Por qué se separaron Santo Biasatti y Carolina Fal

El mítico conductor se fue de la casa familiar. Santo Biasatti y la actriz habían tenido dos hermosos hijos. Así seguirá la pareja.

ESPECTÁCULOS30/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-06-30_111720791
Carolina Fal - Santo Biasatti

Sorpresivo. Cómo mínimo inesperado. Nadie imaginaba esta situación, pero sucedió en una tarde de invierno en las afuera de la ciudad de Buenos Aires. A partir de las informaciones vertidas en los medios, y las redes sociales, se conoció que Santo Biasatti acaba de separarse de su esposa Carolina Fal tras 19 años juntos y dos hijos de por medio.
 
Una novedad explosiva, que no se avizoraba en el radar y que refresca en la opinión pública toda esta historia de amor tan intrincada, llena de misterios, de un perfil sepulcral que protagonizaron el afamado conductor de noticieros de Canal 13 y la ex actriz convertida en médica infantil.

En el ciclo A la tarde, que conduce Karina Mazzoco en América, el panelista Augusto Tartúfoli oficializó el rumor que circulaba en las plataformas digitales y aseguró: “Separados Santos y Fal, tras casi veinte años juntos y dos hijos”. De ese modo adquirió un cariz de información chequeada y fidedigna, como casi todo lo que pasa en el programa tira bombas de América.

La pareja se conoció en 2005, durante el trabajo de Santo como productor teatral (invierte mucho en ese rubro) y una charla casual que se extendió durante un periodo considerable que había activado en el periodista una fascinación. Desde ahí, Biasatti y Carolina ejecutaron pasos evolutivos hasta casarse en total en 2009.

 La separación de Santo Biasatti contada en América.

¿Por qué se separaron? Allí empiezan a surgir algunas importantes dudas. En cuanto a esta característica de eludir a toda costa los medios y las fotos, Tartúfoli contó: “La pareja más enigmática del medio. Se han hecho guardias para hacerles fotos juntos y nunca se logró”. Así como recordó que la boda se desarrolló en un secreto absoluto y que nunca se filtró ni una imagen.

En el programa de América le consultaron a Luis Ventura, quien posee un lazo de confianza con Santo Biasatti y optó por evitar aportar ningún tipo de dato y se restringió a vociferar que no sabe nada de esta ruptura amorosa llamativa, que augura más capítulos de acá en adelante.

“La cosa entre ellos venía floja, como desconectados. Son dos personas grandes, entre comillas, y todo el tema de tener hijos, las actividades, los trabajos y etc, los distanció como pareja. ¿Si es definitivo? Hoy parece que sí, pero nadie tiene la posta”, contaron en América.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

desarrollo-emocional-infantil

De la infancia a la identidad: el cerebro entre los 6 y 12 años

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/07/2025

Aunque suele quedar opacada entre la primera infancia y la adolescencia, la etapa entre los 6 y los 12 años es clave en el desarrollo del cerebro, la identidad y la autoestima. Durante este período se afianzan las funciones ejecutivas, el pensamiento lógico, el manejo emocional y la percepción de uno mismo en relación con los demás. Comprenderla es fundamental para acompañar mejor a niños y niñas en su camino hacia la adultez.