
Confirman descuento a docentes por medida de fuerza injustificada
El reclamo infundado implica la interrupción de las actividades escolares, vulnerando directamente el derecho a la educación de las y los estudiantes
Se trata de una iniciativa llevada adelante por el gobierno de la provincia con el objetivo de consolidar el perfil profesional de las y los estudiantes de las 31 escuelas técnicas y agropecuarias.
REGIONALES 24/07/2023Teniendo como eje el fortalecimiento de la educación técnica en la provincia del Neuquén, de manera conjunta entre el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), se llevan adelante las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas (PPP), que tienen como protagonistas a estudiantes de 4to, 5to y 6to año de las escuelas técnicas y agropecuarias, junto a sus docentes.
El ministro Osvaldo Llancafilo dijo que “Esta herramienta es un primer paso para acercar a los estudiantes que transitan su última etapa dentro del sistema educativo público neuquino con el futuro laboral, independientemente si después hay una salida laboral inmediata a partir de la formación técnica o agropecuaria, o si continúan con una carrera terciaria o universitaria. Es la primera experiencia para lo que viene, para una vida con nuevas responsabilidades y obligaciones, pero fundamentalmente, de crecimiento”.
Agregó que “quiero destacar todo el trabajo de los profesores en las aulas, a ellos que están en el día a día con tantos estudiantes. Estas prácticas son un complemento para el aprendizaje que se llevan de la escuela secundaria y de sus docentes”.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó: “Hemos implementado espacios formativos donde más de 6500 estudiantes de la provincia han participado de estas experiencias educativas muy significativas para la educación técnica, ya que les posibilita afianzar aprendizajes, conocimientos y habilidades, las que a su vez les abrirán puertas a nuevas oportunidades”.
Añadió que “estos espacios de prácticas profesionalizantes son estrategias formativas que van de la mano con los lineamientos del Diseño Curricular para la nueva escuela secundaria neuquina y buscan garantizar la igualdad de oportunidades, favorecer la permanencia, con educación de calidad a las y los estudiantes; además, colaboran con conocimientos y herramientas para cuando los futuros técnicos y técnicas se desarrollen en sus proyectos profesionales”.
Estas actividades formativas con alto valor pedagógico resultan complementarias a la formación integral de los adolescentes y jóvenes, son propiciadas por la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, en concordancia con los lineamientos de las Leyes de Educación Nacional y Provincial, de la Ley Nacional de Educación Técnica y las Resoluciones del Consejo Federal.
En tanto prácticas educativas, las PPP se fortalecen a través de dos ejes estructurantes:
1. Proceso de alfabetización y fortalecimiento del dispositivo en la jurisdicción mediante la vinculación con sectores socio-productivos, impulsado de manera conjunta con la Dirección General de Convenios Interinstitucionales dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación.
2. Propiciar la autogestión de este trayecto formativo desde la Institución Educativa territorialmente situada, lo que significa una oportunidad para vincular la institución con la comunidad y el contexto socio-productivo local.
Acuerdos Interinstitucionales para el fortalecimiento educativo:
El período 2020-2023 presenta un marcado crecimiento de intervenciones tanto de estudiantes y docentes, así como de empresas y organismos de gobierno dispuestos a participar de esta experiencia educativa.
Esto se ve reflejado en el incremento de la participación de 1000 estudiantes en el 2020; 869 en el 2021; 2000 en el 2022. En la actualidad, 2789 estudiantes y 269 docentes son parte de estos espacios:
Mediante un convenio con la empresa “Trenes Argentinos” denominado “Las Prácticas Profesionalizantes con Trenes Argentinos. Capital Humano: un modelo federal”, se desarrolla la propuesta en 15 escuelas técnicas de la provincia, con la participación de 810 estudiantes y 38 docentes.
Por otra parte, junto a la “Fundación YPF” se generaron dos convenios. El primero titulado “Educación Técnica nivel secundaria, la enseñanza y el aprendizaje basados en proyectos”, se concentró en las escuelas de las localidades de Añelo, Rincón de los Sauces, Cutral Có y Plaza Huincul, con la participación de 1205 estudiantes y docentes referentes. Cuenta con 4 ofertas formativas: Instalaciones Industriales, Nivel Inicial; Instrumentación Industrial, Nivel Inicial; Automatización y; Energías Renovables, Nivel Inicial.
Con el mismo objetivo, también se implementaron propuestas formativas de modalidad virtual y presencial, las cuales pusieron foco a la mirada y el pensamiento crítico de la práctica, tales como:
- Seminario de Innovación “El diseño de la Transformación Escolar”, implementado de manera conjunta con la Fundación Pampa Energía cuyo primer tramo contó con la presencia de 18 docentes.
- Programa “Habilidades Financieras para la vida”, llevada adelante junto con el Banco Central de la República Argentina y el Banco Provincia del Neuquén con la participación de 132 docentes en el primer tramo del trayecto formativo.
