
Firman convenios para edificios de 7 Escuelas Técnicas por 30 mil millones de pesos
Este miércoles por la tarde en Buenos Aires se firmaron los convenios que dan inicio a las gestiones para que Neuquén cuente con siete nuevos edificios destinados a Escuelas de Educación Técnica.
REGIONALES11/10/2023

Este miércoles con la presencia del diputado nacional y gobernador electo Rolando Figueroa, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk firmó con su par de Neuquén Osvaldo Llancafilo -Gobierno y Educación- los convenios iniciales para la construcción de los edificios de los siete establecimientos en la provincia de Neuquén. Del encuentro formaron parte la diputada nacional Tanya Bertoldi, el director del INET, Gerardo Marchesini, el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci y las y los intendentes Norma Sepúlveda, Leandro Bertoya y Carlos Saloniti.
Los proyectos presentados por la provincia representan edificios con una superficie de 5.000 metros cuadrados aproximadamente cada uno. Este acuerdo era imprescindible teniendo en cuenta el crecimiento exponencial e interés en la educación técnica en las distintas localidades de la provincia, motorizadas fundamentalmente por la industria del gas y el petróleo y la actividad turística.
Llancafilo indicó que “Estamos ante un gran avance de cara a sumar más infraestructura al sistema educativo, este plan comenzó con los convenios por la EPET 23 de Añelo- que ya inició la obra- y la EPET 25 de Plottier, que está próxima a iniciar a partir de la transferencia financiera de Nación a Upefe. Ahora se suman estos convenios por los 7 nuevos edificios para lo cual ha sido fundamental el respaldo del diputado nacional y gobernador electo Rolando Figueroa y la diputada Tanya Bertoldi”.
Agregó que “ayer presentamos ante el INET los proyectos que dieron origen a los convenios con sus respectivos prototipos y hoy hemos confluido en este importante convenio, dando un claro testimonio que la educación pública es prioritaria para el desarrollo de nuestra provincia”.
Por último, dijo que “más allá que siempre hay cosas por mejorar, venimos trazando un camino que permitirá darle continuidad al plan de obras proyectadas, como lo hicimos en esta oportunidad junto a los intendentes Mariano Gaido, Fabio Stefani, Javier Bertoldi y Carlos Koopmann quienes avalaron esta solicitud como máximas autoridades de las localidades beneficiarias, al igual que los tres que estuvieron presentes hoy en la firma. Neuquén claramente demuestra previsibilidad a partir de la madurez política que significa la transición ordenada que estamos llevando adelante con el gobernador Omar Gutiérrez".
Para la ejecución de los siete edificios se estima una inversión que supera los 30 mil millones de pesos que alcanzará a las EPET 24 de Rincón de los Sauces, la EPET 26 de San Patricio del Chañar y 28 de Villa la Angostura. Se suma el anexo de la EPET 22 de Centenario y anexo EPET 12 de San Martín de los Andes, en ambos casos las instituciones tendrán una transformación tal que, posiblemente, se conviertan en nuevos establecimientos. Finalmente, también se incorporaron edificios para una nueva EPET en el oeste de la ciudad de Neuquén y otra para la localidad de Zapala.
En el caso de Rincón de los Sauces y Zapala la superficie de construcción contempla 4.974 m² y una inversión estimada en 4.201.563.635,78 millones de pesos cada uno.
En tanto San Patricio del Chañar, Centenario, Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Neuquén Capital los edificios proyectados alcanzan una superficie cubierta de 5.325 m² con una inversión -cada uno- de 4.498.055.136,23 millones de pesos.
Es importante destacar que Neuquén es la segunda provincia que mayor crecimiento poblacional ha registrado en los últimos 12 años a nivel país, creciendo entre los años 2010 - 2022 a un ritmo de 40 habitantes por día, lo que ha impactado debidamente en la matrícula escolar.


En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Rio Negro presenta el Fondo de Garantías convocando a PYMES a participar



El Poder Judicial puso en funcionamiento el Juzgado de Paz de Caviahue

La Bancaria anuncia paro parcial en todas las sucursales de Banco Santander
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.

El límite institucional: Villarruel judicializa la violencia digital del oficialismo
La vicepresidenta denunció penalmente a referentes del propio oficialismo por amenazas, rebelión e intimidación pública. Entre los apuntados figuran comunicadores, diputados y operadores digitales ligados a Javier Milei. Una fractura política que ya no se disimula ni en los tribunales.

Horóscopo chino - martes 5 de agosto - Energía del Caballo de Metal
Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.

Pronostico para Neuquén, cielo mayormente nublado en la jornada de hoy, frío, la máxima de 12°

El juez Alexandre de Moraes ordenó "prisión domiciliaria" para el expresidente brasileño.

ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos.


Tristeza: Falleció Lolín Rigoni, la última Madre de Plaza de Mayo neuquina
Dolores “Lolín” López Candal de Rigoni mantiene su compromiso en la lucha por la memoria y la justicia.

Hace 18 horasHace 18 horasAunque Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, no logra transformar ese potencial en desarrollo concreto. Los obstáculos son diversos y muy complejos.
