
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Compartimos el primero de una serie de cuentos publicados por Mario Cippitelli en su libro "Cuentos con historia". Mario es periodista y escritor y nos trae en lenguaje de cuento, historias imprescindibles que forman parte del legado cultural de nuestro Neuquén.
ACTUALIDAD - CULTURA08/12/2023Cuatro hombres salen borrachos de un bar. Dos se pelean. Uno saca un cuchillo, el otro una alpargata. El del cuchillo muere. Se inicia una investigación por el crimen.
El hecho ocurrió en Colonia Valentina, en 1956 cuando Neuquén recién había dejado de ser territorio nacional y apenas si soñaba con convertirse en una gran ciudad.
El 23 de abril de ese año la Policía encontró el cadáver de un hombre en una calle de tierra que atravesaba la zona de chacras. El cuerpo estaba sobre un charco de agua que se había formado por las lluvias. La víctima estaba boca abajo y se había ahogado, según confirmó la autopsia, y no presentaba signos de violencia. Era un verdadero misterio.
La Policía comenzó a tomar testimonios a los vecinos y a los parroquianos que habitualmente frecuentaban el bar de Dionisia Soto, ubicado a pocos metros del hecho. A partir de esos relatos el caso comenzó a esclarecerse hasta llegar a la verdad.
La noche anterior al crimen, Santiago Melihual, Juan Domingo Vázquez, José Pérez y Elías Fernández habían llegado al bar temprano. Charlaron amistosamente y tomaron abundante cantidad de vino. Cerca de las 21, la dueña del local vio que los clientes estaban pasados de copas y les pidió que se retiraran porque ya era la hora de cerrar. Los parroquianos aceptaron la sugerencia a regañadientes. Antes de irse, compraron una botella de anisado para refrescar las gargantas en el regreso. El drama estaba a punto de comenzar.
La indagatoria que figura en el expediente iniciado por el Poder Judicial de la Nación, indica que cuando los cuatro salieron a la calle, Melihual le pidió a Vázquez que lo acompañara y éste se negó, por lo que el hombre comenzó a insultarlo y lo invitó a pelear. Vázquez escuchaba los gritos una y otra vez hasta que finalmente se dio vuelta y fue a pedirle explicaciones a su amigo.
Cuando estaba ubicado a pocos centímetros, Melihual sacó un cuchillo de 30 centímetros que tenía escondido en la cintura y le tiró un puntazo que Vázquez alcanzó a esquivar. Furioso, el atacante insistió con otra estocada, pero su oponente ya estaba preparado para defenderse. Al momento del primer cuchi Ilazo fallido, Vázquez se había sacado la alpargata del pie derecho casi como un acto reflejo. Cuando vino la segunda agresión no lo dudó: con una mano apartó el brazo armado y con la otra que tenía el calzado le pegó un golpe fuerte y preciso en la cabeza.
Melihual quedó aturdido y se desmoronó, ocasión que Vázquez aprovechó para quitarle el cuchillo. Posteriormente tomó a su amigo por las ropas y lo arrojó a un costado para que no quedara en medio de la calle, con tan mala suerte que el hombre quedó boca abajo sobre un charco de agua y barro y se ahogó.
El subcomisario José Vega, instructor de la causa, fue el encargado de tomar declaración a todos los testigos para tratar de determinar si la historia que contaba Vázquez era realmente lo que había ocurrido. Pero además hubo que hacer las pericias correspondientes para confirmar si el golpe de la alpargata podía ser tan fuerte como para desmayar a una persona.
La Justicia ordenó la reconstrucción del hecho y la documentó con fotografías. En el mismo lugar dondehabía ocurrido el crimen citaron al acusado para que explicara cómo había sido el ataque de cuchillo y la defensa con la alpargata.
Vázquez relató una vez más aquella historia. Dijo que le pegó a Melihual "con la punta de la alpargata de soslayo" y que fue tan fuerte el golpe que la víctima quedó inconsciente. Los peritos determinaron que, en efecto, como la tierra estaba muymojada por la lluvia el yate de la alpargata absorbió toda esa humedad y terminó convirtiendo aquel calzado en un arma pesada, ideal para la defensa y potencialmente letal en un golpe.
Todos los testigos coincidieron en que la pelea la había iniciado la víctima y que lo único que hizo Vázquez fue defenderse con lo único que tenía a mano, por lo que la Justicia finalmente absolvió al acusado del crimen.
La historia quedó plasmada en el expediente 365 del Juzgado Nacional de Primera Instancia N02. Durante años, el caso fue comentado una y otra vez en los ámbitos judiciales y policiales. Quedó en la historia como un crimen inusual en el que un hombre intentó asesinar a otro con un cuchillo, pero su vida terminó sorpresivamente truncada en un charco de agua, luego de un descuido y de un inesperado alpargatazo.
Sobre el autor: ​
Mario Cippitelli nació en la ciudad de Neuquén el 16 de octubre de 1964. Cursó sus estudios en
la Escuela N°2 y en el Colegio San Martín de esta capital y estudió comunicación social en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de General Roca.
Durante los 34 años que lleva de periodista, trabajó en LU5 Radio Neuquén, en los diarios La Mañana del Sur, La Mañana de Neuquén y Ámbito Financiero. También fue corresponsal de Argentina para Yahoo Latinoamérica, portal donde publicó numerosos trabajos sobre la actualidad y la historia de la Patagonia.
En la actualidad se desempeña como periodista y editor en el diario La Mañana de Neuquén, ciudad donde reside y colabora con artículos para revistas y portales de la región y el país. También es miembro de la Junta de Estudios Históricos de Neuquén.
Es autor del libro "Cuentos con Historias", una recopilación de relatos basados en hechos y personajes de la provincia de Neuquén, que se presentó en las últimas Ferias del Libro de Neuquén y Cipolletti y coautor del Libro "Fuerte al Medio" sobre crónicas e historias futboleras.
Su obra "Expectativa" fue publicada en la antología de microficciones teatrales que organizó la Feria del Libro de Neuquén 2019, a partir de un concurso binacional en el que participaron dramaturgos de Argentina y Chile.
Su obra "Aquellas llamadas telefónicas", fue elegida en el concurso de cuentos sobre identidad neuquina que organizó la Legislatura de la provincia para formar parte de una antología de relatos con todas las casas de las leyes de la Argentina.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.