
UOCRA: trabajadores del gremio en yacimientos de Vaca Muerta realizan quita de colaboración
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
El referente de la AIC en Neuquén había dicho que "la isla es parte del río" y defendió las erogaciones. Los pobladores de la isla El Porvenir dicen que tienen papeles y servicios
ACTUALIDAD29/08/2023El agua volvió a subir en la isla El Porvenir de Centenario, una de las costas más afectadas por las crecidas del río Neuquén, como consecuencia de las erogaciones máximas desde el compensador del dique El Chañar. Los vecinos están furiosos y, además, salieron a responderle representante de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) por la provincia de Neuquén, Elías Sapag, quien había dicho que “no podemos defender una isla, es parte del río”, en referencia a que la gente sabía que la zona era inundable.
“Compramos a través de una escritura pública y pagamos EPEN, gas, etcétera. No somos ocupas, ni nunca se advirtió en 25 años que somos propietarios, que era peligroso vivir en la isla. Ahora lo escucho con tanta liviandad opinar como si quisiera instaurar en la sociedad que hemos cometido un delito o algo incorrecto”, dijo Silvia Harguindeguy, una vecina que vive en la isla hace dos décadas, en una carta pública en redes sociales dirigida a Sapag.
El funcionario de la AIC se había referido a la situación de los isleños, que desde las crecidas del río Neuquén en junio padecieron la mortandad de animales y estuvieron incomunicados por un viejo puente que se rompió. Luego de más de un mes de gestiones, el Ejército Argentino colocó un puente de emergencia.
“En estos 15 años la gente ocupó espacio del río, había cinco familias que no pudieron salir, donde hicieron la casa, ¿cuál era la autorización municipal o provincial para instalarse?, la gente tiene que saber dónde se instala, tiene que pedir permiso”, dijo Sapag en declaraciones radiales.
Y por otra parte señaló: “No podemos defender una isla, es parte del río, se instalan y hacen construcciones y después le cargan la culpa al gobierno o ponen en sospecha a la AIC”.
Las declaraciones del funcionario de la AIC se hicieron eco entre los vecinos de la Isla El Porvenir, que no tardaron en responderle. “Sr Elías Sapag (Gringo) no es mi estilo quejarme, ni postear expresiones contra ningún partido político, al contrario siempre tengo una mirada compasiva. Pero lo escucho y no lo entiendo”, dijo Harguindeguy, quien tiene una chacra en esa isla.
El enojo de los vecinos tiene que ver con que hay varios sectores que son inundables, pero que están poblados desde hace años y han logrado tener los servicios básicos, como la isla El Porvenir, parte del barrio Villa Obrera en Centenario, y Costa de Reyes en Vista Alegre.
Al fondo de la isla hay balneario que quedó inundado. Los vecinos apuntan contra personas que han retirado material de una cantera que rompieron las defensas.
En estos días, el caudal programado iba a estar en torno a los 635 metros cúbicos por segundo (m³/seg), por encima de los niveles máximos que se erogan cada vez que hay crecidas y ese embalse necesita erogar el agua. Luego la previsión de la erogación iba a ser de 560 m³/seg.
Una falla en Planicie Banderita
Pero en estas horas, el nivel del agua bajó considerablemente, unos 30 centímetros en las costas, debido a la información sobre una falla en el sistema de máquinas de la central Planicie Banderita, que debió suspender la generación.
En la isla empezaron a agrietarse los caminos, con socavones por done pasa el agua en medio de las propiedades y los caminos, que son desbordes de un brazo del río Neuquén. Se sabe que no sólo las crecidas afectaron a los pobladores de la isla, sino también la extracción de áridos de las costas, cercanas a un balneario, que rompieron parte de las defensas contras las inundaciones.
“Se informa que en horas de la tarde de ayer domingo 27 se ha producido una falla en la central hidroeléctrica Planicie Banderita que ocasionó una indisponibilidad transitoria de una de las máquinas, y que fue resuelto en horas de la madrugada. Por tal motivo, se ha producido una disminución de los caudales salientes de Compensador El Chañar hasta llegar a los 430 m3/s a la hora 2:00 horas. Durante el transcurso del día de hoy lunes 28 se producirán maniobras de ascensos de caudales hasta llegar nuevamente a los 560 m3/s, a las 16:00 horas”, indicó la AIC en un comunicado.
Mientras tanto, el agua en la isla está lejos de bajar, por lo pronósticos y la polémica y la incertidumbre crecen todos los días.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.