Comienza la venta presencial de las entradas a La Fiesta de la Confluencia
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, anunció que planteará la “reconsideración” de los artículos 36 y 50 de la reforma parcial de la Constitución provincial
ACTUALIDAD20/06/2023Neuquén NoticiasEl gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, anunció que planteará la “reconsideración” de los artículos 36 y 50 de la reforma parcial de la Constitución provincial, relacionados con derechos de los pueblos originarios, que volverán “a la vieja redacción”, tras reconocer “dudas” en las comunidades indígenas.
Asimismo, ratificó el artículo 67 que “prohíbe los cortes de rutas y calles” y la “ocupación de edificios públicos”. En paralelo, denunció que el Gobierno nacional envió infiltrados a la provincia y que los financia para agitar las protestas.
“No se puede tomar una escuela, no se puede tomar un hospital y no se puede cortar calles y no se puede cortar rutas”, señaló el precandidato presidencial, que defendió la reforma en una conferencia de prensa en donde explicó los incisos que componen el artículo 67 de la reforma constitucional que fue aprobada la semana pasada por la Asamblea Constituyente.
En tal sentido, aseguró que ese punto de la reforma “no se modifica”. Y agregó: “Hay quienes quieren la violencia y creen que la comisión del delito de corte de ruta es una modalidad de protesta y no lo es”.
El mencionado artículo 67, titulado “El derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica”, señala en su tercer inciso que “el Estado debe asegurar, como base fundamental de la convivencia democrática pacífica, que las personas ejerzan sus derechos sin avasallar los derechos de otros”, para más adelante sostener que el derecho a manifestarse debe garantizar “la libre circulación de las personas”.
Por lo tanto, en su último inciso, resalta: “La prohibición de los cortes de calles y cortes de rutas, así como toda otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas”.
El referente radical adelantó que “una ley ordenará un poco” lo dispuesto en ese artículo “sin restringir, porque no lo puede hacer, el derecho a la manifestación”.
“Manifestarse es derecho constitucional pero es también una conquista democrática. No ha habido ninguna acta de contravención respecto de la marcha de los docentes”, argumentó, y diferenció esa movilización de la reprimida por la Policía jujeña el sábado pasado en Purmamarca: “Cuando se corta una ruta ya se comete un delito”.
Por otra parte, Morales defendió los artículos 50 y 36 de la nueva Carta Magna y consideró la reforma impulsada como “progresista”, “moderna” y que “genera derechos”.
“En estos cambios de estos artículos hay una gran cantidad de derechos fundamentales, centrales, que tienen que ver con la educación intercultural bilingüe, la preexistencia, el reconocimiento de su identidad, de sus prácticas ancestrales, la propiedad comunitaria de la tierra, el tema de la consulta previa”, elogió el nuevo texto.
Sin embargo, reconoció que “hay dudas” de parte de los sectores indígenas sobre esas incorporaciones, ya que, dijo, del debate por la reforma participaron “156 comunidades” de un total de “300 comunidades que han sido invitadas”.
“Como hay dudas todavía en las comunidades nosotros vamos a acceder al planteo que hacen las comunidades y vamos a volver al viejo texto”, anunció Morales, y adelantó que su fuerza política va “a plantear la reconsideración de esos dos artículos: el 50 va al viejo texto y el 36 va al viejo texto”.
Además, Morales ratificó el contenido del artículo 32 de la carta magna, “uno de los nudos del debate” y afirmó que “esta constitución que además de progresista genera nuevos derechos”.
Dicho artículo, establece el derecho de “reunión y manifestación cuando fueren pacíficas y sin armas”.
“La manifestación pacífica ya estaba en el artículo 32 el cual no hemos tocado. Manifestar es un derecho constitucional, pero además es una conquista democrática, de hecho no ha habido acta de contravención en las marcha de los docentes de estos días pero si se corta una ruta se está cometiendo un delito”, afirmó.
El gobernador también apuntó en la conferencia de prensa contra el gobierno nacional. “Desde hace un mes que vienen a agitar de algunas organizaciones, mandados y pagados por el gobierno nacional”, denunció.
“Pensar que financiamos una movida es una locura de Morales, vinimos por la represión. Acá hay una movida de comunidades, no hay organizaciones sociales ni un líder. Mañana quieren jurar la nueva Constitución, pero se sienten atropelladas las comunidades, porque no se las consultó para la reforma, que toca intereses propios, como cuestiones de tierras y litio, por ejemplo”, señaló el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, que arribó este domingo a San Salvador.
En tanto, el diputado nacional jujeño por el Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, señaló que “Morales tuvo que anunciar que retira dos artículos y va a dejar los anteriores, que tampoco garantizaban los derechos de las comunidades a sus tierras por las que vienen luchando desde hace siglos“.
“Morales quiere separar a las comunidades del resto del pueblo que también es parte de la lucha por tirar abajo la reforma. Quieren dividirnos”, denunció Vilca en su cuenta de Twitter. Y subrayó que “el ataque al derecho a la protesta es lo que quieren dejar en pie sí o sí. Sin ese derecho, no se pueden conquistar otros”.
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Iniciamos el mes con una energía renovada que nos invita a reflexionar sobre lo que hemos construido y hacia dónde queremos dirigirnos. La clave estará en encontrar el equilibrio entre nuestros deseos y nuestras responsabilidades, en fortalecer lazos y en confiar en nuestra intuición.
El incendio se encuentra activo en todo su perímetro y su dimensión está aún en evaluación
La AIC anticipó que las altas temperaturas continuarán en la región. El viernes el termómetro llegará a los 35°
El último día del mes nos invita a reflexionar sobre lo aprendido y a planificar con inteligencia lo que viene. Es un día ideal para cerrar ciclos, fortalecer relaciones y tomar decisiones con claridad. La energía está enfocada en la introspección y la acción consciente. Escucha tu intuición y avanza con seguridad.
El miércoles por la noche LLA anunció la expulsión del legislador "por no haber seguido los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos ". Le soltaron la mano al provocador de redes, ampliamente repudiado por sus dichos contra sectores vulnerables
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.