
Nueva Subsecretaria de Hacienda para el gabinete de Rolando Figueroa se trata de Carola Pogliano
El gobernador electo anunció quién ocupará el cargo en Hacienda a partir del 10 de diciembre, cuando se produzca la transición de gobierno
Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, manifestó su “preocupación y máximo rechazo” tras la publicación realizada por la Armada de Chile
ACTUALIDAD 30/08/2023Un mapa elaborado el pasado 14 de agosto por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile, y publicado nueve días más tarde por la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), fue el desencadenante de una nueva controversia entre los gobiernos de Argentina y Chile, debido a que el país trasandino se adjudicó 5.000 kilómetros cuadrados de espacio marítimo bajo jurisdicción nacional.
Como era de esperarse, el gráfico despertó el malestar de funcionarios argentinos y de la propia Cancillería nacional, desde donde enviaron una nota a las autoridades chilenas para rechazar el gráfico de inmediato. De acuerdo al comunicado difundido por la Armada chilena, el cuestionado gráfico representa “el Mar Territorial, la Zona Contigua, la Zona Económica Exclusiva, la Plataforma Continental y el Límite exterior de la Plataforma Continental”.
A partir de este mapa, las autoridades trasandinas destacaron que se pueden visualizar “todos los espacios marítimos de jurisdicción para fines académicos, técnicos y/o jurídicos”, lo cual puede colaborar para conocer la totalidad del territorio chileno y sus proyecciones asociadas.
Sin embargo, este mapa ilustrativo no cayó nada bien del lado argentino, ya que incluye un área de aproximadamente 5.000 kilómetros cuadrados, al sur del mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos, que pertenece a la Argentina, según lo acordado en el marco de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).
Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, manifestó su “preocupación y máximo rechazo” tras la publicación realizada por la Armada de Chile. “La legitimidad de los mismos quedó plasmada luego del trabajo realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) la cual fuera aprobada por unanimidad en el ámbito de la ONU, otorgándole de esta manera título perfecto a la República Argentina”, advirtió Dachary en su cuenta de Twitter sobre el mapa de la polémica.
Su mensaje, enviado 11 días después de la publicación en el sitio oficial del SHOA, hizo referencia a lo dispuesto en la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental (CLPC) y de la Convención de la Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (CONVEMAR), dependiente de la ONU, sobre la cual se trazó y dibujó el mapa de la Argentina Bicontinental.
Por último, Dachary denunció: “Este avasallamiento a nuestra soberanía colisiona por completo con el espíritu de hermandad de nuestros pueblos y con el constante avance en el proceso de integración entre ambas naciones”.
Fuentes de Cancillería nacional consultadas confirmaron que, al recibir la notificación de esta polémica publicación, se decidió enviar una nota diplomática para manifestar el rechazo de forma inmediata a la República de Chile. Desde la cartera conducida por Santiago Cafiero aseguraron que esta cuestión “no es novedosa”, dado que procura graficar la presentación de Chile efectuada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) y denominada Plataforma Continental Occidental del Territorio Antártico Chileno.
Ante este escenario, Argentina rechazó categóricamente la pretensión chilena en reiteradas oportunidades desde el inicio de la controversia, tanto en el plano bilateral como en el multilateral, mediante correspondencia diplomática dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas y al Secretario General de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
Para justificar la postura nacional, las fuentes de Cancillería consultadas por este medio se apoyaron en el Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile firmado en 1984, a partir del cual se resolvió con carácter “definitivo e inconmovible” todas las controversias marítimas entre ambos estados. “Por ende, la pretensión chilena contradice la letra y el espíritu de dicho Tratado”, denunciaron.
En cuanto a la gran diferencia que existe entre el polémico mapa publicado por la Armada chilena y el mapa bioceánico argentino, Cancillería puntualizó que la demarcación del límite de la plataforma continental argentina continúa siendo reconocida bajo las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Tratado de Paz y Amistad antes citado.
El gobernador electo anunció quién ocupará el cargo en Hacienda a partir del 10 de diciembre, cuando se produzca la transición de gobierno
Se pudo confirmar que fue ubicado en las aguas del río Limay, en la zona de China Muerta. Trabaja en el lugar personal de Seguridad Personal y la fiscalía de Homicidios
Ésta mañana mantuvo una reunión en el Hotel Libertador con los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza para coordinar la agenda legislativa
"Estamos abandonados desde hace meses", señalaron los manifestantes que se apostaron sobre ambos carriles desde las 19.30. Piden que se acerquen autoridades para dar una urgente solución
Martínez es actualmente Diputada Provincial Frente de Todos por Neuquén, y presidenta del Frente Grande Neuquén
La división de investigaciones de gendarmería Nacional de El Bolsón, confirmaron la recuperación de más de 250 elementos arqueológicos entre flechas, puntas de flechas y demás accesorios
Durante el viernes se realizaron allanamientos en distintos domicilios. Se avanzó en el análisis de los últimos momentos de la empleada municipal de Plottier, al igual que los de su ex.
El aumento de tensiones entre ambos países por la repatriación de frisos y esculturas del Partenón, conocidas también como los Mármoles de Elgin, que se exhiben en el Museo Británico, se amplía y otras naciones también reclaman la devolución de valiosas piezas de arte
Necesita sumar hombres y mujeres a su plantel de trabajadores, antes de que comience la temporada de verano
La actual concejal estará dentro del equipo del gobierno provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre
El Concejo Deliberante de Neuquén capital tuvo dos temas centrales en tratamiento que devinieron en su aprobación, el presupuesto 2024 y la controvertida propuesta de la cooperativa CALF para incluir en su boleta un importe para el pago de una deuda con CAMMESA que arrastra desde la gestión de Horario Quiroga.
El Iveco Stralis circulaba en dirección a Buenos Aires, perdió el control del rodado aguas abajo de la presa de Casa de Piedra y chocó contra del guardarrail
Se estima que 140 mil personas viven con VIH, de las cuales un 17% aún desconoce su diagnóstico, retomar la conversación sobre este tema es sumamente importante para concientizar y seguir trabajando por una mejor calidad de vida de las personas que viven con VIH
Aseguran que enviaron mensajes intimidatorios que ya fueron entregados a la Justicia. Además, ATE marchó para pedir por la aparición de la mujer
El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad