
Tras el discurso de Figueroa de ajustes con los pase a planta de estatales, habló Carlos Quintriqueo
El secretario general de ATE se refirió a los dichos del gobernador y su propuesta de auditar los pases a planta del último año
ACTUALIDAD15/12/2023

En consonancia con lo que ocurre a nivel nacional, el gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, asumió a su cargo el pasado 10 de diciembre con un discurso enfocado en la austeridad y el freno a los abusos del sector político. Desde el gremio de estatales ATE se mostraron cautos con sus anuncios y llevaron tranquilidad a los afiliados, ya que consideran que todos los estatales genuinos están amparados en el convenio colectivo general.
En su discurso en la Legislatura de Neuquén, Figueroa propuso eliminar las jubilaciones de privilegio y reducir en un 50% los cargos políticos. A su vez, mencionó que iban a auditar los pases a planta permanente del Estado del último año para "frenar con los abusos". También indicó que "hay funcionarios que se llevan 3 millones de pesos por dos trabajos, o directamente no iban a trabajar". Y destacó: "Van a tener que devolver lo cobrado y no trabajado".
Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE en Neuquén, explicó que los pases a planta del personal estatal se dieron sobre todo cuando se terminó la discusión del convenio colectivo general. "No fueron pases arbitrarios sino una regularización de la situación de trabajadores que tenían 10 o 12 años cumpliendo funciones bajo la figura de planta política y otras formas contractuales", dijo.
Por eso, consideró que el convenio permitió el acuerdo entre los principales gremios y el Poder Ejecutivo para reconocer la tarea de los trabajadores públicos que tenían contrataciones irregulares. En su discurso, Figueroa coincidió con este punto. "Queremos jerarquizar al buen empleado público de planta permanente, que hay muchos", dijo al asumir su cargo de gobernador.
Con respecto a los dichos de Figueroa de auditar el pase a planta del último año, Quintriqueo señaló: "la revisión la puede hacer, pueden revisar y mirar pero no van a encontrar nada raro". Aclaró que los estatales genuinos están amparados en el convenio, y que si Figueroa se refiere "a otro tipo de contrataciones o gente que no trabajó, el tiene los mecanismos correspondientes para hacer los sumarios correspondientes si así lo amerita".
"Aquel que cumple una función tiene que estar tranquilo porque está encuadrado en el convenio", afirmó el referente sindical sobre la conquista de contar con una normativa para los trabajadores de todos los ámbitos del Estado. "Quiero llevar tranquilidad a los compañeros que están ajustados en la convención colectiva; si trabaja normalmente en horario y cumple, no va a haber problemas".
Quintriqueo agregó que los discursos del gobierno nacional se ciernen como una amenaza hacia los trabajadores públicos, sobre todo por las medidas económicas que buscan pulverizar el poder de compra del salario y desguazar la obra pública. "Lo de los subsidios afecta principalmente a las pymes, que son generadoras de empleo y que no van a poder sobrevivir", afirmó.
Para el referente de ATE, el apoyo masivo a Javier Milei atravesó a toda la sociedad, incluidos a los propios estatales, que optaron por su plataforma para expresar el desencanto contra los partidos gobernantes. "La devaluación y la inflación van a generar mucha conflictividad", reflexionó.
En el ámbito neuquino, Quintriqueo aclaró que tuvieron la capacidad para anticiparse y blindar a los estatales con el convenio colectivo general para todos los sectores del Estado, así como la ley provincial aprobada en la Legislatura bajo la presidencia de Marcos Koopmann, que eleva el piso de impuesto a las ganancias y protege parte del salario.
"Con la ley provincial quedaban pocos compañeros alcanzados por la medida, pero con la disposición de Massa ya estaban todos exceptuados del impuesto", dijo el sindicalista y aclaró que ahora, un porcentaje bajo de los trabajadores estatales deberá volver a pagar ganancias. "Es un porcentaje mínimo pero lamentablemente se va a volver sobre lo mismo", afirmó.
"Nos parece que, en plena recesión, volver a echarle mano al salario de los trabajadores es justo lo que veníamos denunciando", dijo y agregó que en Neuquén pretenden continuar con las actualizaciones automáticas en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). "La pérdida salarial se va a tener que seguir ajustando, es imposible salir de esa lógica y más en un país con lo que plantea Milei", cerró.
Quintriqueo se reunió este jueves con dirigentes de ATE a nivel nacional y aclaró que todos comparten la visión en contra de la inflación y pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. "Vamos a salir muy empobrecidos", afirmó.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica
Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana