
Ultimo día de las audiencias de impugnación por la explosión en la escuela 144
Las defensas de los cinco condenados y la querella presentaron recursos sobre responsabilidades y penas. El tribunal dará a conocer su fallo el 14 de agosto
El ministro de Economía, Guillermo Pons, explicó que los recursos los tomará de las regalías, que se liquidan a mitad de mes. Un grupo de sindicatos había reclamado cambiar la fecha.
REGIONALES05/07/2023El cronograma de pago del medio aguinaldo en Neuquén se mantendrá sin modificaciones, pese a los reclamos que hicieron varios sindicatos estatales para que se adelante su liquidación.
Así lo explicó el ministro de Economía provincial, Guillermo Pons, quien les respondió que se atraviesa una situación «macroeconómica compleja» y que los recursos que se usarán son los provenientes de las regalías, que ingresan a mitad del mes.
La nota solicitando a la provincia que adelante el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), anunciado para el 18 de julio, la habían presentado esta semana los secretarios generales de ATEN, Sejun, UPCN, Fasemp, Unavp, Siprosapune y Sadop.
Pons contestó por escrito que esa erogación demandará al gobierno 19.000 millones de pesos, calculados a partir de los sueldos de junio que ascendieron a 39.000 millones, y que ese monto «requiere de un esfuerzo adicional de las finanzas provinciales que solo es posible enfrentar con los recursos de las regalías hidrocarburíferas».
También aclaró que, mientras que la coparticipación nacional ingresa diariamente por goteo y los recursos de origen tributario provincial lo hacen de acuerdo a los vencimientos que se fijan para los impuestos (Sellos, Ingresos Brutos, Inmobiliario), las regalías se liquidan a partir del día 15 de cada mes, «este en particular a partir del 17 de julio», especificó el funcionario.
Actualmente, las regalías son la principal fuente de ingresos que tiene la Tesorería de Neuquén: representan un 35% de los recursos corrientes, mientras que la recaudación propia es un 28% y los envíos federales apenas un 22%.
Sueldos puntuales y subas por IPC
«El gobierno provincial ha demostrado en todo momento un compromiso muy importante con los empleados públicos materializado en 2023 con un acuerdo salarial que ajusta trimestralmente por inflación y adelanta el IPC del primer mes del trimestre», fue parte de la respuesta que Pons dio a los gremios.
También les recordó que los acuerdos incluyeron el pago de «importes extraordinarios compensatorios (bono) para la totalidad de empleados públicos activos y pasivos», que concretó la deducción del 40% en el Impuesto a las Ganancias y que «ha abonado puntualmente los haberes mensuales en un contexto de extrema incertidumbre de las variables macroeconómicas que afectan tanto sus gastos como sus recursos».
«La fecha de pago del SAC del primer semestre fue definida en el marco de una situación macroeconómica compleja, pero decidida sobre bases materialmente posibles que permiten cumplir con el pago de esta obligación de una sola vez y dentro de las posibilidades financieras de la provincia», aseguró el funcionario.
ATE, el único que no pidió adelantar el aguinaldo
El único de los sindicatos estatales de Neuquén que no le pidió a la provincia que adelante el pago del medio aguinaldo fue ATE.
Ayer, el secretario general Carlos Quintriqueo, publicó una comparación de cómo fueron las fechas de pago de aguinaldo desde 2014 a la actualidad, en respuesta a quienes le reclamaban que se uniera a la solicitud.
Según los datos que brindó, solo en dos oportunidades durante estos casi diez años se liquidó el primer SAC en junio: en 2014 y en 2021. El resto de los años fue siempre a mediados de junio, a excepción del 2020 cuando, por el parate económico que generó la pandemia, se abonaron en dos veces entre agosto y septiembre.
Fuente: LMN
Las defensas de los cinco condenados y la querella presentaron recursos sobre responsabilidades y penas. El tribunal dará a conocer su fallo el 14 de agosto
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
Con 25 votos a favor, la Legislatura neuquina aprobó un régimen de prevención y sanción ante hechos de violencia hacia docentes y no docentes. Aunque se presenta como una herramienta de protección, sectores gremiales, legisladores y especialistas advierten que el enfoque predominante es punitivo, sin abordar las raíces estructurales del conflicto escolar.
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio