
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
El ministro de Economía Luis Caputo realizó una serie de anuncios este martes entre los que indicó como continuarán estos tres programas
NACIONALES13/12/2023
Neuquén Noticias
El ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo lanzó la primera batería con 10 medidas económicas. Entre una serie de definiciones de corte fiscal, también hizo referencia a los beneficiarios de los planes sociales, asegurando que protegen a los sectores más necesitados en un contexto de crisis.
“Vamos sobre todo a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar”, anunció el funcionario en el video grabado que publicaron este martes a las 19.
En total, Caputo delineó 10 definiciones económicas destinadas a recortar el gasto público para equilibrar el déficit fiscal que, diagnosticó, es la "génesis" de la crisis económica Argentina.
Antes de anunciar las medidas, el exministro de Macri realizó un análisis casi apocalíptico, asegurando que de no tomar las medidas que anunciaría "vamos a una híper y un litro de leche podría pasar de costar $400 a 60 mil pesos en un año. Además, aseguró que hay atraso en el valor de los precios, las tarifas y el dólar están "reprimidos" y se está pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real.
En ese sentido, indicó que para morigerar el daño de las demás determinaciones anunciadas resolvieron mantener el programa Potenciar Trabajo, aumentar en un 50% el presupuesto de la tarjeta Alimentar y duplicar el ingreso en concepto de Asignación Universal por Hijo (AUH). “Vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”, remarcó el ministro de Economía.
Una por una, las medidas anunciadas por Luis Caputo
1. No se renuevan los contratos laborales del estado que tengan menos de un año de vigencia.
2. Se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año. "Durante 2023 entre presidencia y ministerios de gastaron 34 mil millones", explicó.
3. Se reducirán de 18 a 9 los ministerios y 196 a 54 las secretarías. "Una reducción del 54% de cargos jerárquicos y 30% de los cargos políticos totales del estado", detalló.
4. Reducir al mínimo las transferencias discrecionales de la nación a la provincia. Caputo aseguró que "se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos".
5. El estado nacional no va a licitar más obra pública y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado.
6. Reducir subsidios a la energía y el transporte. "De esa forma se engaña a la gente haciéndole creer que le pone plata en el bolsillo", lanzó el ministro.
7. Mantener los planes potenciar trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y "fortalecer las políticas sociales que son recibidas por quienes las necesitan es decir, sin intermediarios como las AUH y la tarjeta alimentar", agregó.
8. Sincerar el tipo de cambio oficial que va a pasar a valer $800, "para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción", remarcó. Además indicó que estará "acompañado por un aumento provisorio del Impuesto País". "Finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación", agregó.
9. Reemplazaremos el sistema de importaciones SIRA, por un sistema estadístico que no requerirá de la aprobación previa de licencias. "El que quiera importar podrá hacerlo", aclaró.
10. Duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la tarjeta Alimentar.
"Además de la herencia que he comunicado, estamos con una inflación reprimida que ya se está destapando que es consecuencia de la política de los últimos 4 años y de los controles de precios que no funcionan. Vamos a estar durante unos meses peor que antes. Particularmente en términos de inflación", cerró.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.