
La Feria del Libro ofrecerá un atractivo programa de charlas
Escritores, periodistas y especialistas se referirán en la Feria del Libro a diversos temas literarios y culturales. Además habrá disertaciones sobre los 40 años de democracia
REGIONALES07/09/2023

La décima edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén que comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo 17 inclusive ofrecerá, además de presentaciones de libros con la presencia de destacados escritores nacionales y regionales, una amplia variedad de actividades libres y gratuitas, entre ellas charlas y disertaciones a cargo de destacados escritores, periodistas, docentes y especialistas en temas literarios y culturales con el objetivo de impulsar el hábito de la lectura en la población. También habrá disertaciones referidas a los 40 años de democracia.
La Feria del Libro estará abierta todos los días entre las 14 y las 22. Todas las actividades son libres y gratuitas, por lo que sólo hace falta presentarse fuera de cada espacio unos minutos antes de la hora prevista para la charla. Sin embargo, vale recordar que los encuentros son muy convocantes, por lo que es necesario acudir con tiempo para asegurarse un lugar.
En el predio habrá dos auditorios, “Marcelo Martín Berbel”, dentro del edificio del Museo Nacional de Bellas Artes, y Orlando “Nano Balbo”, en el sector exterior del Parque Central.
El sábado 9 de septiembre a las 17 en el Auditorio “Nano” Balbo habrá una charla sobre “Los secretos de la novela”, a cargo de las escritoras Luisa María Ahumada, Analía Bonifay, Andrea Lago y Ana Coarasa. El domingo, a la misma hora, se abordará el tema “Cómo nacen los escenarios y los personajes de ficción”, con la participación de Luis Alberto Luján, Mirta Fachini y Fernanda Salguero, presentado por El Emporio Ediciones.
Las charlas y conferencias se desarrollarán en dos auditorios, uno dentro del Museo de Bellas Artes y el otro en el exterior del Parque Central.
El lunes 11, a las 18 en el Auditorio Marcelo Martín Berbel, el profesor Armando Mario Márquez brindará una charla sobre "40 años de Democracia en el 170 aniversario de la sanción de la Constitución Nacional" y a las 20, “La historieta como ejercicio democrático”, a cargo de Héctor Sanguiliano (Sanyú).
El 12 de septiembre, Ricardo Koon brindará su charla “Pioneros e inmigrantes judíos en la Patagonia" (17 horas en Auditorio Balbo). En tanto, en el auditorio Berbel, Fernando Frasetto hablará sobre “Vuelo Nocturno de Antoine Saint Exupéry: El espíritu francés en el absoluto patagónico” (19 horas). En tanto, habrá un conversatorio “40 años de Democracia en la Patagonia”, a cargo del director de Posgrado y Relaciones Internacionales Enrique Mases y Francisco Camilo Vela, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a las 18 (auditorio Balbo).
El miércoles 13, a las 18 el periodista de LMNeuquén Pablo Montanaro ofrecerá la charla “Rayuela, pura invención” sobre el libro de Julio Cortázar en el marco del 60 aniversario de su publicación. Esta presentación se desarrollará en el auditorio Berbel.
A las 19, habrá un homenaje a la escritora Alejandra Rey. Se referirán a la autora fallecida en diciembre de 2022, Sofía Allende y Hernán Riveiro. A las 20, el profesor Santiago Rosa participará con “Misterios y leyendas urbanas de Neuquén".El docente y sobreviviente de la dictadura militar Orlando “Nano” Balbo será recordado en una de las charlas de la Feria del Libro.
El jueves 14 a las 17, en el auditorio Berbel, a Orlando “Nano” Balbo bajo el título “La memoria una construcción constante”, con la presencia de Susana Barco, Pablo Fernández y Marcelo Medrano. Balbo murió en febrero pasado a los 74 años y fue un destacado docente, coordinador de la campaña de alfabetización de adultos en Neuquén y unos años después se convirtió en secretario general del gremio docente ATEN y sobreviviente de la última dictadura militar.
Una hora después, María Clara Lavallen Kenny presentará “Quiero escribir y publicar ¿por dónde empiezo?” y a las 20, Héctor Sanguiliano (Sanyú) se referirá a “El Eternauta como metáfora de la esperanza”, en relación a una de las grandes historietas argentinas de Héctor Germán Oesterheld, guionista de historietas y escritor argentino desaparecido durante la dictadura militar en 1977.
En el auditorio Balbo, la profesora de Literatura Hispanoamericana Enriqueta Morillas Ventura hablará sobre “El fervor del joven Borges” (17 horas).
El 16, a las 20, el escritor Patricio Denegri se referirá a la obra de Stephen King, “Mucho más que el rey del terror”, en el auditorio Balbo.
Capacitación docente
Asimismo del 11 al 16 de septiembre en el marco de la Feria del Libro se desarrollarán las jornadas de capacitación docente. Estas IX Jornadas de Reflexión General sobre la Educación son un espacio de capacitación educativa técnico-cultural para brindar nuevas herramientas de formación a los docentes, bibliotecarios, estudiantes y otros profesionales interesados.
Desde la organización de la feria informaron que los cupos para participar de estas jornadas están agotados.
El año pasado, este evento cultural más importante que se desarrolla en la ciudad de Neuquén convocó a un total de 350 mil personas.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
