
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
La terminal está ubicada en Puerto Rosales (Bahía Blanca). La intención es que la boya vuelva a estar operativa en febrero
ENERGÍA19/01/2024El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires clausuró preventivamente la operatoria de la segunda monoboya de la terminal marítima de Oiltanking Ebytem (OTE) ubicada en la localidad de Puerto Rosales, próxima a Bahía Blanca.
Lo hizo tras constatar un derrame de hidrocarburos en la boya ‘Punta Cigüeña’ iniciada en la madrugada de este miércoles 17 de enero.
Es la segunda fuga de petróleo registrada en la planta de OTE —que es propiedad de la firma alemana Oiltanking GmbH (posee un 70% del capital accionario) y de YPF (dueña del 30% restante)— en menos de un mes. La primera falla, que afectó la operación de la boya ‘Punta Ancla’ y obligó su remoción a dique seco, se registró el 26 de diciembre.
Por eso, en los hechos, a partir del cierre preventivo ordenado por la gobernación de Axel Kicillof la Argentina perdió su principal plataforma de exportación para evacuar hacia el Atlántico el crudo extraído en Vaca Muerta.
En lo inmediato, la decisión afecta a productores de Neuquén como Pluspetrol, Vista, Tecpetrol, ExxonMobil, Chevron y Shell, entre otros.
Reparación
Técnicos de OTE están abocados a la reparación in situ de la boya Punta Cigüeña, lo que implica soldar una válvula de acero inoxidable con capacidad para operar a una presión atmosférica de 63 bar (extrañamente, el dispositivo se dañó cuando trabajaba a una presión de 4,9 bar). La intención es que la reparación esté concluida este jueves.
Está previsto que un experto de RINA, una sociedad internacional de clasificación de buques, certifique la calidad de los trabajos realizados.
A su vez, la Secretaría de Energía enviará mañana inspectores a la terminal para analizar la reparación y avalar los informes digitales que OTE presentará este viernes. Una vez cumplido ese proceso, el Ministerio de Ambiente bonaerense deberá definir si levanta la clausura de la terminal o requiere alguna medida adicional.
El primer incidente en las instalaciones de OTE, que se produjo por la falla de la conexión entre la última válvula submarina de la boya Punta Ancla y la cañería rígida de la terminal, provocó el derrame de menos de 1 metro cúbico (m3) de petróleo.
Según los parámetros internacionales, fue categorizado como un incidente menor de tipo TIR 1, asignada a las fugas de menos de 7 m3 de hidrocarburo.
Allegados a OTE, cuya terminal se encuentra lindera a la Reserva Natural Provincial Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, que protege uno de los sistemas de islas, canales de marea, intermareales fangosos y marismas más importantes del litoral argentino, destacaron las tareas de guardaparques y técnicos de la provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento, no se reportó que haya fauna afectada por la pérdida marítima de hidrocarburos. La intención es que la boya Punta Ancla vuelva a estar operativa en febrero, para lo cual se precisará del soporte de una grúa de gran porte que recién estará arribando a la zona de Bahía Blanca a fines de enero.
Impacto en combustibles
Desde la óptica de la Secretaría de Energía, la preocupación es reactivar lo antes posible la operatoria de la terminal de Oiltanking Ebytem, que es crítica para el sistema de refinación de combustibles del país. La planta de OTE no sólo es el único punto de salida de cargamentos de exportación de petróleo de Neuquén hacia el Atlántico —con las dos boyas activas se podrían exportar 7 buques por mes, pero con la reparación de Punta Cigüeña el objetivo es despachar cinco cargamentos de crudo Medanito cada 30 días—, sino que además es clave para abastecer de crudo pesado (Escalante y Cañadón Seco) a las tres principales refinerías del país (Ensenada de YPF; Dock Sud de Raízen; y Campana de Axion Energy).
Con OTE fuera de servicio, las terminales marítimas de Termap, que envía buques petrolíferos desde boyas ubicadas frente a las costas de Chubut y Santa Cruz hasta Puerto Rosales, también está complicada.
Es decir, no está comprometido el abastecimiento de crudo Medanito hacia las refinerías dado que se transporta por oleoducto. Pero sí está afectado el abastecimiento de crudo pesado porque se requiere del transporte marítimo desde Termap hasta OTE.
Por eso, la expectativa del gobierno nacional es que la planta de OTE esté nuevamente en marcha durante la semana que viene. “Hoy por hoy, es el tema más urgente que tenemos en agenda”, señalaron allegados al área energética del Ejecutivo.
Las refinerías tienen capacidad de almacenaje y autonomía para bancar algunos días sin suministro de crudo, pero si la clausura se extiende en el tiempo podría generar problemas de abastecimiento de combustibles.
La boya Punta Cigüeña tiene capacidad para despachar 106.000 toneladas de porte bruto o peso muerto (DWT, dead-weight tonnage en la jerga marítima), mientras que Punta Ancla puede despachar otras 70.000 toneladas. Oiltanking está llevando adelante un proyecto de ampliación de su terminal de Puerto Rosales para despachar más petróleo producido en Vaca Muerta.
Comunicado
Oiltanking informó que «la clausura parcial realizada ayer no incluye las operaciones de bombeo del stock de crudo disponible en los tanques hacia las refinerías, por lo que está asegurado su normal abastecimiento«.
La compañía aclaró que la reparación de la avería «se estima requerirá unas cuatro horas de trabajo del personal y será en conjunto con GIE GROUP, que certificará su ejecución». «Realizada esta tarea, se ejecutará una inspección de estado y validación del sistema como conjunto por la Sociedad de Clasificación RINA.
Los representantes de ambas organizaciones se encuentran llegando a la terminal en las próximas horas del día de hoy», añadió.
Además, Oiltalking remarcó que «espera la llegada inminente de inspectores de la Secretaría de Energía de la Nación, quienes inspeccionarán la monoboya para informar al Ministerio de Ambiente de la Provincia (de Buenos Aires) que esta tiene el apto para operar y de este modo disponer el levantamiento de la clausura parcial«.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.
El Xeneize vuelve a La Bombonera, frente a su gente, luego de haber sellado su clasificación a playoffs y a una semana del Superclásico
El finde largo de Semana Santa se mantiene con buen tiempo en la ciudad capital, que recibe a visitantes de distintos puntos de la provincia y el país
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Las calles Misiones, Intendente Carro, Don Bosco, Misiones, La Pampa y San Luis, entre otras, quedaron bajo agua, afectando la circulación y viviendas
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3