
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Del encuentro participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; YPF; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales
REGIONALES03/06/2023Durante el encuentro, se presentó el Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado, destinado a infraestructuras estratégicas para regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, donde realizó la presentación del Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado.
Del encuentro participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; YPF; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales, entre otros.
Al respecto, Katopodis expresó que “vinimos a Neuquén a conformar una Mesa Estratégica que sea permanente en el tiempo para el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta” y agregó: “Es una agenda de trabajo articulada entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, los gremios y el sector privado, que nos permita ir concretando acuerdos".
Y agregó: "Tenemos que poder conducir este proceso de crecimiento. Por eso, estamos construyendo un Plan Maestro que genere la infraestructura para que estas poblaciones puedan recibir migraciones, los trabajadores puedan establecerse con sus familias y tengan los servicios de salud, educación, seguridad, etc”.
El Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado propone el desarrollo de infraestructuras estratégicas para las regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales.
Se trata de equipamiento y servicios que acompañen la expansión demográfica de las ciudades que están protagonizando un gran desarrollo productivo y conduzcan su crecimiento para garantizar el acceso a derechos para su población.
Las acciones que propone esta iniciativa, contempla planes de hábitat y de desarrollo territorial sostenible; la ampliación del acceso a servicios esenciales; equipamientos urbanos para garantizar el acceso a la salud y la educación; infraestructura de cuidados con perspectiva de género; e infraestructura para prevención de riesgos climáticos
El Ministerio de Obras Públicas tiene 193 obras y proyectos con una inversión de $94.938 en las 4 provincias y en los gobiernos locales que componen la región de Vaca Muerta.
En ese sentido, en Neuquén, se realizó la construcción de tercer puente y accesos a la RN 151 y Variante de la Ruta 22; el mantenimiento sobre la misma ruta, entre Chelforo y General Roca. En Río Negro, se finalizaron las obras sobre la Ruta 22 entre el Acceso a Chichinales y Godoy; y la pavimentación del Camino Secundario de la nueva Ruta Nacional 188, en el tramo General Alvear – Malargüe; además de obras de repavimentación y mantenimiento en las Rutas Nacionales 40, 231 y 237.
Actualmente, en Río Negro, se está construyendo la Autopista de la Ruta 22 entre Chichinales y Cipolletti; la ampliación de capacidad entre Plottier- Arroyito; y la conservación mejorativa de la RN 151, en el empalme de la RN 22 y Cnia. Catriel. En tanto, en La Pampa, se está realizando el mantenimiento de la RN 151, en el límite de Río Negro y la RP 14; y el mantenimiento de la RP 20 en las secciones 1, 2 y 3; y en Neuquén, se lleva adelante la ampliación de capacidad en las RP 7 y 51, en el Acceso Norte a Neuquén.
Entre las obras proyectadas, en Río Negro, se destaca la nueva variante para el tránsito pasante y las obras en la sección III y IV de la autopista de la Ruta 22; la construcción de la autovía sobre la misma ruta entre Arroyito y Cutral Có; y la rehabilitación de la Ruta 151 entre el acceso a Neuquén y el límite con La Pampa.
Asimismo, en La Pampa, se realizará la reconstrucción de la Ruta 152, entre El Carancho – Puelches y de la Ruta Provincial 20 en Cacharramendi.
La región de Vaca Muerta, presenta desafíos y potencialidades para su desarrollo, como garantizar la producción hidrocarburífera, conducir las inversiones y anticipar sus impactos en el territorio. Es por eso que toma importancia el desarrollo de las infraestructuras necesarias para potenciar la producción de gas y petróleo no convencional, y conducir las inversiones que fomenten la explotación hidrocarburífera; y anticipar los impactos del crecimiento de la producción en las ciudades y los poblados para garantizar un desarrollo ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo.
Previo a este encuentro, el Ministro Katopodis ya había convocado a una reunión, durante el mes de mayo, en la que se impulsó la agenda de infraestructura vial y logística para el desarrollo de toda la región de Vaca Muerta. De la misma, participaron representantes de YPF, funcionarios de las Provincias de Río Negro y Neuquén y de los Ministerios de Energía y Transporte y referentes del Sindicato de Petroleros y de la UOCRA.
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
La histórica cooperativa neuquina anunció una transformación profunda en sus servicios: digitalización, nuevos canales de atención y una inversión cercana al medio millón de dólares.
Los diputados peronistas Darío Martínez y Darío Peralta presentaron un proyecto para transformar el FEDeN en una herramienta de acceso a la vivienda. La propuesta busca subsidiar el 100% de las tasas de interés y el ajuste UVA de los préstamos hipotecarios.
Neuquén Capital preparó un espacio para que las personas en situación de calle puedan protegerse del frío en horas de la noche, ante la ola polar que se anticipa para la zona del Alto Valle y alrededores
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.