TW_CIBERDELITO_1100x100

En octubre la duplicación de casos pasó de 16 a 32 días en Neuquén

Los datos relevados en los últimos días implican que la transmisión del virus es más lenta y el pico comienza a achatarse

REGIONALES30/10/2020
Detectar 5

Durante el último mes, los contagios de Covid en la provincia se ralentizaron. El 28 de septiembre, Neuquén duplicaba los casos confirmados cada 16,4 días y, en igual fecha de octubre, ese plazo se dobló a 31,8. Eso implica que la trasmisión del virus es más lenta y la curva comienza a achatarse.
 
Esa desaceleración no implica una caída de los contagios, porque la provincia sigue con medio millar de positivos diarios. Lo que representa es que las personas que tienen el virus tardan más en contagiar al resto o, en otras palabras, que la enfermedad se expande más lento que antes.

El 28 de septiembre, según el ministerio de Salud, la provincia tenía un “tiempo de duplicación prospectivo” de 16,4 días. En ese momento, había 9500 casos confirmados de Covid y la estimación era que se llegaría al doble, a 19 mil, en poco más de dos semanas.

El 28 de octubre, en cambio, el “tiempo de duplicación prospectivo” se amplió a 31,8 días. En esa fecha, la provincia llegó a los 24 mil positivos y se calcula que Neuquén tardará más de un mes en alcanzar los 48 mil contagios.

El titular de la cartera nacional de Salud, Ginés González García, resaltó esa desaceleración de los casos en su visita a la provincia. Señaló que “la situación de Neuquén se modificó cuando cambió el mapa de la Argentina, al trasladarse la pandemia al resto del país, (porque) hubo un incremento muy exponencial y esto nos preocupó mucho, pero felizmente se tomaron medidas y hoy no hay crecimiento del pico”.

Subrayó que, en las últimas horas, Neuquén “pasó a 31 días el tiempo de duplicación de casos y es un buen indicador”. Añadió que a eso se suman otros datos positivos, como que “hay menos tensión en las terapias intensivas y disminuyó la cantidad de llamados al 0800”.

Afirmó que “son síntomas de que las cosas están mejorando”, aunque aclaró no hay que descuidar la cuarentena. Remarcó que, “por mucho que se haga desde el Estado, si uno no contiene la circulación del virus, no hay receta en el mundo que modifique la situación”.

El tiempo de duplicación se calcula a partir del ritmo con el que avanza el virus en los días previos. Es un indicador que se usa a nivel mundial para evaluar la dinámica de la pandemia. Si la velocidad de los contagios aumenta, el índice se reduce.

Cuando el tiempo de duplicación es menor a 15 días, una región entra en alerta, porque significa que cada positivo de Covid rápidamente les trasmitirá la enfermedad a dos personas más y esas dos, a su vez, contagiarán de inmediato a otras cuatro.

En Neuquén, se llegó a 15 días de duplicación a fines de septiembre. Por eso, el mes comenzó con 3 mil contagios confirmados y concluyó con 10 mil. Desde principios de octubre, en cambio, ocurre lo contrario: la aparición de casos nuevos por cada positivo es cada vez más lenta.

 También se desacelera el conglomerado

Al igual que en la provincia, la curva de contagios del conglomerado de Neuquén, Plottier y Centenario se ralentiza. Hace un mes atrás, los casos confirmados se duplicaban cada 15,7 días y hoy el plazo se amplió a 32,2.

El conurbano capitalino reúne tres de cada cuatro casos confirmados de Covid en lo que va de la pandemia. Es por lejos la zona más caliente en la trasmisión del virus. Por eso, lo que ocurre en este punto de la provincia incide en la estadística general.

El 28 de septiembre, en el conglomerado de Neuquén, Plottier y Centenario había 7 mil positivos acumulados de Covid. En ese momento, según cálculos del ministerio de Salud, el tiempo de duplicación entre los tres municipios era de 15,7 días, dos semanas.

Durante octubre, aunque los contagios siguieron altos, la expansión del virus se desaceleró. Para mediados de mes, el conglomerado demoraba tres semanas en duplicar sus casos. Y este miércoles, el plazo se estiró a 32,2 días.

Hoy, entre las tres ciudades, hay casi 19 mil positivos de Covid, que recién se duplicarán a 38 mil para principios de diciembre. Esa es la proyección oficial, si se mantiene el ritmo actual de trasmisión. En cambio, si se ralentiza aún más la curva, se llegará al doble de contagios para los últimos días de este año.

Cutral Co y Plaza Huincul duplican cada 43 días

El conglomerado de Cutral Co y Plaza Huincul alcanzó un tiempo de duplicación de 43,1 días. Implica que la expansión del coronavirus es más lenta que en el resto de la provincia.

La comarca petrolera es una de las zonas calientes de la pandemia, pero hoy mantiene un ritmo de contagios menor que el conurbano capitalino. En el momento más álgido, a mediados de agosto, Cutral Co y Plaza Huincul llegaron a un plazo de duplicación de apenas 10 días.

LMN

Te puede interesar
CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: la disputa que divide a Villa La Angostura”.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: el predio del CEF N° 7, la disputa que divide a Villa La Angostura”

NeuquenNews
REGIONALES11/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 12 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/10/2025

El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.