
Este miércoles, Diputados neuquinos debatirán los presupuestos 2024
Así lo resolvió la comisión de Labor Parlamentaria este mediodía, que se realizó bajo la presidencia de María Fernanda Villone –vicepresidenta 1°- y con la participación de las autoridades de los distintos bloques políticos
REGIONALES28/11/2023
Neuquén Noticias
La Cámara se reunirá este miércoles a las 18, y el jueves a partir de la medianoche, en el último par de sesiones ordinarias previstas por calendario legislativo. Así lo resolvió la comisión de Labor Parlamentaria este mediodía, que se realizó bajo la presidencia de María Fernanda Villone –vicepresidenta 1°- y con la participación de las autoridades de los distintos bloques políticos.
En la ocasión, se prevé el tratamiento de los ejercicios financieros para el próximo año de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la reforma fiscal, el nuevo esquema impositivo, así como también la modificación del juicio directo contemplado en el Código Procesal Penal y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para habilitar la reelección de la presidencia del TSJ, entre otros temas.
Despacho a los presupuestos ejecutivo y legislativo
La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió despacho al presupuesto del Poder Ejecutivo para el próximo año, que asciende a 2.06 billones de pesos. El cuerpo que preside la diputada Liliana Murisi (MPN) hizo lo propio con el ejercicio financiero del Poder Legislativo -de 20 mil millones-, en la reunión de esta tarde, última de la actual composición legislativa. Ambos presupuestos serían tratados mañana en sesión, junto con el del Poder Judicial y las reformas impositiva y fiscal para el 2024.
Ambos presupuestos fueron votados por mayoría, con 9 votos positivos aportados por todos los bloques a excepción del FIT, que votó en contra.
Al referirse a los cambios introducidos en los cálculos de la administración pública para el 2024, Murisi explicó que se incluyó un artículo que prevé partidas figurativas que serán giradas a la Legislatura para garantizar el funcionamiento del Comité contra la Tortura, creado por ley 3213 orientado a controlar las garantías constitucionales al interior de las cárceles.
Además, la legisladora informó que se añadieron a la planilla de obras públicas “absolutamente todos los pedidos de los diputados y diputadas” del arco opositor que sugirieron agregados. Por último, mencionó que se incorporó un artículo específico para la asignación de partidas destinadas al programa “Redistribuir el futuro”, que se creará por ley y promoverá becas estudiantiles y capacitaciones de empleo.
Si bien votó a favor del despacho, la diputada Lorena Parrilli (FdT) adelantó el voto negativo en el recinto de aquellos artículos vinculados al endeudamiento y cuestionó que no se haya contemplado, a diferencia de años anteriores, un programa de seguimiento del mantenimiento de infraestructura escolar. El presupuesto de la próxima gestión de gobierno “nos deja una gran decepción porque no hay una mirada de diversificación productiva y no atiende a los problemas reales de la ciudadanía”, advirtió la legisladora.
Otras sanciones
A la vez, en la reunión de esta tarde, la comisión emitió despacho para adherir a la ley nacional 27.709, denominada “Ley Lucio”, que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, e hizo lo propio con el proyecto que faculta al EPEN y al EPAS a celebrar convenios a el fin de cobrar los consumos y cargos del servicio de agua y/o saneamiento en la factura de energía eléctrica por cuenta y orden del EPEN.
El cuerpo también aprobó el despacho del proyecto que declara como “monumento natural” a la formación geológica Los Bolillos (en el Departamento Minas) y al que jerarquiza, mediante su promoción, los cultivos hidropónicos en toda la provincia.
Finalmente, se emitió despacho a la propuesta de las autoridades del gremio legislativo ANEL para incorporar en el Estatuto del Empleado Legislativo la recategorización bianual, implementada en la actualidad mediante resolución.
Estuvieron presentes Liliana Murisi, Carlos Sánchez, Víctor Pino, Blanca López, Carlos Coggiola, Carina Riccomini, Lorena Parrilli, Leticia Esteves, Raúl Muñoz, Lorena Abdala, Maximiliano Caparroz, Lucas Castelli y Andrés Peressini.



Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Este viernes cobran sus haberes los trabajadores Municipales con el 3% de aumento
El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Alerta por Roblox: Mendoza dictó la primera condena por grooming tras la suspensión de su uso en escuelas de CABA
Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.




