
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno
De acuerdo con un reporte realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre, el 55% dice que la economía va a desmejorar en 2024
NACIONALES07/12/2023Más de la mitad de las empresas industriales espera que la situación económica del país empeore en el primer año de gestión del presidente Javier Milei. Así lo indica un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina en la primera quincena de noviembre el cual revela que la sensación de desmejora de la situación también se percibe respecto del último año.
Se trata de un relevamiento a más 550 empresas, que indicó mayores tensiones en el entramado productivo. Es de recordar que el presidente electo anticipó que en 2024 se va a iniciar un período de "estanflación", inflación con caída de la actividad, como consecuencia de las medidas que tendrá que adoptar para equilibrar la economía.
Las compañías encuestadas expresaron que se agudizaron las dificultades para sostener los niveles de producción, mientras que en las restantes variables relevadas (ventas, exportaciones, empleo e inversiones) predominaron las empresas con caídas por sobre las que registraron subas.
“Las empresas consideraron que la situación económica actual está peor que hace un año”, indica el estudio, el cual plantea que eso “se ve reflejado en la percepción de la propia empresa como en las del sector de actividad”.
En ese sentido, el reporte revela que cuando se les consulta a los industriales como está su empresa respecto de un año atrás el 51% dice que peor, mientras que cuando se le consulta por su sector la cifra se eleva al 62%.
Lo más llamativo, dice el trabajo encarado por el Centro de Estudios Económicos (CEU), es que “el 55 % espera que la situación del país empeore en en al año próximo”, cuando el presidente electo Javier Milei ponga en marcha su plan económico.
El problema de las Importaciones
Sobre la deuda comercial, la encuesta arrojó que hay cada vez más empresas comprometidas con sus proveedores del exterior.
El 81% de las empresas que importan bienes e insumos reportó que actualmente posee deuda, cuando en diciembre de 2021 solo el 35% poseía y en diciembre de 2019 el 29%.
Además la diferencia entre empresas que ya tenían deuda y las empresas con deuda actual es mayor cuando solo se observan las PyMES.
No solo aumentó la cantidad de empresas con deuda, sino que también creció el monto de las mismas llegando a representar en promedio 4 meses y medio de importaciones
El informe advierte que “la caída de la producción estuvo asociada a las dificultades en el abastecimiento de insumos externos”.
“Dentro de las empresas que declararon un empeoramiento en la aprobación de SIRAs (autorizaciones para importar), el porcentaje con bajas en la producción fue incluso mayor (51%)”, indica el estudio
El informe agrega que “entre las empresas que manifestaron una mejora en la gestión de SIRAs, predominaron aquellas con subas de la producción (el 33% subió su nivel de producción por sobre el 22% con caída)”.
En la proyección de actividad hacia el futuro, advierten que habrá una baja de la actividad, explicado por imposibilidad de acceder a insumos críticos para la producción, aumento de la deuda comercial y una creciente tensión en la relación con los proveedores.
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.
El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.
“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos