
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
La Subsecretaría de Producción lleva adelante el programa de control y erradicación de la Sarna, Melofagosis y Pediculosis de ovinos con el objetivo de mejorar la cantidad y calidad de la lana producida y los índices de destete
REGIONALES27/07/2023Se trata de enfermedades que requieren del trabajo conjunto de los productores ya que provocan en los ovinos irritación con la consecuente pérdida de lana, deterioro del cuero y del estado general. En casos de infestación elevada produce debilitamiento y muerte.
La Subsecretaría de Producción lleva adelante el programa de control y erradicación de la Sarna, Melofagosis y Pediculosis de ovinos con el objetivo de mejorar la cantidad y calidad de la lana producida y los índices de destete.
Según los datos recabados durante las campañas desarrolladas en otoño y primavera de 2022 se trataron 115.768 ovinos pertenecientes a 1.781 productores lo que arroja un resultado promedio de 65 ovinos por productor.
Dichos productores representan un 63% de la población objetivo a cubrir en el año, siendo del 44% la cobertura de ovinos tratados, estos datos reflejan un buen desempeño la campaña desarrollada.
Este tipo de enfermedades requieren del trabajo conjunto. Por ello, resulta obligatorio –conforme Resolución SENASA 40/2016- para todos los productores de ovinos realizar los tratamientos para estas enfermedades según el tipo de producción que realizan: dos tratamientos anuales para productores trashumantes y un tratamiento anual para productores de majadas fijas.
En este contexto se desarrolla la asistencia provincial a productores de subsistencia o familiares contemplando el tratamiento de los mismos en dos campañas desarrolladas en primavera y otoño.
Con el ingreso en vigencia del programa en 2016, se comenzó a trabajar en la capacitación de los técnicos provinciales para el desempeño de las tareas establecidas y a difundir la implementación gradual de los requerimientos establecidos por el programa.
Modalidad de trabajo
El Programa de Control y erradicación de Sarna, Melofagosis, Pediculosis y otras enfermedades de los ovinos es llevado adelante por el Ministerio de Producción e Industria en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.
Incluye un tratamiento antiparasitario anual en productores no trashumantes y dos tratamientos anuales en productores trashumantes.
Se capacita a las y los productores y se les acompaña en el pleno conocimiento de que las enfermedades parasitarias en ovinos generan grandes pérdidas productivas y económicas en las majadas y es obligatorio el control y erradicación en todo el territorio nacional.
Ante la detección de focos se debe dar aviso inmediato a las oficinas de SENASA, la agencia de producción de su zona o al veterinario a los fines de verificar las acciones a implementar.
Es importante llevar registros de los tratamientos antiparasitarios desarrollados en la majada y coordinar las acciones con vecinos. Se sugiere no realizar movimientos de animales enfermos y realizar tratamientos previos a los mismos, principalmente en los reproductores ovinos. Además, no comercializar ni transportar de lana, cuero y pelo proveniente de majadas infectadas sin autorización previa.
Para más información acérquese a la Agencia de Producción de su zona
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
La histórica cooperativa neuquina anunció una transformación profunda en sus servicios: digitalización, nuevos canales de atención y una inversión cercana al medio millón de dólares.
Los diputados peronistas Darío Martínez y Darío Peralta presentaron un proyecto para transformar el FEDeN en una herramienta de acceso a la vivienda. La propuesta busca subsidiar el 100% de las tasas de interés y el ajuste UVA de los préstamos hipotecarios.
Neuquén Capital preparó un espacio para que las personas en situación de calle puedan protegerse del frío en horas de la noche, ante la ola polar que se anticipa para la zona del Alto Valle y alrededores
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.
Neuquén se prepara para un día de bajas temperaturas y posibles precipitaciones aisladas, según los pronósticos del SMN y la AIC, se recomienda precaución al transitar, especialmente en rutas y zonas elevadas