
Los neuquinos dijeron presente en la convocatoria por las Represas
El encuentro convocado por las autoridades legislativas, la diputada Marita Villone por el MPN y el diputado Mariano Mansilla por UNE, sirvió de puntapié inicial para dar cuenta de que se trata de un reclamo que trasciende las estructuras gubernamentales
ACTUALIDAD12/06/2023

Más de un centenar de dirigentes políticos, sociales y sindicales, junto a representaciones comunales de los municipios y sus dirigentes, colmaron el hall de entrada de la Legislatura de Neuquén, levantando un grito de lucha por el federalismo, la integridad territorial y los recursos de las provincias.
El encuentro convocado por las autoridades legislativas, la diputada Marita Villone por el MPN y el diputado Mariano Mansilla por UNE, sirvió de puntapié inicial para dar cuenta de que se trata de un reclamo que trasciende las estructuras gubernamentales y se arraiga en la memoria colectiva de los pueblos de Neuquén y Río Negro.
Hasta la Legislatura llegaron los intendentes de Piedra del Águila, Picun Leufu, El Chocon y Senillosa, dirigentes sindicales, entre otros de Aten y Luz y Fuerza, dirigentes sociales, vecinales y otras organizaciones intermedias, además de diputados de los bloques legislativos.
En la asamblea, que duró más de dos horas, compartieron la palabra dirigentes sociales y sindicales del sector energético, quienes expresaron el mandato de acompañar con medidas de fuerza el reclamo legítimo de los pueblos provinciales y la defensa de las condiciones laborales en la futura concesión.
También se expresaron dirigentes sociales y especialistas del sector, entre los que se destacaron los ingenieros y trabajadores de la ex Hidronor. En el encuentro manifestó su opinión el ingeniero Elías Sapag quien dio un mensaje contundente para proteger la vida y los bienes de los pueblos aguas abajo, ya que eso no es una preocupación que hoy le ocupe al centralismo porteño.
También destacó que a esta altura es inadmisible que pretendan una administración excluyente desde Puerto Madero con las implicancias sociales y ambientales que ello tiene en los territorios directamente afectados por los complejos hidroeléctricos.
“Estamos dispuestos a luchar y de ser necesario realizaremos un nuevo choconazo” fue el tono que eligieron los intendentes y representantes comunales para exigir la participación de las comunidades directamente afectadas en el manejo y distribución de la riqueza que genera la venta de la energía que producen nuestros ríos.
El encuentro finalizó con la lectura y aprobación de un documento que contiene las bases y condiciones que las fuerzas vivas del pueblo de Neuquén tienen como programa, y sobre la base del cual se plantea una nueva convocatoria ampliada para las próximas semanas.
El documento postula la necesidad de un pacto federal para las hidroeléctricas del Comahue entre las provincias de Rio Negro y Neuquén más el Estado nacional que establezca un nuevo esquema para la producción de energía y que reconozca la propiedad provincial de las fuerzas energéticas y la prioridad de los usos del agua para el consumo humano, la recreación, el riego y la producción de alimentos, los usos industriales y le generación eléctrica.


El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana

Comenzó el Hot Sale, te contamos que hacer para no caer en las estafas y donde hacer los reclamos
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo

El frío se hace sentir este lunes en Neuquén ¿Qué dice el pronóstico?
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal

YPF destinará USD 3 millones a becas Gregorio Álvarez y refuerza la alianza educativa con Neuquén
El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana


Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

🔮 Martes 13: Entre mitos, leyendas y supersticiones que desafían la lógica
Desde épocas antiguas, el martes 13 ha sido señalado como un día de mala suerte, cargado de temores, creencias populares y advertencias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué hay detrás de esta fecha maldita? ¿Mito, historia o simple sugestión colectiva?