
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
En la recta final de la campaña electoral, el candidato Sergio Massa busca destacar como el representante de los trabajadores. El acto será sin la presencia de los líderes del oficialismo
NACIONALES16/10/2023
Neuquén Noticias
Tal como hizo en su visita a Neuquén, Sergio Massa, candidato en las próximas elecciones, busca consolidarse como defensor de los trabajadores en su cierre de campaña
En la recta final de la campaña electoral, el candidato a la presidencia Sergio Massa está enfocado en mostrar su compromiso con los trabajadores y alejarse de los recientes escándalos políticos que impactaron en Unión por la Patria. Para su cierre de campaña, tiene previsto un acto en una fábrica, en el que no estarán presentes ni el presidente Alberto Fernández ni la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Massa dedicó toda la semana previa a las elecciones generales a acercarse a los trabajadores en el conurbano bonaerense y a los jóvenes. Su estrategia se centró en desmarcarse de los conflictos políticos que sacudieron a la coalición oficialista en las últimas semanas.
El martes, Massa compartirá el escenario con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien cerrará su campaña por la reelección en la provincia de Buenos Aires. Este será un evento programado en la cancha de Arsenal de Sarandí, coincidiendo con la celebración del Día de la Lealtad Peronista.
Mientras que el miércoles, estará al lado de Leandro Santoro, candidato a jefe de Gobierno porteño, en un acto que se llevará a cabo en el Luna Park.
Además de estas apariciones, Massa está considerando realizar su propio cierre de campaña en una fábrica el jueves. Aunque originalmente se había planificado que fuera en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo necesita mantener su apoyo para tener alguna posibilidad de acceder al balotaje, aún no se confirmó la ubicación.
En esta fase final de la campaña, cada candidato está enfocado en reforzar su imagen y perfil antes de las elecciones. Massa intentará presentarse como el defensor de los trabajadores y será contundente la presencia de la cúpula de la CGT en el acto de cierre de Kicillof, donde Massa será uno de los oradores.
Unión por la Patria buscará el voto a boleta completa en la provincia de Buenos Aires, con la esperanza de que el apoyo a los intendentes peronistas se traduzca en votos a favor de los candidatos presidenciales y a gobernador.
Un día antes de su posible cierre de campaña, Massa viajará a Potrero de los Funes, en la provincia de San Luis, para anunciar los detalles de la quinta edición del programa PreViaje junto al Ministro de Turismo, Matías Lammens.
Además, presentará un proyecto de ley para convertir el programa en una política permanente del Estado. La provincia de San Luis es una de las que el peronismo busca recuperar, después de quedar en tercer lugar en las PASO, con menos del 17% de los votos.
El miércoles, Massa se centrará en un encuentro con jóvenes y acompañará a Leandro Santoro en su acto de cierre de campaña. El oficialismo está tratando de atraer al electorado más joven, que ha mostrado interés en las ideas libertarias de la oposición.
Con una agenda repleta de actividades, Sergio Massa quiere ganarse el voto moderado de Juntos por el Cambio, especialmente después del anuncio de Patricia Bullrich de sumar a Horacio Rodríguez Larreta como su jefe de Gabinete en caso de ganar la presidencia.
La estrategia de Massa se centrará en mostrar su compromiso con los trabajadores, promover un próximo gobierno de «unidad nacional» y marcar distancia de los conflictos políticos, como el caso Insaurralde, para posicionarse como fórmula competitiva este 22 de octubre.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad