Controversia en Neuquén: Persiste la eliminación de la ‘Zona Fría’ y se intensifican las acciones en Vaca Muerta

El diputado Osvaldo Llancafilo advirtió que Neuquén no acompañará la ley si el oficialismo no incluye las modificaciones negociadas y que no fueron incluidas en el dictamen, relacionadas con la Ley de Hidrocarburos y los subsidios al gas en la Patagonia.

ENERGÍA25/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
osvaldo-llancafilojpg
Osvaldo Llancafilo - Diputado Nacional por el MPN

El intento del gobierno de Javier Milei de desregular la economía argentina a través de la Ley Ómnibus se ha visto envuelto en controversia política. El dictamen mayoritario firmado en el plenario de comisiones no incluye las modificaciones acordadas con la oposición. En Neuquén, dos aspectos cruciales para la provincia, como la revocación de la eliminación del régimen de zonas frías en las tarifas de gas y los cambios en la Ley de Hidrocarburos, no fueron considerados.

El diputado nacional por el MPN, Osvaldo Llancafilo, expresó su preocupación por las irregularidades cometidas, que ponen en duda el apoyo a la ley. Según él, el dictamen de mayoría tenía 34 firmas en disidencia que no fueron incluidas en el dictamen.

Llancafilo y su colega rionegrino Agustín Domingo (JSRN) lograron el compromiso del gobierno de revertir la redacción del Artículo 292 de la Ley Ómnibus. Este artículo interpretaba una reducción de los beneficios a la tarifa de gas en las zonas frías, como la Patagonia.

La eliminación de la zona fría podría tener un impacto significativo en la economía de los hogares patagónicos, especialmente cuando el gobierno avance con el aumento de tarifas y la eliminación de subsidios.

El dictamen difundido aún conserva la redacción del artículo 292, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de modificar o eliminar los fideicomisos a la energía destinados a los subsidios, que financian el beneficio de zonas frías para el gas.

En cuanto a las áreas petroleras, Neuquén propuso varias modificaciones que no se incluyeron en el dictamen, a pesar del acuerdo político. Estas giran en torno a la reforma de la Ley de Hidrocarburos e incluyen la posibilidad de que las provincias actualicen los cánones de explotación y exploración, y que no se socaven las facultades para autorizar obras de midstream de petróleo y gas (gasoductos y oleoductos) que estén limitadas a las jurisdicciones provinciales.

caputototojpg

Llancafilo expresó su descontento con los funcionarios nacionales que están presionando a los gobernadores para que apoyen la ley. Aseguró que han hecho una oposición constructiva para resolver la emergencia económica y financiera del país, que es real, con una inflación enorme, altos niveles de pobreza e inseguridad jurídica que impide las inversiones y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.

Afirmó que están de acuerdo con estas medidas siempre y cuando no se invadan las competencias provinciales y no se cargue sobre algunos sectores de la sociedad la búsqueda de esos recursos. Por ejemplo, no se puede dar al Presidente la facultad de determinar cuánto va a ganar un jubilado en Argentina, necesariamente debe haber una variable relacionada con la inflación, dijo el diputado nacional por el MPN.

ENERGIA LUZ GASLey Ómnibus, los beneficios de la Zona Fría continúan

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto