de bienes que tenían costos importados o atados a importaciones”. Por último, el economista también señala de que las familias con capacidad de ahorro prefirieron reducir liquidez al mínimo y “tarjetear” para postergar los pagos al mes siguiente y utilizar esos pesos para invertir en activos financieros frente a la devaluación o la aceleración inflacionaria.
Como parte de esa lógica, el “tarjeteo” también fue funcional a esa estrategia. De hecho, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio más utilizado entre las opciones relevadas por Payway, con una participación del 56,2% contra 42,7% que sostiene la tarjeta de débito. Por último, los rubros que más crecieron interanualmente con todas las tarjetas fueron supermercados con 72%, viajes, turismo y aerolíneas con 40% y restaurantes con 26%. “Con los números de inflación y devaluación, tiene sentido optimizar una cartera de activos financieros o adelantar el consumo antes que quedarse en pesos”, concluye Kalos.
Dentro del análisis, aparece de forma insoslayable la aplicación de iniciativas de incentivo al consumo, como la de “Compre Sin IVA", el programa lanzado en septiembre durante la gestión de Alberto Fernández. El programa devolvía el 21% de las operaciones realizadas con débito, con un tope de $18.800 mensuales. A su vez, la reducción del impuesto a las Ganancias a 80 mil trabajadores devolvió dinero a los bolsillos, que también se volcó al consumo.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.