TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Este miércoles, Diputados neuquinos debatirán los presupuestos 2024

Así lo resolvió la comisión de Labor Parlamentaria este mediodía, que se realizó bajo la presidencia de María Fernanda Villone –vicepresidenta 1°- y con la participación de las autoridades de los distintos bloques políticos

REGIONALES28/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (24)

La Cámara se reunirá este miércoles a las 18, y el jueves a partir de la medianoche, en el último par de sesiones ordinarias previstas por calendario legislativo. Así lo resolvió la comisión de Labor Parlamentaria este mediodía, que se realizó bajo la presidencia de María Fernanda Villone –vicepresidenta 1°- y con la participación de las autoridades de los distintos bloques políticos.

En la ocasión, se prevé el tratamiento de los ejercicios financieros para el próximo año de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la reforma fiscal, el nuevo esquema impositivo, así como también la modificación del juicio directo contemplado en el Código Procesal Penal y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para habilitar la reelección de la presidencia del TSJ, entre otros temas.

 Despacho a los presupuestos ejecutivo y legislativo

 La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió despacho al presupuesto del Poder Ejecutivo para el próximo año, que asciende a 2.06 billones de pesos. El cuerpo que preside la diputada Liliana Murisi (MPN) hizo lo propio con el ejercicio financiero del Poder Legislativo -de 20 mil millones-, en la reunión de esta tarde, última de la actual composición legislativa. Ambos presupuestos serían tratados mañana en sesión, junto con el del Poder Judicial y las reformas impositiva y fiscal para el 2024.

Ambos presupuestos fueron votados por mayoría, con 9 votos positivos aportados por todos los bloques a excepción del FIT, que votó en contra.

Al referirse a los cambios introducidos en los cálculos de la administración pública para el 2024, Murisi explicó que se incluyó un artículo que prevé partidas figurativas que serán giradas a la Legislatura para garantizar el funcionamiento del Comité contra la Tortura, creado por ley 3213 orientado a controlar las garantías constitucionales al interior de las cárceles.

Además, la legisladora informó que se añadieron a la planilla de obras públicas “absolutamente todos los pedidos de los diputados y diputadas” del arco opositor que sugirieron agregados. Por último, mencionó que se incorporó un artículo específico para la asignación de partidas destinadas al programa “Redistribuir el futuro”, que se creará por ley y promoverá becas estudiantiles y capacitaciones de empleo.  

Si bien votó a favor del despacho, la diputada Lorena Parrilli (FdT) adelantó el voto negativo en el recinto de aquellos artículos vinculados al endeudamiento y cuestionó que no se haya contemplado, a diferencia de años anteriores, un programa de seguimiento del mantenimiento de infraestructura escolar. El presupuesto de la próxima gestión de gobierno “nos deja una gran decepción porque no hay una mirada de diversificación productiva y no atiende a los problemas reales de la ciudadanía”, advirtió la legisladora.

Otras sanciones

A la vez, en la reunión de esta tarde, la comisión emitió despacho para adherir a la ley nacional 27.709, denominada “Ley Lucio”, que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, e hizo lo propio con el proyecto que faculta al EPEN y al EPAS a celebrar convenios a el fin de cobrar los consumos y cargos del servicio de agua y/o saneamiento en la factura de energía eléctrica por cuenta y orden del EPEN.

 El cuerpo también aprobó el despacho del proyecto que declara como “monumento natural” a la formación geológica Los Bolillos (en el Departamento Minas) y al que jerarquiza, mediante su promoción, los cultivos hidropónicos en toda la provincia.

 Finalmente, se emitió despacho a la propuesta de las autoridades del gremio legislativo ANEL para incorporar en el Estatuto del Empleado Legislativo la recategorización bianual, implementada en la actualidad mediante resolución.

Estuvieron presentes Liliana Murisi, Carlos Sánchez, Víctor Pino, Blanca López, Carlos Coggiola, Carina Riccomini, Lorena Parrilli, Leticia Esteves, Raúl Muñoz, Lorena Abdala, Maximiliano Caparroz, Lucas Castelli y Andrés Peressini.

Te puede interesar
image-18

Obras claves en la zona de Arroyo Carranza: temporal, corte de la Ruta 5 y el llamado a licitación del nuevo puente

NeuquenNews
REGIONALES12/11/2025

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.