TW_CIBERDELITO_1100x100

El gobernador electo Rolando Figueroa se reunió con empresas que operan en Vaca Muerta y su gabinete

“Tenemos el gran desafío de seguir poniendo en valor nuestra cuenca, trabajando en conjunto para que les vaya bien a las empresas, pero principalmente a todos los neuquinos”, manifestó Figueroa

ACTUALIDAD02/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (39)
Rolando Figueroa

El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.

 “Tenemos el gran desafío de seguir poniendo en valor nuestra cuenca, trabajando en conjunto para que les vaya bien a las empresas, pero principalmente a todos los neuquinos”, manifestó Figueroa.

“Hemos tomado el desafío generacional de sacar a Neuquén adelante”, remarcó frente a sus equipos de trabajo y recordó que “lo primero que tiene hoy Argentina como país para salir adelante es el desarrollo de la producción de petróleo y gas”. En este sentido, se tocaron temas como la ley de GNL y la de campos maduros. También hubo acuerdos sobre obras claves para la industria como la reversión del gasoducto Norte y la segunda etapa del GPNK. 

 “Si el Gobierno quiere salir rápidamente adelante, lo primero que debe hacer es generar las condiciones para que Vaca Muerta se desarrolle”, agregó.

Durante la reunión, el futuro mandatario fue optimista sobre el futuro de la provincia y dijo que, con una buena estrategia para el gas y el petróleo, “en pocos años vamos a generar una nueva pampa húmeda sin riesgo climático”. Por ese motivo, convocó a las empresas a trabajar en conjunto y, en esa línea, indicó que desde el Gobierno avanzarán en mejorar la eficiencia del Estado, "para generar una redistribución de oportunidades. Si nos sentamos en una mesa y nos ponemos de acuerdo sobre qué va a demandar la industria, podemos preparar a nuestros jóvenes para que las empresas no deban traer gente de afuera y las fuentes de trabajo sean primero para los neuquinos. Pensando en el corto, mediano y largo plazo”.

La sustentabilidad social es uno de los principales ejes de trabajo de Figueroa para el sector, y recordó que se ven afectados por el desigual reparto nacional, siendo una provincia que recibe migración constante: “somos la provincia que más ha crecido y la que recibe la menor asistencia por fuera de la coparticipación por tener regalías”.

 “No podemos permitirnos tener hoy un 38% de pobreza en el faro de desarrollo que tiene la Argentina. Vamos a trabajar con una mirada puesta en el desarrollo de la industria, pero queremos también que a la gente le vaya mejor. La industria debe ser exitosa, pero nuestro éxito pasa por la mejora en los indicadores sociales, y en eso vamos a ser rigurosos”, expresó.

En este sentido, adelantó que la intención es trabajar juntos también en educación, a través de la constitución de un fondo para becas y en la formación que va a demandar la industria desde las escuelas técnicas, y aprovechó el momento para presentar a quienes van a estar al frente de las carteras de Educación y Trabajo y Desarrollo laboral. “Queremos dar a la gente herramientas para que esté mejor, a partir de políticas de estado como el plan provincial de becas y la capacitación laboral. La principal política de Estado va a ser la educación”, aseguró.

 Figueroa explicó los alcances del proyecto que se está tratando con un amplio respaldo de los bloques en la Legislatura, para crear un fondo único de becas abierto al aporte de todas las empresas. Varias de las presentes adelantaron su acompañamiento al programa que está siendo diseñado junto a especialistas del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), con el respaldo inicial de Panamerican Energy.

  “Es fundamental que nosotros tengamos un programa de becas que abarque a toda la provincia, porque eso va a hacer que las familias sientan los beneficios de Vaca Muerta. Es parte de la sustentabilidad social que necesita tener el desarrollo de esta industria, como lo hace en todo el mundo”, explicó. Varias de las empresas como Pampa, Vista y Tecpetrol también se mostraron dispuestas a tejer alianzas en este sentido.

 Además, tras presentar al futuro ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, Figueroa adelantó que deberán avanzar en nuevas formas de financiamiento de las obras, “porque el gran déficit que tiene hoy Neuquén es en esta área”.

En la reunión, el mandatario electo dio a conocer ante los representantes de las empresas a los funcionarios que ocuparán distintas áreas claves para el sector en la gestión, como el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; la ministra de Educación, Soledad Martínez; la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves; y el actual ministro de Energía, Alejandro Monteiro; quien luego del 10 de diciembre continuará en el equipo de asesores del futuro gobernador en materia energética.

 Participaron representantes de Panemerican Energy, Pampa Energía, Shell, Tecpetrol, Exxon, Chevron, Pluspetrol, Total, Vista, YPF, G&P, Aconcagua, Capex, ECPSA, Oilstone, Petrolsur, Phoenix Global Resources, TGS, TGN, Oldelval, Weatherford, Hoerbiger, Ulterra, San Antonio, Moto Mecánica Argentina, DLS, Pecom y Tenaris.

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.