- “Conocé y Proyectate”, donde 500 estudiantes y 28 docentes de escuelas técnicas de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa, fueron parte de la segunda edición de esta propuesta impulsada de manera conjunta con Exxon Mobil, Pan American, Tecpetrol, Pampa Energy y OPTIC.
- Programa “Solve for Tomorrow” junto a la empresa Samsung en conjunto con Tekuoia Argentina, recibió a 156 estudiantes de la EPET N°21 y EPET N°12 de San Martín de los Andes y, EPET N°4 de Junín de los Andes.
Para las 3 Escuelas Agrotécnicas, se desarrolló un Programa de ofertas educativas conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con cuatro propuestas: “Producción de Huerta Ecológica”; “Manipulación Higiénica de Alimentos”; “Buenas Prácticas Agrícolas en Frutas y Hortalizas” y; “Alternativas en Producción Bovina”. Más de 118 estudiantes y 27 docentes participaron de ellas.
Sobre las Prácticas Profesionalizantes:
Las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas están enmarcadas en los proyectos institucionales de las escuelas y son una clara oportunidad para vincularlas con el sistema socio-productivo de su entorno. Por lo tanto, los objetivos de las mismas son fortalecer los procesos educativos, así como fomentar la apertura y participación de la institución educativa en la comunidad.
Este dispositivo puede desarrollarse en distintos formatos, siempre y cuando mantengan con claridad los fines formativos y criterios que se persiguen con su realización, entre otros:
Pasantías con empresas, organismos estatales o privados o en organizaciones no gubernamentales.
Proyectos productivos articulados entre la escuela y otras instituciones o entidades.
Proyectos didácticos – productivos institucionales orientados a satisfacer demandas específicas de determinada producción de bienes o servicios, o destinados a satisfacer necesidades de la propia institución escolar.
Emprendimientos a cargo de los alumnos.
Organización y desarrollo de actividades y/o proyectos de apoyo en tareas técnico profesionales demandadas por la comunidad.
Diseño de proyectos para responder a necesidades o problemáticas puntuales de la localidad o la región.
Alternancia de las y los estudiantes entre la institución educativa y ámbitos del entorno socio productivo local para el desarrollo de actividades productivas.
Propuestas formativas organizadas a través de sistemas duales.
Empresas simuladas.
Independientemente del formato que adquieran las PPP, deben relacionar el perfil profesional que contienen los conocimientos y saberes propios de cada orientación, y estos se agrupan en tres campos de saberes: Formación general; Formación científico tecnológica; y Formación específica.
Estos espacios formativos contemplan 200 horas reloj.
Fuente: Ministerio de Gobierno y Educación
El reclamo infundado implica la interrupción de las actividades escolares, vulnerando directamente el derecho a la educación de las y los estudiantes
Con una inversión superior a los dos mil millones de pesos. Será ejecutada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo
La propuesta del Ministerio de Gobierno y Educación jto a empresas del rubro hidrocarburifera comenzó a llevarse adelante durante 2022 y se mantuvo para este año
El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que 4359 docentes recibirán un descuento salarial ante el paro ilegal convocado por una fracción gremial.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch presentó en Cuerpo Colegiado los proyectos de Resolución que garantizan la estabilidad laboral a docentes de la Provincia del Neuquén
Ante una denuncia realizada contra un docente, se determinó el apartamiento oportuno del cargo y el inicio de prevención sumarial, e intervención institucional de acuerdo a protocolos para estas situaciones
Expertos sostienen que la salud empieza en los hogares, las escuelas, las calles y los lugares de trabajo
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el beneficio en dos cuotas mensuales de $10 mil. A quiénes alcanza
El ministro y candidato presidencial realizará la actividad junto al gobernador saliente, Omar Gutiérrez, y el electo, Rolando Figueroa. Se mostrará la "magnitud" de la obra hidrocarburífera con YPF
Un judicial de Nueva York dictamininó que Donald Trump, sus hijos y algunos socios defraudaron a bancos y aseguradoras mientras él construía un imperio inmobiliario.
Reaviva los temores de los científicos de que el impacto del cambio climático en el polo sur esté acrecentándose. Los investigadores advierten que puede tener graves consecuencias para animales como los pingüinos.
Una aerolínea extranjera llega al país en noviembre y lanzó una promo imbatible. En cuánto nos queda el precio final con los impuestos en Argentina.
Washington vuelve a enfrentar la posibilidad de una parálisis presupuestal que enviaría al desempleo técnico a miles de funcionario federales.
El esquema para petroleras tendrá lugar durante octubre pero podría ser extendido un mes más. El ministro de Economía y candidato presidencial aseguró que buscará “estabilidad en los dólares financieros” antes de las elecciones,
En los primeros días de la primavera, las jornadas comienzan a ser más templadas y el frío va diciendo adiós. Mirá el pronóstico