
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
En la recta final de la campaña electoral, el candidato Sergio Massa busca destacar como el representante de los trabajadores. El acto será sin la presencia de los líderes del oficialismo
NACIONALES16/10/2023
Neuquén Noticias
Tal como hizo en su visita a Neuquén, Sergio Massa, candidato en las próximas elecciones, busca consolidarse como defensor de los trabajadores en su cierre de campaña
En la recta final de la campaña electoral, el candidato a la presidencia Sergio Massa está enfocado en mostrar su compromiso con los trabajadores y alejarse de los recientes escándalos políticos que impactaron en Unión por la Patria. Para su cierre de campaña, tiene previsto un acto en una fábrica, en el que no estarán presentes ni el presidente Alberto Fernández ni la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Massa dedicó toda la semana previa a las elecciones generales a acercarse a los trabajadores en el conurbano bonaerense y a los jóvenes. Su estrategia se centró en desmarcarse de los conflictos políticos que sacudieron a la coalición oficialista en las últimas semanas.
El martes, Massa compartirá el escenario con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien cerrará su campaña por la reelección en la provincia de Buenos Aires. Este será un evento programado en la cancha de Arsenal de Sarandí, coincidiendo con la celebración del Día de la Lealtad Peronista.
Mientras que el miércoles, estará al lado de Leandro Santoro, candidato a jefe de Gobierno porteño, en un acto que se llevará a cabo en el Luna Park.
Además de estas apariciones, Massa está considerando realizar su propio cierre de campaña en una fábrica el jueves. Aunque originalmente se había planificado que fuera en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo necesita mantener su apoyo para tener alguna posibilidad de acceder al balotaje, aún no se confirmó la ubicación.
En esta fase final de la campaña, cada candidato está enfocado en reforzar su imagen y perfil antes de las elecciones. Massa intentará presentarse como el defensor de los trabajadores y será contundente la presencia de la cúpula de la CGT en el acto de cierre de Kicillof, donde Massa será uno de los oradores.
Unión por la Patria buscará el voto a boleta completa en la provincia de Buenos Aires, con la esperanza de que el apoyo a los intendentes peronistas se traduzca en votos a favor de los candidatos presidenciales y a gobernador.
Un día antes de su posible cierre de campaña, Massa viajará a Potrero de los Funes, en la provincia de San Luis, para anunciar los detalles de la quinta edición del programa PreViaje junto al Ministro de Turismo, Matías Lammens.
Además, presentará un proyecto de ley para convertir el programa en una política permanente del Estado. La provincia de San Luis es una de las que el peronismo busca recuperar, después de quedar en tercer lugar en las PASO, con menos del 17% de los votos.
El miércoles, Massa se centrará en un encuentro con jóvenes y acompañará a Leandro Santoro en su acto de cierre de campaña. El oficialismo está tratando de atraer al electorado más joven, que ha mostrado interés en las ideas libertarias de la oposición.
Con una agenda repleta de actividades, Sergio Massa quiere ganarse el voto moderado de Juntos por el Cambio, especialmente después del anuncio de Patricia Bullrich de sumar a Horacio Rodríguez Larreta como su jefe de Gabinete en caso de ganar la presidencia.
La estrategia de Massa se centrará en mostrar su compromiso con los trabajadores, promover un próximo gobierno de «unidad nacional» y marcar distancia de los conflictos políticos, como el caso Insaurralde, para posicionarse como fórmula competitiva este 22 de octubre.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


