
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
En el texto indicaron que en las entregas hechas hasta la fecha La Libertad Avanza presentó sus fajos “con una cantidad sustancialmente menor de boletas, que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida”.
NACIONALES12/11/2023
NeuquenNews
Los jueces apuntaron que el partido de Milei incumplió con el modo de presentación de los fajos y que lo hizo “con una cantidad sustancialmente menor” a lo requerido a Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires advirtió hoy a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas requeridas de cara al balotaje que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, disputará el próximo domingo con el ministro de Economía y postulante oficialista, Sergio Massa.
El planteo se formuló a través del acta 33, a la que tuvo acceso la Agencia Télam, y que lleva las firmas del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín Lemos Arias; el titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Gabriel Torres; y el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.
“Cada agrupación debe entregar, para su distribución través del Correo Argentino, un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas a habilitarse; y dos fajos de igual cantidad de boletas para el sistema de ‘contingencia’ por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación, y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación”, recordaron los jueces.
En el texto indicaron que en las entregas hechas hasta la fecha La Libertad Avanza presentó sus fajos “con una cantidad sustancialmente menor de boletas, que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida”. Incluso dijeron notar también, y en muchos casos, “que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municipios que se están procesando para su entrega al Correo”.
Entonces remarcaron que esto “obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia o inclusive a restarlos de otros municipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas”.
Por otra parte los jueces también detectaron un incumplimiento de lo requerido en cuanto al modo de presentación de los fajos. “La agrupación los ha presentado en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, que dificultan y demoran su control y verificación”, indicaron.
“Esas circunstancias ya ha sido puestas en conocimiento de los apoderados de la alianza de referencia a cargo de la entrega de boletas por parte de los funcionarios de esta Junta responsables de la recepción”, adelantaron los magistrados. En tanto, marcaron que en Unión por la Patria no se encontraron hasta el momento inconvenientes similares. “Es deber de esta Junta advertir que una entrega de boletas tan deficiente como la que se observa hasta aquí por parte de La Libertad Avanza no se adecua a las previsiones estimadas por este tribunal para el mejor desarrollo de la jornada comicial”, advirtieron los funcionarios judiciales.
Y siempre en ese sentido aclararon: “No existe forma de que la Junta Electoral remita boletas a cada mesa de votación, ni para el sistema de contingencia, si estas no le son entregadas por las propias agrupaciones políticas participantes de la elección, en la cantidad, tiempo y forma oportunamente fijada para permitir su adecuada distribución”. Tras eso también recordaron que el tribunal “no dispone por sí mismo de boletas” debido a que cada agrupación está encargada de imprimirlas y distribuirlas.
”Es importante traer a colación sobre este punto que a fin de que las agrupaciones cumplan con la obligación aludida -provisión de boletas a las mesas de votación- el Estado Nacional destina y les transfiere fondos de asignación específica para dicha impresión de boletas, habiéndose asignado en esta oportunidad, por Disposición N° 16/2023 de la Dirección Nacional Electoral, una suma de 258.379.302,50 de pesos para cada una de las alianzas participantes”, apuntaron los jueces.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.