Trafigura inauguró en Bahía Blanca una nueva terminal de exportación de petróleo extraído en Vaca Muerta

La compañía terminó de cargar este martes por la tarde en Puerto Galván ,un buque de 200.000 barriles de crudo Medanito producido en Vaca Muerta

ENERGÍA26/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
0000317585
Trafigura, Bahia Blanca

Trafigura, que en la Argentina controla la red de estaciones Puma, puso en marcha este finde de semana una nueva terminal de exportación de petróleo en el país. La compañía terminó de cargar este martes por la tarde en Puerto Galván —en las afueras de Bahía Blanca— un buque de 200.000 barriles (bbl) de crudo Medanito producido en Vaca Muerta.

La embarcación se dirige hacia una refinería en el norte de Brasil. Es la primera exportación que se concreta hacia ese destino. Con una particularidad: el buque está cargado con un mix de Escalante y Medanito. Antes de amarrar en Bahía Blanca pasó por Caleta Córdoba, frente a las costas del Golfo San Jorge, para cargar crudo más pesado como el que se extrae en Chubut.

El proyecto, operativizado en articulación con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), ayuda a descomprimir el principal cuello de botella que frena el incremento de la producción de petróleo en la cuenca Neuquina: la falta de infraestructura de transporte y evacuación desde los yacimientos hacia el Atlántico.

El punto de exportación inaugurado en la posta 3 del Puerto Galván se suma al que posee Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales. Son las únicas dos salidas hacia ese Atlántico con acceso a los campos no convencionales de Neuquén. Hacia el Pacífico en mayo se reactivó el Oleoducto Trasandino (Otasa), que es propiedad de YPF, Chevron y Enap de Chile.

 Trafigura edificó, en los últimos cinco años, durante la gestión de Martín Urdapilleta como su gerente general en la Argentina, una organización ágil preparada para gestionar de forma diferencial el riesgo implícito de desenvolverse en una economía volátil como la argentina.

“Con estas inversiones, nuestro objetivo es reforzar la infraestructura de exportación de Medanito en Argentina, acompañando el crecimiento de Vaca Muerta y ofreciendo una alternativa logística para los productores”, afirmó Urdapilleta. «Como empresa comercializadora de materias primas a nivel mundial, nuestra función principal es gestionar las cadenas de suministro para hacerlas más eficientes y responsables y, en este caso, conectar a los productores de Medanito con los consumidores», añadió.

Dinamismo

Trafigura, uno de los mayores traders de materias primas del planeta, empezó a construir a la salida de la pandemia un descargadero de camiones en la zona de injerencia de su refinería de Bahía Blanca. Las instalaciones cuentan con seis puestos de descarga y capacidad para gestionar hasta 150.000 metros cúbicos mensuales (m3/mes) de petróleo. En forma simultánea, lanzó el montaje de un tanque de 30.000 m3 de almacenamiento que se sumó a uno de 10.000 m3 que ya estaba disponible en la refinería. En marzo de este año inició la construcción de un segundo tanque de 50.000 m3 que completará con otro de 40.000 m3 para alcanzar una capacidad total de 130.000 m3/mes de petróleo.

La empresa toma decisiones rápido en agendas diversas aunque complementarias. Por ejemplo, la compañía puede cerrar un acuerdo de inversión con productores para financiar la perforación de un pad de pozos en Neuquén —como el que anunció la semana pasada con la petrolera Capsa-Capex— y al mismo tiempo, definir una estrategia comercial agresiva para capturar participación en el mercado mayorista de combustibles o encarar un proyecto de infraestructura que suma valor al sistema porque ataca uno de sus aspectos de mayor fragilidad como la estrechez de la red de oleoductos.

A riesgo

El esquema de negocios del proyecto de exportación de Trafigura difiere del que se suele utilizar para apalancar este tipo de inversiones en la industria hidrocarburífera. Por lo general, el propietario de la infraestructura busca cerrar, antes de lanzar los desembolsos, un contrato de venta de capacidad de transporte a largo plazo (10 o 15 años) con productores de petróleo a fin de garantizar el repago de la obra. No fue lo que sucedió en este caso.

Trasfigura encaró el emprendimiento como una iniciativa privada que hace sentido con las necesidades del mercado, pero que aún no cuenta con el respaldo contractual de los cargadores. El riesgo corre por su cuenta. La expectativa, claro está, es que Vaca Muerta continúe con su expansión y que la nueva terminal de exportación se ponga en valor rápidamente.

Trasfigura apuesta a construir un tubo de exportación de crudo Medanito con base en su refinería de Bahía Blanca.

La posta 3 de Puerto Galván podría funcionar como una solución intermedia entre la ampliación del sistema Oldelval-Oiltanking Ebytem, que está lanzada y apunta a sumar una capacidad de evacuación adicional de 50.000 m3/día de crudo Medanito, y otro gran proyecto de infraestructura de exportación, como por ejemplo el denominado Vaca Muerta Sur que está en carpeta de YPF, aunque con financiamiento y plazos de ejecución inciertos.

Características

Si bien lo que se puso en marcha esta semana una primera etapa, a mediano plazo la apuesta de Trafigura es mucho más ambiciosa: el objetivo es construir una terminal con capacidad para exportar 4,8 millones de bbl/mes de petróleo Medanito. Se realizarán mejoras en el muelle de Puerto Galván para poder operar con buques Suezmax, que cargan más de un millón de barriles. Y también se construirá un oleoducto de 11 Km entre la red de Oldelval y la refinería de Bahía Blanca. La obra debería estar lista en 2025.

La nueva terminal de exportación de Puerto Galván se suma a otras cinco que están operativas en el país: la de Oiltanking Ebytem antes mencionada y las de Termap, que opera dos puntos de exportación (uno en Caleta Córdoba, que despacha Escalante y otras en Caleta Olivia, que comercializa Cañadón Seco); la de Punta Loyola en Santa Cruz, que vende el crudo María Inés; y la de Cullen, en Tierra del Fuego, que exporta el petróleo Hidra.

En los últimos años, Trafigura convirtió en el mayor comprador de crudo de Medanito. Prueba de ese es que desde octubre del año pasado adquirió 1,4 millones de barriles por mes de más de 14 productores de petróleo de Vaca Muerta. La empresa contribuyó a desarrollar nuevos mercados para el crudo Medanito en la costa oeste en EE.UU. y otros países de América Latina y Europa.

noticiasnqn

 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.