
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.
La conmemoración del 20 aniversario la asunción de Néstor Kirchner como presidente de Argentina confirma la centralidad de la vicepresidenta en el armado electoral del partido
NACIONALES26/05/2023
NeuquenNews
Cristina Kirchner es la dirigente más poderosa del peronismo. Lo dejó claro este jueves ante decenas de miles de personas en la Plaza de Mayo, donde fue la única oradora en el acto por el 20 aniversario de la llegada al poder su marido, el fallecido Néstor Kirchner. Durante una hora, habló mucho del pasado y poco y nada del presente.
No importó demasiado, al menos en términos políticos. Kirchner subió al escenario para exhibir su poder de convocatoria dentro de la alianza de Gobierno, el Frente de Todos, y aclarar que será ella quien armará la estrategia electoral para las generales de octubre.
El presidente, Alberto Fernández, ni siquiera estuvo invitado al acto. Mientras su vicepresidenta hablaba sobre un enorme escenario frente a la Casa Rosada, él viajaba a la costa atlántica para aprovechar el puente festivo del 25 de mayo, día patrio.
El partido que gobierna en Argentina no tiene candidato para las elecciones de octubre y la muchedumbre esperaba este jueves al menos una pista. Kirchner no la dio. Hubo que conformarse con ver las caras que poblaban el escenario. Detrás suyo, muy cerca, estaba el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, su hombre en el Gabinete de Fernández. Y también el ministro de Economía, Sergio Massa, el hombre elegido por la vicepresidenta como última tabla ante la crisis.
No le ha ido bien a Massa, que poco pudo hacer hasta ahora para evitar que la inflación se mantenga por encima del 100% anual o se sequen las reservas internacionales del Banco Central. Pero Kirchner y el peronismo no tienen demasiadas opciones.

“Qué mejor lugar que volver a encontrarnos en la Plaza de Mayo, la plaza de la Patria. Hace exactamente 20 años llegábamos con él [con Néstor Kirchner] acá, a esta misma plaza”, dijo la vicepresidenta en el arranque de su discurso. Luego hilvanó sin leer ideas ya conocidas: defendió su gestión como presidenta, criticó al expresidente Mauricio Macri, a los medios de prensa, al Fondo Monetario Internacional y trató de “mamarracho indigno” a la Corte Suprema. Luego llamó a armar un proyecto que vuelva a “enamorar” al electorado progresista y criticó a quienes piden el fin del peronismo. “Por qué exterminar al peronismo, si con ganarle alcanza”, dijo ante la multitud.

La tarde estaba dispuesta para la épica kirchnerista. Había llovido todo el día en Buenos Aires y, a pesar de que Cristina Kirchner debía hablar sobre las cuatro de la tarde, la gente llenó la Plaza de Mayo desde temprano. Había una gran expectativa. “Vayan a la plaza a ver qué digo”, había anunciado la vicepresidenta unos días atrás en su primera entrevista televisiva en seis años y miles de militantes la colmaron a la espera de que tomase alguna decisión electoral a un mes del cierre de las listas para las primarias de agosto.

“Tiene que ser ella”, pidió Elvira, 64 años, que había llegado junto a su amiga Susana desde Luján, dos horas en autobús desde la provincia de Buenos Aires. “Nos llamó y acá estamos. No la dejamos, ella no va a dejar al pueblo colgado”.
Cuando unos minutos después de las tres de la tarde una voz en la amplificación de la plaza anunció que Kirchner estaba por subir al escenario, las filas de gente buscaban refugio contra los edificios de la avenida Diagonal Norte, bajo los andamios del edificio del Cabildo y las carpas que cubrían algunas de las parrillas desperdigadas, empezaron a cantar: “¡Presidenta!, ¡Cristina presidenta!”. En el escenario se aplaudió la consigna mientras la vicepresidenta tomaba la palabra.
¡Dale, decilo!, se animó a gritar un joven cuando la vicepresidenta llevaba unos 20 minutos hablando sobre los logros de su primer Gobierno y los militantes la miraban en silencio en las pantallas alrededor de la plaza. Su grito rompió el letargo y arengó otra vez el pedido de que Kirchner se postule a la presidencia. No lo hizo. Tampoco señaló a otro a pesar de que los tres favoritos del peronismo la rodearon en el escenario mientras hablaba.
“Si no va a ser ella, igual necesitamos que elija. Tenemos que empezar a militar a nuestro candidato”, dijo Néstor Flores, 24 años, que había viajado desde La Matanza, feudo electoral del kirchnerismo en la periferia bonaerense. La vicepresidenta se despidió cuando empezaron a sonar los primeros truenos de la tormenta y la plaza se desconcentró en silencio. Los que fueron a escuchar el nombre de un elegido tendrán que esperar.

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.


Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.