
Este miércoles, Diputados neuquinos debatirán los presupuestos 2024
Así lo resolvió la comisión de Labor Parlamentaria este mediodía, que se realizó bajo la presidencia de María Fernanda Villone –vicepresidenta 1°- y con la participación de las autoridades de los distintos bloques políticos
REGIONALES28/11/2023
Neuquén Noticias
La Cámara se reunirá este miércoles a las 18, y el jueves a partir de la medianoche, en el último par de sesiones ordinarias previstas por calendario legislativo. Así lo resolvió la comisión de Labor Parlamentaria este mediodía, que se realizó bajo la presidencia de María Fernanda Villone –vicepresidenta 1°- y con la participación de las autoridades de los distintos bloques políticos.
En la ocasión, se prevé el tratamiento de los ejercicios financieros para el próximo año de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la reforma fiscal, el nuevo esquema impositivo, así como también la modificación del juicio directo contemplado en el Código Procesal Penal y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para habilitar la reelección de la presidencia del TSJ, entre otros temas.
Despacho a los presupuestos ejecutivo y legislativo
La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió despacho al presupuesto del Poder Ejecutivo para el próximo año, que asciende a 2.06 billones de pesos. El cuerpo que preside la diputada Liliana Murisi (MPN) hizo lo propio con el ejercicio financiero del Poder Legislativo -de 20 mil millones-, en la reunión de esta tarde, última de la actual composición legislativa. Ambos presupuestos serían tratados mañana en sesión, junto con el del Poder Judicial y las reformas impositiva y fiscal para el 2024.
Ambos presupuestos fueron votados por mayoría, con 9 votos positivos aportados por todos los bloques a excepción del FIT, que votó en contra.
Al referirse a los cambios introducidos en los cálculos de la administración pública para el 2024, Murisi explicó que se incluyó un artículo que prevé partidas figurativas que serán giradas a la Legislatura para garantizar el funcionamiento del Comité contra la Tortura, creado por ley 3213 orientado a controlar las garantías constitucionales al interior de las cárceles.
Además, la legisladora informó que se añadieron a la planilla de obras públicas “absolutamente todos los pedidos de los diputados y diputadas” del arco opositor que sugirieron agregados. Por último, mencionó que se incorporó un artículo específico para la asignación de partidas destinadas al programa “Redistribuir el futuro”, que se creará por ley y promoverá becas estudiantiles y capacitaciones de empleo.
Si bien votó a favor del despacho, la diputada Lorena Parrilli (FdT) adelantó el voto negativo en el recinto de aquellos artículos vinculados al endeudamiento y cuestionó que no se haya contemplado, a diferencia de años anteriores, un programa de seguimiento del mantenimiento de infraestructura escolar. El presupuesto de la próxima gestión de gobierno “nos deja una gran decepción porque no hay una mirada de diversificación productiva y no atiende a los problemas reales de la ciudadanía”, advirtió la legisladora.
Otras sanciones
A la vez, en la reunión de esta tarde, la comisión emitió despacho para adherir a la ley nacional 27.709, denominada “Ley Lucio”, que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, e hizo lo propio con el proyecto que faculta al EPEN y al EPAS a celebrar convenios a el fin de cobrar los consumos y cargos del servicio de agua y/o saneamiento en la factura de energía eléctrica por cuenta y orden del EPEN.
El cuerpo también aprobó el despacho del proyecto que declara como “monumento natural” a la formación geológica Los Bolillos (en el Departamento Minas) y al que jerarquiza, mediante su promoción, los cultivos hidropónicos en toda la provincia.
Finalmente, se emitió despacho a la propuesta de las autoridades del gremio legislativo ANEL para incorporar en el Estatuto del Empleado Legislativo la recategorización bianual, implementada en la actualidad mediante resolución.
Estuvieron presentes Liliana Murisi, Carlos Sánchez, Víctor Pino, Blanca López, Carlos Coggiola, Carina Riccomini, Lorena Parrilli, Leticia Esteves, Raúl Muñoz, Lorena Abdala, Maximiliano Caparroz, Lucas Castelli y Andrés Peressini.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino



