
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.
De acuerdo con un reporte realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre, el 55% dice que la economía va a desmejorar en 2024
NACIONALES07/12/2023
Neuquén Noticias
Más de la mitad de las empresas industriales espera que la situación económica del país empeore en el primer año de gestión del presidente Javier Milei. Así lo indica un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre el cual revela que la sensación de desmejora de la situación también se percibe respecto del último año.
Se trata de un relevamiento a más 550 empresas, que indicó mayores tensiones en el entramado productivo. Es de recordar que el presidente electo anticipó que en 2024 se va a iniciar un período de "estanflación", inflación con caída de la actividad, como consecuencia de las medidas que tendrá que adoptar para equilibrar la economía.
Las compañías encuestadas expresaron que se agudizaron las dificultades para sostener los niveles de producción, mientras que en las restantes variables relevadas (ventas, exportaciones, empleo e inversiones) predominaron las empresas con caídas por sobre las que registraron subas.
“Las empresas consideraron que la situación económica actual está peor que hace un año”, indica el estudio, el cual plantea que eso “se ve reflejado en la percepción de la propia empresa como en las del sector de actividad”.
En ese sentido, el reporte revela que cuando se les consulta a los industriales como está su empresa respecto de un año atrás el 51% dice que peor, mientras que cuando se le consulta por su sector la cifra se eleva al 62%.
Lo más llamativo, dice el trabajo encarado por el Centro de Estudios Económicos (CEU), es que “el 55 % espera que la situación del país empeore en en al año próximo”, cuando el presidente electo Javier Milei ponga en marcha su plan económico.
El problema de las Importaciones
Sobre la deuda comercial, la encuesta arrojó que hay cada vez más empresas comprometidas con sus proveedores del exterior.
El 81% de las empresas que importan bienes e insumos reportó que actualmente posee deuda, cuando en diciembre de 2021 solo el 35% poseía y en diciembre de 2019 el 29%.
Además la diferencia entre empresas que ya tenían deuda y las empresas con deuda actual es mayor cuando solo se observan las PyMES.
No solo aumentó la cantidad de empresas con deuda, sino que también creció el monto de las mismas llegando a representar en promedio 4 meses y medio de importaciones
El informe advierte que “la caída de la producción estuvo asociada a las dificultades en el abastecimiento de insumos externos”.
“Dentro de las empresas que declararon un empeoramiento en la aprobación de SIRAs (autorizaciones para importar), el porcentaje con bajas en la producción fue incluso mayor (51%)”, indica el estudio
El informe agrega que “entre las empresas que manifestaron una mejora en la gestión de SIRAs, predominaron aquellas con subas de la producción (el 33% subió su nivel de producción por sobre el 22% con caída)”.
En la proyección de actividad hacia el futuro, advierten que habrá una baja de la actividad, explicado por imposibilidad de acceder a insumos críticos para la producción, aumento de la deuda comercial y una creciente tensión en la relación con los proveedores.

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.


Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"