
Alberto Fernández aceptó la renuncia de Massa, Rossi, De Pedro y otros funcionarios a días de la asunción de Milei
Se trata de un procedimiento habitual en épocas de transición. De hecho, días atrás se oficializó la dimisión de parte del gabinete de las diferentes carteras, así como puestos claves en secretarías, direcciones y organismos
ACTUALIDAD07/12/2023

A pocos días de la asunción de Javier Milei, el ministro de Economía, Sergio Massa, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, presentaron sus renuncias, así como otros funcionarios de primera línea. El presidente Alberto Fernández aceptó la dimisión a partir del 10 de diciembre, como hizo con los más de 70 funcionarios que hicieron lo propio los días anteriores.
El Gobierno de Frente de Todos está llegando a su fin, por lo que la administración actual ultima los detalles del traspaso de mando, ya que el próximo 10 de diciembre el equipo del presidente electo desembarcará en las oficinas del Ejecutivo nacional.
En este contexto, Fernández aceptó las dimensiones de los antiguos candidatos de Unión por la Patria y del titular de la cartera del Interior, cercano a Cristina Kirchner, a quienes le decidió un breve agradecimiento. “Agradécense al citado funcionario los valiosos servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”, indica en cada uno de los decretos publicados la madrugada del jueves en el Boletín Oficial.
Eduardo "Wado" De Pedro, ministro del Interior
El titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, que será sucedido por Luis Petri luego de la asunción del nuevo Gobierno, también presentó su renuncia. Fernández aceptó su dimisión, pero le envió un mensaje un tanto más extenso. “Agradécense al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el cumplimiento de las funciones que le fueran oportunamente encomendadas”, reza el artículo 2 del decreto 699/2023.
El mismo accionar tomaron sus homólogos de Educación, Jaime Perzyk; Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; Obras Públicas, Gabriel Katopodis y su gabinete; Cancillería, Santiago Cafiero; y de Salud, Carla Vizzotti.
Además, el presidente aceptó la renuncia de Aníbal Fernández, al Ministerio de Seguridad; Raquel Cecilia Kisme “Kelly Olmos”, a la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el massista Diego Giuliano, del Ministerio de Transporte; Gabriela Cerruti, quien renunció a la Secretaría de Comunicación y Prensa; Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia; Juan Cabandié, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Daniel Filmus, de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Tristán Bauer, titular de la cartera de cultura.
Según fuentes oficiales de la Casa Rosada se trata “del procedimiento normal. Todos y todas ya renunciamos con fecha 10 de diciembre, y se van aceptando por tandas: organismos, secretarias, últimos ministros y ministras. Es lo que marca el procedimiento, se hace siempre”.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz
En ese sentido, en los días previos se oficializó la renuncia de más de 70 funcionarios, dentro de los que se encuentran cabezas organismos clave como Luana Volnovich, del PAMI, o Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación. Dentro de esta lista, se encuentran también algunos nombres resonantes como Emilio Pérsico, de la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social; Daniel Menéndez, del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario; y Carlos Zannini, actual procurador del Tesoro.
Entre las dimisiones oficializadas ayer se encuentran también la de Vilma Ibarra, de la Secretaría Legal y Técnica; Juan Manuel Olmos, al cargo de secretario de Gabinete y de Verónica Gómez a la Oficina Anticorrupción. A estos funcionarios, se le suman los equipos de trabajo de la Jefatura de Gabinete y de varios ministerios como Cancillería, Interior, Transporte, Turismo y Deportes.
Al respecto de la cartera conducida por Rossi, por ejemplo, se aceptaron las salidas de Juan José Ross al cargo de secretario de Medios y Comunicación Pública; de Rita Haydee Tanuz al cargo de secretaria de Coordinación Legal y Administrativa; de Micaela Sánchez Malcolm a la Secretaría de Innovación Pública; de Luis Fernando Navarro al cargo de secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario; de Alexandre Roig al cargo de presidente del Directorio del INAES; Ana Gabriela Castellanial, secretaria de Gestión y Empleo Público; Gabriela Andrea Torres, secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina; Ezequiel Román Maria al cargo de titular de la Unidad de Comunicación de Gestión del jefe de Gabinete de Ministros; Facundo Olivera, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; Eduardo Alfonso Albanese, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado; y de Miguel Ángel Gómez Humbert, titular del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.


Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá

UTN FRN abre inscripciones a las carreras de Ingeniería para el ciclo 2026
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país
La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Martes: como estará el tiempo en Neuquén, ligeramente nublado con una máxima de 26 °
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño
Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Martes: como estará el tiempo en Neuquén, ligeramente nublado con una máxima de 26 °
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada

Alerta en Neuquén: mujeres desaparecidas, femicidios y una justicia que no responde
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.

Cabalgatas con identidad: la UNCo impulsa la profesionalización turística en Neuquén
La iniciativa, que se extenderá hasta noviembre en modalidad híbrida, es impulsada por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia y la comisión de fomento local.

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país
La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
