
Tras el discurso de Figueroa de ajustes con los pase a planta de estatales, habló Carlos Quintriqueo
El secretario general de ATE se refirió a los dichos del gobernador y su propuesta de auditar los pases a planta del último año
ACTUALIDAD15/12/2023

En consonancia con lo que ocurre a nivel nacional, el gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, asumió a su cargo el pasado 10 de diciembre con un discurso enfocado en la austeridad y el freno a los abusos del sector político. Desde el gremio de estatales ATE se mostraron cautos con sus anuncios y llevaron tranquilidad a los afiliados, ya que consideran que todos los estatales genuinos están amparados en el convenio colectivo general.
En su discurso en la Legislatura de Neuquén, Figueroa propuso eliminar las jubilaciones de privilegio y reducir en un 50% los cargos políticos. A su vez, mencionó que iban a auditar los pases a planta permanente del Estado del último año para "frenar con los abusos". También indicó que "hay funcionarios que se llevan 3 millones de pesos por dos trabajos, o directamente no iban a trabajar". Y destacó: "Van a tener que devolver lo cobrado y no trabajado".
Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE en Neuquén, explicó que los pases a planta del personal estatal se dieron sobre todo cuando se terminó la discusión del convenio colectivo general. "No fueron pases arbitrarios sino una regularización de la situación de trabajadores que tenían 10 o 12 años cumpliendo funciones bajo la figura de planta política y otras formas contractuales", dijo.
Por eso, consideró que el convenio permitió el acuerdo entre los principales gremios y el Poder Ejecutivo para reconocer la tarea de los trabajadores públicos que tenían contrataciones irregulares. En su discurso, Figueroa coincidió con este punto. "Queremos jerarquizar al buen empleado público de planta permanente, que hay muchos", dijo al asumir su cargo de gobernador.
Con respecto a los dichos de Figueroa de auditar el pase a planta del último año, Quintriqueo señaló: "la revisión la puede hacer, pueden revisar y mirar pero no van a encontrar nada raro". Aclaró que los estatales genuinos están amparados en el convenio, y que si Figueroa se refiere "a otro tipo de contrataciones o gente que no trabajó, el tiene los mecanismos correspondientes para hacer los sumarios correspondientes si así lo amerita".
"Aquel que cumple una función tiene que estar tranquilo porque está encuadrado en el convenio", afirmó el referente sindical sobre la conquista de contar con una normativa para los trabajadores de todos los ámbitos del Estado. "Quiero llevar tranquilidad a los compañeros que están ajustados en la convención colectiva; si trabaja normalmente en horario y cumple, no va a haber problemas".
Quintriqueo agregó que los discursos del gobierno nacional se ciernen como una amenaza hacia los trabajadores públicos, sobre todo por las medidas económicas que buscan pulverizar el poder de compra del salario y desguazar la obra pública. "Lo de los subsidios afecta principalmente a las pymes, que son generadoras de empleo y que no van a poder sobrevivir", afirmó.
Para el referente de ATE, el apoyo masivo a Javier Milei atravesó a toda la sociedad, incluidos a los propios estatales, que optaron por su plataforma para expresar el desencanto contra los partidos gobernantes. "La devaluación y la inflación van a generar mucha conflictividad", reflexionó.
En el ámbito neuquino, Quintriqueo aclaró que tuvieron la capacidad para anticiparse y blindar a los estatales con el convenio colectivo general para todos los sectores del Estado, así como la ley provincial aprobada en la Legislatura bajo la presidencia de Marcos Koopmann, que eleva el piso de impuesto a las ganancias y protege parte del salario.
"Con la ley provincial quedaban pocos compañeros alcanzados por la medida, pero con la disposición de Massa ya estaban todos exceptuados del impuesto", dijo el sindicalista y aclaró que ahora, un porcentaje bajo de los trabajadores estatales deberá volver a pagar ganancias. "Es un porcentaje mínimo pero lamentablemente se va a volver sobre lo mismo", afirmó.
"Nos parece que, en plena recesión, volver a echarle mano al salario de los trabajadores es justo lo que veníamos denunciando", dijo y agregó que en Neuquén pretenden continuar con las actualizaciones automáticas en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). "La pérdida salarial se va a tener que seguir ajustando, es imposible salir de esa lógica y más en un país con lo que plantea Milei", cerró.
Quintriqueo se reunió este jueves con dirigentes de ATE a nivel nacional y aclaró que todos comparten la visión en contra de la inflación y pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. "Vamos a salir muy empobrecidos", afirmó.


El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos
La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

La disputa familiar por la marca Maradona “explotó” en el juicio por la muerte del astro
Claudia, Ana y Rita Maradona, dos de las hermanas del Diez, fueron interrogadas sobre los beneficios económicos que recibieron

Un fuerte sismo ha sido percibido y reportado por la población de Añelo

Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

Vuelco en la Ruta 7 a la altura del barrio Alta Barda
Un auto volcó en la Ruta 7, a la altura del Club Alta Barda. Se investigan las causas del siniestro

"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
