Grabois, de recorrida: "Argentina va a cambiar cuando un pibe de barrio sea presidente"

De cara a las PASO del 13 de agosto, afirmó: "Cada voto que juntemos va a condicionar el sistema político para obligar que tomen una parte de esta agenda".

NACIONALES22/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
749876-22-07-2023-el-precandidato-presidencial-de-union
Juan GraboisPrecandidato presidencial de Unión por la Patria

El precandidato presidencial de Unión por la Patria Juan Grabois dijo que "Argentina va a cambiar en serio cuando un pibe de barrio sea presidente" en el marco de la visita que realizó a Luján y a Pilar, donde mantuvo encuentros con referentes de cooperativas barriales y empresarios locales, de cara a las PASO del 13 de agosto.

"Los mejores dirigentes del país salen del barrio, salen de las cooperativas, salen de la exclusión y estoy seguro que la Argentina va a cambiar en serio, no cuando Grabois sea presidente, sino cuando un pibe de este barrio sea Presidente y dé vuelta la tortilla", afirmó el dirigente este viernes al recorrer Luján, junto al intendente local Leonardo Boto.

juan-grabois

En el mismo sentido, el referente del Frente Patria Grande añadió que ese día Argentina dejará de "ser un país careta que mira desde arriba a los de abajo, y que mira con cariño a los de arriba".

Además, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, Grabois afirmó que "cada voto que juntemos va a condicionar el sistema político para obligar que tomen una parte de esta agenda" en referencia a la contienda electoral con la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi.

En Luján, Grabois también estuvo con la secretaria de Integración Socio Urbana Fernanda Miño, con quien recorrió las obras de vivienda que llevan adelante las cooperativas de la economía popular en la zona conocida como "Bloque de los Santos", donde se construyen 58 casas para familias que van a ser relocalizadas desde la orilla del río.

El precandidato también pasó el viernes por Pilar junto al intendente Federico Achával. Allí se reunió con vecinos, empresarios y comerciantes de la zona.

Estuvo en el barrio popular Agustoni donde participó de una asamblea en la que el jefe comunal sostuvo que el aspirante a la presidencia permitirá que "no solamente desde lo discursivo haya un gobierno nacional y popular, sino en los hechos, en el presupuesto y en la ejecución".

"Eso se hace con obras" que tengan "dimensión humana", coincidió Achaval con Grabois.

Luego visitó el Laboratorio Bedson, una empresa multinacional argentina pionera en la industria de especialidades para la producción intensiva de proteína animal, donde estuvieron presentes sus autoridades y representantes de la Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA), empresarios locales y pymes.

Allí manifestó que "hay que terminar con la lógica del empresario amigo y enemigo, eliminar la burocracia y la corrupción para favorecer a los empresarios que invierten en el país y avanzar con un seguro para pymes que elimine el miedo a la litigiosidad". Por su parte los empresarios comentaron los problemas para exportar y Grabois detalló sus propuestas para la estabilización monetaria.

Por último, el precandidato afirmó que "para revertir la desigualdad tiene que haber un impuesto permanente a las grandes fortunas para financiar toda la lucha por tierra, techo y trabajo".

"Y con eso vamos a tener un piso mucho mejor para que baje el nivel escandaloso de pobreza infantil, para que los laburantes tengan derechos, para que las familias tengan un techo, para que los campesinos y agricultores tengan tierra y ahí está el compromiso de pelear como venimos peleando hace tiempo", finalizó.

pagina12.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

md (54)

Preocupación por los alquileres en Neuquén a raíz de Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES12/02/2025

La creciente demanda de viviendas en la provincia de Neuquén, especialmente en su capital, ha generado una fuerte preocupación por los precios de los alquileres. El fenómeno de Vaca Muerta ha atraído a una gran cantidad de personas, lo que ha incrementado la presión sobre el mercado inmobiliario. A pesar de la inflación y la crisis económica, los precios continúan subiendo de manera alarmante, afectando a los habitantes de la ciudad.

Darío Martínez 1

Un país para pocos: la economía de Milei es un paraíso para los especuladores y una tragedia para los argentinos

Por: Darío Martínez (*)
POLÍTICA12/02/2025

Darío Martínez, presidente del Partido Justicialista de Neuquén y diputado provincial, sostiene que la política económica de Javier Milei, lejos de impulsar un mercado verdaderamente libre, favorece a los especuladores en detrimento de la industria nacional y de los trabajadores. Según Martínez, las medidas de intervención cambiaria y el artificialmente bajo valor del dólar están forjando una burbuja financiera que, a mediano plazo, desencadenará una crisis social y productiva en Argentina.

diputados-2jpg

Tenso enfrentamiento en el Congreso entre Martín Soria y Lorena Villaverde por los incendios en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA12/02/2025

La diputada cuestionó duramente a María Emilia Soria, intendenta de General Roca por sus dichos contra el gobierno nacional por su abandono a la zona de los incendios cordilleranos, mencionando también al entonces ministro de justicia Martín Soria quien hoy ocupa una banca en diputados. Martín Soria al ser aludido pidió su derecho a replica y le recordó a la diputada Villaverde sus vinculaciones con causas de narcotráfico y estafas.