
Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
De acuerdo con un reporte realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre, el 55% dice que la economía va a desmejorar en 2024
NACIONALES07/12/2023Más de la mitad de las empresas industriales espera que la situación económica del país empeore en el primer año de gestión del presidente Javier Milei. Así lo indica un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre el cual revela que la sensación de desmejora de la situación también se percibe respecto del último año.
Se trata de un relevamiento a más 550 empresas, que indicó mayores tensiones en el entramado productivo. Es de recordar que el presidente electo anticipó que en 2024 se va a iniciar un período de "estanflación", inflación con caída de la actividad, como consecuencia de las medidas que tendrá que adoptar para equilibrar la economía.
Las compañías encuestadas expresaron que se agudizaron las dificultades para sostener los niveles de producción, mientras que en las restantes variables relevadas (ventas, exportaciones, empleo e inversiones) predominaron las empresas con caídas por sobre las que registraron subas.
“Las empresas consideraron que la situación económica actual está peor que hace un año”, indica el estudio, el cual plantea que eso “se ve reflejado en la percepción de la propia empresa como en las del sector de actividad”.
En ese sentido, el reporte revela que cuando se les consulta a los industriales como está su empresa respecto de un año atrás el 51% dice que peor, mientras que cuando se le consulta por su sector la cifra se eleva al 62%.
Lo más llamativo, dice el trabajo encarado por el Centro de Estudios Económicos (CEU), es que “el 55 % espera que la situación del país empeore en en al año próximo”, cuando el presidente electo Javier Milei ponga en marcha su plan económico.
El problema de las Importaciones
Sobre la deuda comercial, la encuesta arrojó que hay cada vez más empresas comprometidas con sus proveedores del exterior.
El 81% de las empresas que importan bienes e insumos reportó que actualmente posee deuda, cuando en diciembre de 2021 solo el 35% poseía y en diciembre de 2019 el 29%.
Además la diferencia entre empresas que ya tenían deuda y las empresas con deuda actual es mayor cuando solo se observan las PyMES.
No solo aumentó la cantidad de empresas con deuda, sino que también creció el monto de las mismas llegando a representar en promedio 4 meses y medio de importaciones
El informe advierte que “la caída de la producción estuvo asociada a las dificultades en el abastecimiento de insumos externos”.
“Dentro de las empresas que declararon un empeoramiento en la aprobación de SIRAs (autorizaciones para importar), el porcentaje con bajas en la producción fue incluso mayor (51%)”, indica el estudio
El informe agrega que “entre las empresas que manifestaron una mejora en la gestión de SIRAs, predominaron aquellas con subas de la producción (el 33% subió su nivel de producción por sobre el 22% con caída)”.
En la proyección de actividad hacia el futuro, advierten que habrá una baja de la actividad, explicado por imposibilidad de acceder a insumos críticos para la producción, aumento de la deuda comercial y una creciente tensión en la relación con los proveedores.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
El festival se realizará el 6 y 7 de septiembre con entrada libre y gratuita. Habrá foodtrucks, restaurantes, cervecerías, productores locales, clases de cocina en vivo y shows musicales para toda la familia
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.