
Los industriales esperan que la situación económica empeore en la primera mitad del año de gestión de Milei
De acuerdo con un reporte realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre, el 55% dice que la economía va a desmejorar en 2024
NACIONALES07/12/2023

Más de la mitad de las empresas industriales espera que la situación económica del país empeore en el primer año de gestión del presidente Javier Milei. Así lo indica un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre el cual revela que la sensación de desmejora de la situación también se percibe respecto del último año.
Se trata de un relevamiento a más 550 empresas, que indicó mayores tensiones en el entramado productivo. Es de recordar que el presidente electo anticipó que en 2024 se va a iniciar un período de "estanflación", inflación con caída de la actividad, como consecuencia de las medidas que tendrá que adoptar para equilibrar la economía.
Las compañías encuestadas expresaron que se agudizaron las dificultades para sostener los niveles de producción, mientras que en las restantes variables relevadas (ventas, exportaciones, empleo e inversiones) predominaron las empresas con caídas por sobre las que registraron subas.
“Las empresas consideraron que la situación económica actual está peor que hace un año”, indica el estudio, el cual plantea que eso “se ve reflejado en la percepción de la propia empresa como en las del sector de actividad”.
En ese sentido, el reporte revela que cuando se les consulta a los industriales como está su empresa respecto de un año atrás el 51% dice que peor, mientras que cuando se le consulta por su sector la cifra se eleva al 62%.
Lo más llamativo, dice el trabajo encarado por el Centro de Estudios Económicos (CEU), es que “el 55 % espera que la situación del país empeore en en al año próximo”, cuando el presidente electo Javier Milei ponga en marcha su plan económico.
El problema de las Importaciones
Sobre la deuda comercial, la encuesta arrojó que hay cada vez más empresas comprometidas con sus proveedores del exterior.
El 81% de las empresas que importan bienes e insumos reportó que actualmente posee deuda, cuando en diciembre de 2021 solo el 35% poseía y en diciembre de 2019 el 29%.
Además la diferencia entre empresas que ya tenían deuda y las empresas con deuda actual es mayor cuando solo se observan las PyMES.
No solo aumentó la cantidad de empresas con deuda, sino que también creció el monto de las mismas llegando a representar en promedio 4 meses y medio de importaciones
El informe advierte que “la caída de la producción estuvo asociada a las dificultades en el abastecimiento de insumos externos”.
“Dentro de las empresas que declararon un empeoramiento en la aprobación de SIRAs (autorizaciones para importar), el porcentaje con bajas en la producción fue incluso mayor (51%)”, indica el estudio
El informe agrega que “entre las empresas que manifestaron una mejora en la gestión de SIRAs, predominaron aquellas con subas de la producción (el 33% subió su nivel de producción por sobre el 22% con caída)”.
En la proyección de actividad hacia el futuro, advierten que habrá una baja de la actividad, explicado por imposibilidad de acceder a insumos críticos para la producción, aumento de la deuda comercial y una creciente tensión en la relación con los proveedores.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.