TW_CIBERDELITO_1100x100

Controversia en Neuquén: Persiste la eliminación de la ‘Zona Fría’ y se intensifican las acciones en Vaca Muerta

El diputado Osvaldo Llancafilo advirtió que Neuquén no acompañará la ley si el oficialismo no incluye las modificaciones negociadas y que no fueron incluidas en el dictamen, relacionadas con la Ley de Hidrocarburos y los subsidios al gas en la Patagonia.

ENERGÍA25/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
osvaldo-llancafilojpg
Osvaldo Llancafilo - Diputado Nacional por el MPN

El intento del gobierno de Javier Milei de desregular la economía argentina a través de la Ley Ómnibus se ha visto envuelto en controversia política. El dictamen mayoritario firmado en el plenario de comisiones no incluye las modificaciones acordadas con la oposición. En Neuquén, dos aspectos cruciales para la provincia, como la revocación de la eliminación del régimen de zonas frías en las tarifas de gas y los cambios en la Ley de Hidrocarburos, no fueron considerados.

El diputado nacional por el MPN, Osvaldo Llancafilo, expresó su preocupación por las irregularidades cometidas, que ponen en duda el apoyo a la ley. Según él, el dictamen de mayoría tenía 34 firmas en disidencia que no fueron incluidas en el dictamen.

Llancafilo y su colega rionegrino Agustín Domingo (JSRN) lograron el compromiso del gobierno de revertir la redacción del Artículo 292 de la Ley Ómnibus. Este artículo interpretaba una reducción de los beneficios a la tarifa de gas en las zonas frías, como la Patagonia.

La eliminación de la zona fría podría tener un impacto significativo en la economía de los hogares patagónicos, especialmente cuando el gobierno avance con el aumento de tarifas y la eliminación de subsidios.

El dictamen difundido aún conserva la redacción del artículo 292, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de modificar o eliminar los fideicomisos a la energía destinados a los subsidios, que financian el beneficio de zonas frías para el gas.

En cuanto a las áreas petroleras, Neuquén propuso varias modificaciones que no se incluyeron en el dictamen, a pesar del acuerdo político. Estas giran en torno a la reforma de la Ley de Hidrocarburos e incluyen la posibilidad de que las provincias actualicen los cánones de explotación y exploración, y que no se socaven las facultades para autorizar obras de midstream de petróleo y gas (gasoductos y oleoductos) que estén limitadas a las jurisdicciones provinciales.

caputototojpg

Llancafilo expresó su descontento con los funcionarios nacionales que están presionando a los gobernadores para que apoyen la ley. Aseguró que han hecho una oposición constructiva para resolver la emergencia económica y financiera del país, que es real, con una inflación enorme, altos niveles de pobreza e inseguridad jurídica que impide las inversiones y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.

Afirmó que están de acuerdo con estas medidas siempre y cuando no se invadan las competencias provinciales y no se cargue sobre algunos sectores de la sociedad la búsqueda de esos recursos. Por ejemplo, no se puede dar al Presidente la facultad de determinar cuánto va a ganar un jubilado en Argentina, necesariamente debe haber una variable relacionada con la inflación, dijo el diputado nacional por el MPN.

ENERGIA LUZ GASLey Ómnibus, los beneficios de la Zona Fría continúan

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.