Controversia en Neuquén: Persiste la eliminación de la ‘Zona Fría’ y se intensifican las acciones en Vaca Muerta

El diputado Osvaldo Llancafilo advirtió que Neuquén no acompañará la ley si el oficialismo no incluye las modificaciones negociadas y que no fueron incluidas en el dictamen, relacionadas con la Ley de Hidrocarburos y los subsidios al gas en la Patagonia.

ENERGÍA25/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
osvaldo-llancafilojpg
Osvaldo Llancafilo - Diputado Nacional por el MPN

El intento del gobierno de Javier Milei de desregular la economía argentina a través de la Ley Ómnibus se ha visto envuelto en controversia política. El dictamen mayoritario firmado en el plenario de comisiones no incluye las modificaciones acordadas con la oposición. En Neuquén, dos aspectos cruciales para la provincia, como la revocación de la eliminación del régimen de zonas frías en las tarifas de gas y los cambios en la Ley de Hidrocarburos, no fueron considerados.

El diputado nacional por el MPN, Osvaldo Llancafilo, expresó su preocupación por las irregularidades cometidas, que ponen en duda el apoyo a la ley. Según él, el dictamen de mayoría tenía 34 firmas en disidencia que no fueron incluidas en el dictamen.

Llancafilo y su colega rionegrino Agustín Domingo (JSRN) lograron el compromiso del gobierno de revertir la redacción del Artículo 292 de la Ley Ómnibus. Este artículo interpretaba una reducción de los beneficios a la tarifa de gas en las zonas frías, como la Patagonia.

La eliminación de la zona fría podría tener un impacto significativo en la economía de los hogares patagónicos, especialmente cuando el gobierno avance con el aumento de tarifas y la eliminación de subsidios.

El dictamen difundido aún conserva la redacción del artículo 292, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de modificar o eliminar los fideicomisos a la energía destinados a los subsidios, que financian el beneficio de zonas frías para el gas.

En cuanto a las áreas petroleras, Neuquén propuso varias modificaciones que no se incluyeron en el dictamen, a pesar del acuerdo político. Estas giran en torno a la reforma de la Ley de Hidrocarburos e incluyen la posibilidad de que las provincias actualicen los cánones de explotación y exploración, y que no se socaven las facultades para autorizar obras de midstream de petróleo y gas (gasoductos y oleoductos) que estén limitadas a las jurisdicciones provinciales.

caputototojpg

Llancafilo expresó su descontento con los funcionarios nacionales que están presionando a los gobernadores para que apoyen la ley. Aseguró que han hecho una oposición constructiva para resolver la emergencia económica y financiera del país, que es real, con una inflación enorme, altos niveles de pobreza e inseguridad jurídica que impide las inversiones y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.

Afirmó que están de acuerdo con estas medidas siempre y cuando no se invadan las competencias provinciales y no se cargue sobre algunos sectores de la sociedad la búsqueda de esos recursos. Por ejemplo, no se puede dar al Presidente la facultad de determinar cuánto va a ganar un jubilado en Argentina, necesariamente debe haber una variable relacionada con la inflación, dijo el diputado nacional por el MPN.

ENERGIA LUZ GASLey Ómnibus, los beneficios de la Zona Fría continúan

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.