TW_CIBERDELITO_1100x100

Relevamiento Planes Sociales, se presentaron el 62 % de los beneficiarios

Este jueves se presentaron 1614 beneficiarios de planes sociales y hasta el momento son 5.545 los registrados durante el relevamiento que se inició el lunes.

ACTUALIDAD19/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sfp-actializacion-usuarios-planes-sociales-ruca-che-tarjetas-7jpg
Relevamiento Planes Sociales

En el cuarto día del operativo de relevamiento de programas sociales, que lleva adelante el gobierno de la provincia del Neuquén, se presentaron 1614 personas que reciben un subsidio social transitorio o por desocupación, con último cobro en diciembre de 2023. Hasta el momento se han registrado 5545, lo que representa el 62 por ciento de lo esperado. Este viernes será el último día del operativo en Neuquén capital, asignado para las y los beneficiarios con DNI finalizados en 8 y 9.

El gobierno de la provincia del Neuquén puso en marcha el relevamiento, destinado a garantizar la transparencia y a detectar posibles irregularidades en la distribución y asignaciones de programas sociales. El operativo inició el lunes 15 en el Estadio Ruca Che.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, recorrió el operativo y resaltó la afluencia de personas que se viene manteniendo durante los días con un promedio de 1.300 beneficiarios. Además, resaltó que este viernes será el último día para inscribirse e indicó: “Les pedimos a las y los beneficiarios que se acerquen tranquilos, con la documentación en mano, ya que buscamos brindarles mayor seguridad y acompañamiento directo”.

sfp-actializacion-usuarios-planes-sociales-ruca-che-tarjetas-10jpg

Deberán presentarse con DNI, acreditar domicilio en la ciudad de Neuquén, certificación negativa de la ANSES (actualizada e impresa), y la tarjeta de débito asignada para el cobro del programa.

En forma complementaria y con el objetivo de llevar mayor seguridad y comodidad para el cobro de los planes, el Banco Provincia del Neuquén (BPN) dispone de cajeros móviles y personal para asesorar y registrar los datos biométricos (huella digital).

El gobierno provincial lleva adelante el operativo de relevamiento de beneficiarios de planes sociales desde este lunes en el Estadio Ruca Che. Neuquén capital fue la primera ciudad elegida para comenzar con el relevamiento y se esperaba la presencia de un universo de 12 mil personas que cobraron planes en diciembre y que deben reempadronarse para continuar siendo beneficiarios.

El lunes, durante el primer día de la convocatoria, llamó la atención el reducido número de asistentes. Desde el Ministerio de Trabajo señalaron que de 2479 personas que estaban relevadas bajo la terminación de DNI en 0 y 1 (que correspondía al lunes), se presentaron 1140.

Para el martes, quienes debían presentarse eran los DNI finalizados en 2 y 3, pero la concurrencia también fue baja y se relevaron 1.338 beneficiarios, “un 53% de las personas que debían asistir”, indicó Castelli.

El miércoles se presentaron un total de 1454 personas inscriptas con terminación de DNI 4 y 5.

El titular de la cartera resaltó que el operativo “se está desarrollando con normalidad y fluidez para que la gente no tenga mucho tiempo de espera, sobre todo por los días de calor”. Además, reiteró el carácter obligatorio del registro para las y los beneficiarios: “la persona que no se presenta no va a contar con el acompañamiento monetario. Necesitamos saber en qué condiciones se encuentra cada beneficiario, para analizar la mejor manera de estar presentes, y contactarnos de forma directa con cada situación”.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.