
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Del encuentro participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; YPF; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales
REGIONALES03/06/2023
Neuquén Noticias
Durante el encuentro, se presentó el Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado, destinado a infraestructuras estratégicas para regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, donde realizó la presentación del Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado.
Del encuentro participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; YPF; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales, entre otros.
Al respecto, Katopodis expresó que “vinimos a Neuquén a conformar una Mesa Estratégica que sea permanente en el tiempo para el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta” y agregó: “Es una agenda de trabajo articulada entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, los gremios y el sector privado, que nos permita ir concretando acuerdos".
Y agregó: "Tenemos que poder conducir este proceso de crecimiento. Por eso, estamos construyendo un Plan Maestro que genere la infraestructura para que estas poblaciones puedan recibir migraciones, los trabajadores puedan establecerse con sus familias y tengan los servicios de salud, educación, seguridad, etc”.
El Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado propone el desarrollo de infraestructuras estratégicas para las regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales.
Se trata de equipamiento y servicios que acompañen la expansión demográfica de las ciudades que están protagonizando un gran desarrollo productivo y conduzcan su crecimiento para garantizar el acceso a derechos para su población.
Las acciones que propone esta iniciativa, contempla planes de hábitat y de desarrollo territorial sostenible; la ampliación del acceso a servicios esenciales; equipamientos urbanos para garantizar el acceso a la salud y la educación; infraestructura de cuidados con perspectiva de género; e infraestructura para prevención de riesgos climáticos
El Ministerio de Obras Públicas tiene 193 obras y proyectos con una inversión de $94.938 en las 4 provincias y en los gobiernos locales que componen la región de Vaca Muerta.
En ese sentido, en Neuquén, se realizó la construcción de tercer puente y accesos a la RN 151 y Variante de la Ruta 22; el mantenimiento sobre la misma ruta, entre Chelforo y General Roca. En Río Negro, se finalizaron las obras sobre la Ruta 22 entre el Acceso a Chichinales y Godoy; y la pavimentación del Camino Secundario de la nueva Ruta Nacional 188, en el tramo General Alvear – Malargüe; además de obras de repavimentación y mantenimiento en las Rutas Nacionales 40, 231 y 237.
Actualmente, en Río Negro, se está construyendo la Autopista de la Ruta 22 entre Chichinales y Cipolletti; la ampliación de capacidad entre Plottier- Arroyito; y la conservación mejorativa de la RN 151, en el empalme de la RN 22 y Cnia. Catriel. En tanto, en La Pampa, se está realizando el mantenimiento de la RN 151, en el límite de Río Negro y la RP 14; y el mantenimiento de la RP 20 en las secciones 1, 2 y 3; y en Neuquén, se lleva adelante la ampliación de capacidad en las RP 7 y 51, en el Acceso Norte a Neuquén.
Entre las obras proyectadas, en Río Negro, se destaca la nueva variante para el tránsito pasante y las obras en la sección III y IV de la autopista de la Ruta 22; la construcción de la autovía sobre la misma ruta entre Arroyito y Cutral Có; y la rehabilitación de la Ruta 151 entre el acceso a Neuquén y el límite con La Pampa.
Asimismo, en La Pampa, se realizará la reconstrucción de la Ruta 152, entre El Carancho – Puelches y de la Ruta Provincial 20 en Cacharramendi.
La región de Vaca Muerta, presenta desafíos y potencialidades para su desarrollo, como garantizar la producción hidrocarburífera, conducir las inversiones y anticipar sus impactos en el territorio. Es por eso que toma importancia el desarrollo de las infraestructuras necesarias para potenciar la producción de gas y petróleo no convencional, y conducir las inversiones que fomenten la explotación hidrocarburífera; y anticipar los impactos del crecimiento de la producción en las ciudades y los poblados para garantizar un desarrollo ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo.
Previo a este encuentro, el Ministro Katopodis ya había convocado a una reunión, durante el mes de mayo, en la que se impulsó la agenda de infraestructura vial y logística para el desarrollo de toda la región de Vaca Muerta. De la misma, participaron representantes de YPF, funcionarios de las Provincias de Río Negro y Neuquén y de los Ministerios de Energía y Transporte y referentes del Sindicato de Petroleros y de la UOCRA.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.