INVIERNO 1100x100

La UOCRA acordó un aumento salarial del 20% con revisión mensual

La Uocra se convirtió así en el primer gremio en adoptar un esquema mensual de actualización de salarios frente a la disparada de la inflación

ACTUALIDAD16/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
web-EMPLEO-CONSTRUCCIONDSC_0148_-1068x528
Construcción

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró el primer aumento del 2024 del 20% para los salarios de enero y acordó revisiones mensuales. El entendimiento rige para las categorías Oficial Especializado, Oficial, Medio Oficial, Ayudante y Sereno se mantendrá hasta el próximo miércoles 31 de enero.

 Luego, se avanzará con una segunda instancia de revisión de salarios a negociar junto a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
"Ese 20% de aumento es a cuenta de lo que se va a establecer en la paritaria abierta", detallaron desde la UOCRA al portal Infogremiales. La suba se aplicará sobre las escalas de diciembre 2023.

Para las pocas mesas que negociaron mejoras en el ámbito industrial, la UOCRA acordó este aumento que abre la tendencia de los pactos mensuales en medio de la disparada de precios.

Como quedan los salarios de la Uocra en enero

La mejora salarial para los trabajadores de la construcción de la UOCRA de enero 2024 se aplicará respecto de las distintas categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75 del 20% y sobre los ingresos vigentes al 31 de diciembre 2023.

"En atención a la particular situación que atraviesa la economía argentina a la que la actividad en su conjunto no resulta ajena, el porcentual precedentemente acordado para el período en cuestión tendrá carácter de piso mínimo transitorio inicial y a cuenta de manera que la cuantía definitiva del aumento correspondiente al mes de enero de 2024 quedará sujeta a lo que finalmente pudiera determinarse de conformidad con la modalidad establecida", reseña el punto del entendimiento.

Además, según amplía el inciso 2, las partes se comprometen a mantener un "seguimiento constante de las variables económicas" (...) a efectos de definir próximos ajustes en función de la evolución de las condiciones macro.

La UOCRA se convirtió así en el primer gran gremio en ir a un esquema paritario mensual.

 
Categorías:

 Oficial especializado (por hora):

 
Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 2505
Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 3464
Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 4513

Oficial (por hora):

Oficial (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 2136
Oficial (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 3236
Oficial (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 3864
Medio oficial (por hora):

Medio Oficial (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 1965
Medio Oficial (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 3115
Medio Oficial (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 3546

Ayudante (por hora):

 Ayudante (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 1815
Ayudante (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 3017
Ayudante (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 3256

Sereno (mensual):

Sereno (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 329.008
Sereno (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 493.727
Sereno (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 590.659

Te puede interesar
0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.