INVIERNO 1100x100

Más de 6500 estudiantes de escuelas técnicas neuquinas se capacitaron en espacios de prácticas profesionalizantes

Se trata de una iniciativa llevada adelante por el gobierno de la provincia con el objetivo de consolidar el perfil profesional de las y los estudiantes de las 31 escuelas técnicas y agropecuarias.

REGIONALES24/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Practicas 4
Practicas profesionalizantesMinisterio de Gobierno

Teniendo como eje el fortalecimiento de la educación técnica en la provincia del Neuquén, de manera conjunta entre el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), se llevan adelante las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas (PPP), que tienen como protagonistas a estudiantes de 4to, 5to y 6to año de las escuelas técnicas y agropecuarias, junto a sus docentes.

El ministro Osvaldo Llancafilo dijo que “Esta herramienta es un primer paso para acercar a los estudiantes que transitan su última etapa dentro del sistema educativo público neuquino con el futuro laboral, independientemente si después hay una salida laboral inmediata a partir de la formación técnica o agropecuaria, o si continúan con una carrera terciaria o universitaria. Es la primera experiencia para lo que viene, para una vida con nuevas responsabilidades y obligaciones, pero fundamentalmente, de crecimiento”.

Agregó que “quiero destacar todo el trabajo de los profesores en las aulas, a ellos que están en el día a día con tantos estudiantes. Estas prácticas son un complemento para el aprendizaje que se llevan de la escuela secundaria y de sus docentes”.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó: “Hemos implementado espacios formativos donde más de 6500 estudiantes de la provincia han participado de estas experiencias educativas muy significativas para la educación técnica, ya que les posibilita afianzar aprendizajes, conocimientos y habilidades, las que a su vez les abrirán puertas a nuevas oportunidades”.

Añadió que “estos espacios de prácticas profesionalizantes son estrategias formativas que van de la mano con los lineamientos del Diseño Curricular para la nueva escuela secundaria neuquina y buscan garantizar la igualdad de oportunidades, favorecer la permanencia, con educación de calidad a las y los estudiantes; además, colaboran con conocimientos y herramientas para cuando los futuros técnicos y técnicas se desarrollen en sus proyectos profesionales”.

Estas actividades formativas con alto valor pedagógico resultan complementarias a la formación integral de los adolescentes y jóvenes, son propiciadas por la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, en concordancia con los lineamientos de las Leyes de Educación Nacional y Provincial, de la Ley Nacional de Educación Técnica y las Resoluciones del Consejo Federal.

En tanto prácticas educativas, las PPP se fortalecen a través de dos ejes estructurantes:

1.    Proceso de alfabetización y fortalecimiento del dispositivo en la jurisdicción mediante la vinculación con sectores socio-productivos, impulsado de manera conjunta con la Dirección General de Convenios Interinstitucionales dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación.

2.    Propiciar la autogestión de este trayecto formativo desde la Institución Educativa territorialmente situada, lo que significa una oportunidad para vincular la institución con la comunidad y el contexto socio-productivo local.

 Practicas 2

Acuerdos Interinstitucionales para el fortalecimiento educativo:

El período 2020-2023 presenta un marcado crecimiento de intervenciones tanto de estudiantes y docentes, así como de empresas y organismos de gobierno dispuestos a participar de esta experiencia educativa.

Esto se ve reflejado en el incremento de la participación de 1000 estudiantes en el 2020; 869 en el 2021; 2000 en el 2022. En la actualidad, 2789 estudiantes y 269 docentes son parte de estos espacios:

Mediante un convenio con la empresa “Trenes Argentinos” denominado “Las Prácticas Profesionalizantes con Trenes Argentinos. Capital Humano: un modelo federal”, se desarrolla la propuesta en 15 escuelas técnicas de la provincia, con la participación de 810 estudiantes y 38 docentes.

Por otra parte, junto a la “Fundación YPF” se generaron dos convenios. El primero titulado “Educación Técnica nivel secundaria, la enseñanza y el aprendizaje basados en proyectos”, se concentró en las escuelas de las localidades de Añelo, Rincón de los Sauces, Cutral Có y Plaza Huincul, con la participación de 1205 estudiantes y docentes referentes. Cuenta con 4 ofertas formativas: Instalaciones Industriales, Nivel Inicial; Instrumentación Industrial, Nivel Inicial; Automatización y; Energías Renovables, Nivel Inicial.

Con el mismo objetivo, también se implementaron propuestas formativas de modalidad virtual y presencial, las cuales pusieron foco a la mirada y el pensamiento crítico de la práctica, tales como:

-          Seminario de Innovación “El diseño de la Transformación Escolar”, implementado de manera conjunta con la Fundación Pampa Energía cuyo primer tramo contó con la presencia de 18 docentes.

-          Programa “Habilidades Financieras para la vida”, llevada adelante junto con el Banco Central de la República Argentina y el Banco Provincia del Neuquén con la participación de 132 docentes en el primer tramo del trayecto formativo.

-          “Conocé y Proyectate”, donde 500 estudiantes y 28 docentes de escuelas técnicas de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa, fueron parte de la segunda edición de esta propuesta impulsada de manera conjunta con Exxon Mobil, Pan American, Tecpetrol, Pampa Energy y OPTIC.

-          Programa “Solve for Tomorrow” junto a la empresa Samsung en conjunto con Tekuoia Argentina, recibió a 156 estudiantes de la EPET N°21 y EPET N°12 de San Martín de los Andes y, EPET N°4 de Junín de los Andes.

Para las 3 Escuelas Agrotécnicas, se desarrolló un Programa de ofertas educativas conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con cuatro propuestas: “Producción de Huerta Ecológica”; “Manipulación Higiénica de Alimentos”; “Buenas Prácticas Agrícolas en Frutas y Hortalizas” y; “Alternativas en Producción Bovina”. Más de 118 estudiantes y 27 docentes participaron de ellas.

 Practicas 3

Sobre las Prácticas Profesionalizantes:

Las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas están enmarcadas en los proyectos institucionales de las escuelas y son una clara oportunidad para vincularlas con el sistema socio-productivo de su entorno. Por lo tanto, los objetivos de las mismas son fortalecer los procesos educativos, así como fomentar la apertura y participación de la institución educativa en la comunidad.

Este dispositivo puede desarrollarse en distintos formatos, siempre y cuando mantengan con claridad los fines formativos y criterios que se persiguen con su realización, entre otros:

Pasantías con empresas, organismos estatales o privados o en organizaciones no gubernamentales.

Proyectos productivos articulados entre la escuela y otras instituciones o entidades.

Proyectos didácticos – productivos institucionales orientados a satisfacer demandas específicas de determinada producción de bienes o servicios, o destinados a satisfacer necesidades de la propia institución escolar.

Emprendimientos a cargo de los alumnos.

Organización y desarrollo de actividades y/o proyectos de apoyo en tareas técnico profesionales demandadas por la comunidad.

Diseño de proyectos para responder a necesidades o problemáticas puntuales de la localidad o la región.

Alternancia de las y los estudiantes entre la institución educativa y ámbitos del entorno socio productivo local para el desarrollo de actividades productivas.

Propuestas formativas organizadas a través de sistemas duales.

Empresas simuladas.

Practicas 1

Independientemente del formato que adquieran las PPP, deben relacionar el perfil profesional que contienen los conocimientos y saberes propios de cada orientación, y estos se agrupan en tres campos de saberes: Formación general; Formación científico tecnológica; y Formación específica.

Estos espacios formativos contemplan 200 horas reloj.

Fuente: Ministerio de Gobierno y Educación

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

NeuquenNews
14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.