
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
El ministro de Economía, Guillermo Pons, explicó que los recursos los tomará de las regalías, que se liquidan a mitad de mes. Un grupo de sindicatos había reclamado cambiar la fecha.
REGIONALES05/07/2023
NeuquenNews
El cronograma de pago del medio aguinaldo en Neuquén se mantendrá sin modificaciones, pese a los reclamos que hicieron varios sindicatos estatales para que se adelante su liquidación.
Así lo explicó el ministro de Economía provincial, Guillermo Pons, quien les respondió que se atraviesa una situación «macroeconómica compleja» y que los recursos que se usarán son los provenientes de las regalías, que ingresan a mitad del mes.
La nota solicitando a la provincia que adelante el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), anunciado para el 18 de julio, la habían presentado esta semana los secretarios generales de ATEN, Sejun, UPCN, Fasemp, Unavp, Siprosapune y Sadop.
Pons contestó por escrito que esa erogación demandará al gobierno 19.000 millones de pesos, calculados a partir de los sueldos de junio que ascendieron a 39.000 millones, y que ese monto «requiere de un esfuerzo adicional de las finanzas provinciales que solo es posible enfrentar con los recursos de las regalías hidrocarburíferas».
También aclaró que, mientras que la coparticipación nacional ingresa diariamente por goteo y los recursos de origen tributario provincial lo hacen de acuerdo a los vencimientos que se fijan para los impuestos (Sellos, Ingresos Brutos, Inmobiliario), las regalías se liquidan a partir del día 15 de cada mes, «este en particular a partir del 17 de julio», especificó el funcionario.
Actualmente, las regalías son la principal fuente de ingresos que tiene la Tesorería de Neuquén: representan un 35% de los recursos corrientes, mientras que la recaudación propia es un 28% y los envíos federales apenas un 22%.
Sueldos puntuales y subas por IPC
«El gobierno provincial ha demostrado en todo momento un compromiso muy importante con los empleados públicos materializado en 2023 con un acuerdo salarial que ajusta trimestralmente por inflación y adelanta el IPC del primer mes del trimestre», fue parte de la respuesta que Pons dio a los gremios.
También les recordó que los acuerdos incluyeron el pago de «importes extraordinarios compensatorios (bono) para la totalidad de empleados públicos activos y pasivos», que concretó la deducción del 40% en el Impuesto a las Ganancias y que «ha abonado puntualmente los haberes mensuales en un contexto de extrema incertidumbre de las variables macroeconómicas que afectan tanto sus gastos como sus recursos».
«La fecha de pago del SAC del primer semestre fue definida en el marco de una situación macroeconómica compleja, pero decidida sobre bases materialmente posibles que permiten cumplir con el pago de esta obligación de una sola vez y dentro de las posibilidades financieras de la provincia», aseguró el funcionario.
ATE, el único que no pidió adelantar el aguinaldo
El único de los sindicatos estatales de Neuquén que no le pidió a la provincia que adelante el pago del medio aguinaldo fue ATE.
Ayer, el secretario general Carlos Quintriqueo, publicó una comparación de cómo fueron las fechas de pago de aguinaldo desde 2014 a la actualidad, en respuesta a quienes le reclamaban que se uniera a la solicitud.
Según los datos que brindó, solo en dos oportunidades durante estos casi diez años se liquidó el primer SAC en junio: en 2014 y en 2021. El resto de los años fue siempre a mediados de junio, a excepción del 2020 cuando, por el parate económico que generó la pandemia, se abonaron en dos veces entre agosto y septiembre.
Fuente: LMN

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".